Durante el Referéndum Revocatorio se llevo a cabo la transmisión de los datos entre las maquinas y el CNE a través de la red de telefonía de Cantv, la cual en cada momento llevo registros de tales eventos y que denota un comportamiento dudoso sobre dicha transmisión.
El presente análisis realizado se centró fundamentalmente en la revisión detallada de los logs de comunicación desde las máquinas de votación y las máquinas de las Juntas Electorales hacia los centros de totalización a través de la red de telefonía fija y celular de CANTV durante el Referendum Revocatorio el pasado 15 de Agosto. El gráfico de las sesiones establecidas originadas en la red fija con la data obtenida del log analizado y el diagrama de comportamiento del Informe de CANTV, coincide.
HECHOS DESTACADOS DE LA RED
- Se observó la presencia de dos redes privadas: la red periférica de acceso, identificada con el rango de direcciones 172.X.X.X y la red troncal identificada con el rango de direcciones 10.X.X.X.
- Se observó el protocolo L2TP para el establecimiento de sesiones VPN (Virtual Private Network) entre las máquinas de votación y los centros de totalización.
- Todas las máquinas discaron el número de acceso 9CNE (9263) que las conectaba con el Servidor de Acceso Remoto (RAS) asociado a la ubicación geográfica de la máquina.
- Las máquinas de votación disponían de un mecanismo de autenticación consistente en la forma userID@dominio, donde userID tenía la siguiente estructura: CCCCC_M_T_X@cne2004.gov.ve (Centro, Máquina, Tomo, X: verificación)
- Las máquinas de totalización disponían de un mecanismo de autenticación consistente en la forma userID@dominio, donde userID tenía la siguiente estructura: ESTADO_XX@cne2004.gov.ve (Estado, X: consecutivo)
- Se establecieron 17.204 sesiones desde 14.428 máquinas de votación a través de la red fija. En dichas sesiones se observan tres distintas razones de terminación: solicitud del servidor, solicitud de la máquina y pérdida de portadora. El 94,56% (16.267) de las sesiones fueron establecidas por el 99,15% (14.306) de las máquinas conectadas a la red fija que realizaron entre uno y tres intentos de conexión.
- Se observaron llamadas desde las 7 a.m. desde las máquinas de las Juntas Electorales Municipales y a partir de las 4:20 p.m., de las máquinas de votación
- La duración promedio de las sesiones luce independiente de la cantidad de datos transmitida e independiente también de la hora del día de la transmisión.
BIDIRECCIONALIDAD
Para asegurar la transparencia de un sistema electoral electrónico como el utilizado el 15 de Agosto en el Revocatorio es necesario que se cumplan requisitos mínimos de seguridad informática como la unidireccionalidad de la comunicación, de manera que la maquina solo envié datos en una sola vía con el motivo de totalizarse junto con el resto de universo de las maquinas, a excepción, tal vez de cierto trafico de aplicación.Según el informe, se obtuvieron resultados cuantitativos analizando el registro de las llamadas y sesiones establecidas entre las máquinas de votación y el servidor de totalización, que llevaron a la conclusión que casi en la totalidad existió tráfico bidireccional.
Volumen de datos vs. resultados del proceso
Se observo en el trafico de paquetes TCP un comportamiento estadístico anormal, sobre todo al momento en el que el trafico tocaba picos de transmisión, como se demuestra en los siguientes gráficos:Resultados nacionales de votos NO
(Porcentaje de votos por centro vs. bytes salientes)
Resultados nacionales de votos SI
(Porcentaje de votos por centro vs. bytes salientes)
Trafico saliente (bytes y paquetes) vs. Votantes
(Ordenado por ascendente de trafico saliente)
Resultados regionales de votos NO (Zulia y Miranda)
(Porcentaje de votos por centro vs. bytes salientes)
Resultados regionales de votos SI (Zulia y Miranda)
(Porcentaje de votos por centro vs. bytes salientes)
Conclusiones del informe sobre la transmisión de datos
- Durante la transmisión de datos entre las maquinas y el servidor de totalización, en momentos pico donde los bytes de transmisión era mayor, los votos por el NO aumentaron porcentualmente y los votos por el SI disminuyeron en comparación a como venia comportandose durante el día. En ocasiones se observaron comportamientos muy extraños en la transmisión que dudosamente fueron erraticos.
- Se ha constatado la bidireccionalidad de la comunicación, los distintos tipos de finalización controlada, las diferencias en patrones de tráfico, las transmisiones fuera del horario permitido y la utilización de unas máquinas y un sistema capta-huellas no certificado. Ninguno de estos fue auditado previa ni posteriormente al acto de votación.
- Las comunicaciones fueron intervenidas desde diversos centros con el objeto de modificar el resultado de la voluntad popular. Esos centros estaban en la sede de varias instituciones de carácter público por lo que se denota un terrible ventajismo.
Información obtenida del informe: "Investigación sobre el fraude cualitativo ejecutado en el proceso electoral relacionado con la revocatoria del mandato de Hugo Chávez Frías" publicado con fecha del 15 de octubre de 2004 y dirigido por el Profesor Tulio Álvarez (U.C.V. Y U.C.A.B.), el Profesor Freddy Malpica (U.S.B.), el Profesor José Domingo Mujica (U.C.V.) y el Lic. Jorge Casado.
19 comentarios
Yo lo que aun no me explico es como si TODO el mundo acepto los resultados, hay en apariencia una ventaja tan grande de votos, aun no se haya descubierto nada o se haya denunciado formalmente o se haya ido a un organismo internacional. En Georgia Schevernadze se robo unas elecciones y a los pocos dias estaba todo el mundo histerico pidiendo su cabeza, aca no hay nada, no hay gente protestando, no hay barriadas histericas no hay NADA, solo las zonas de clase alta y gran parte de la media enfrascados en un fraude.
De paso, recuerdo que Sumate dijo que no había problema alguno con la parte de transmisión, imagino que sumate esta de "nuestro" lado aun o tambien ha pasado a ser un "traidor" como Venevisión y muchos otros?
Prometieron que seria como en Perú que iban a descubrir el fraude y ahora que medio país (exagerando) tiene metida la idea en la cabeza tienen las santas BOL** de rogarle a la gente que salga a votar...
Seguimos en contacto, este tema de la CD y la manera como se manejan y nos manejan no me pone de muy buen humor.
X ultimo, esta manipulación se hubiese detectado con una auditoria en la que la CD MULTIPLES veces se nego a participar.
La cuestión es a cual institución se supone que debemos acudir para demostrar un posible fraude o solicitar una investigación seria... El TSJ, la Asamblea Nacional, La Fiscalia, el CNE ¿?
Ninguna de las instituciones anteriores me inspiran confianza alguna, cuando Tulio Álvarez consigno pruebas para impugnar el Referéndum ni siquiera fueron aceptadas a consideración, se negaron a recibirlas... Que yo sepa, legalmente, para decir que no hubieron pruebas suficientes o fueron inconclusas primero deben revisarlas, no desecharlas a la primera.
La historia aun se esta escribiendo, veremos que pasa.
El voto es nuestro derecho y nuestro deber.