Si vive en Maracaibo, San Francisco, Cabimas o en zonas aledañas y ha notado últimamente un calor penetrante fuera de lo común siga leyendo, la sensación térmica puede alcanzar los 50 grados.
Luis Izaguirre, pronosticador del Instituto Nacional deMeteorología e Hidrología (Inameh), explicó al diario El Universal la semana pasada (año 2009) que desde hace unas semanas el sol se desplaza al Ecuador desde el trópico de Cáncer ydesde entonces el país recibe los rayos de forma perpendicular, lo quecrea un mayor calentamiento de la temperatura. A eso se debe agregar la poca actividad de lazona de convergencia intertropical, que ocasiona una baja nubosidad yescasas precipitaciones, trayendo como resultado las altas temperaturasde los últimos días. El calor se mantendrá por lo menos 15 días más,pues se tiene previsto que el sol alcance el Ecuador el 22 deseptiembre.

En Caracas se registró recientemente una temperatura de 32,2 grados centígrados, la más alta en los últimos 61años.
Reporta hoy el diario El Nacional que el jefe del servicio de Emergencias y Desastres del estado Zulia (171) destacó que para el viernes se pronostican temperaturas elevadas en el Zulia, de aproximadamente 50 grados centígrados en el día y de hasta 32 grados centígrados en la noche.
El clima puede estar siendo afectado adicionalmente por el calentamiento global, manchas solares o por un cambio climático normal; pero cualquiera sea la razón, una temperatura a ese nivel puede causar graves consecuencias a la salud por lo que debemos tomar ciertas precauciones para evitar una insolación, fatiga y otros problemas que provocar causar la muerte o incapacidad permanente.
NOTA: Los 50 grados parece haber sido una pequeña exageración, no estamos cerca de haber alcanzado esa temperatura en el Zulia, pero tenga presente las precauciones.
Ola de calor, abril-mayo 2015
La última semana de abril de 2015 en la región capital, así como en gran parte del territorio nacional, se registró un aumento considerable de la temperatura. En Caracas se observó un incremento de 6º centígrados en solo dos días, llegando a pasar de 29º a 35º entre el 26 y el 27 de abril. En el Estado Zulia, caracterizado por las altas temperaturas, The Weather Channel registró temperaturas por sobre los 39° centígrados con una sensación térmica (desde 49ºC con humedad del 75%) hasta de 51º centígrados.
Como colateral, Corpoelec ha venido realizando cortes imprevistos en el servicio eléctrico debidp al exceso de consumo. El gobierno anunció que en la administración pública se laborará de 7:30 am a 1:00 pm para "contribuir al ahorro energético", con la excepción de gobernaciones y alcaldías que trabajarán en el horario normal. Otros sectores laborarán también de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. debido a la prioridad de sus funciones.
Los sectores que laborarán hasta las 4:00 p.m.:
- Salud, sanidad, educación, producción y distribución de aumentos; producción y distribución de agua potable y energía eléctrica.
- Producción y distribución de hidrocarburos, gas y otros combustibles; seguridad ciudadana, cuerpos policiales y de protección civil.
- Recolección y tratamiento de desechos sólidos; administración tributaria y aduanas; transporte público terrestre, aéreo y marítimo.
- Control del tráfico aéreo; servicios de correos, telecomunicaciones, informativos de la radio y televisión; banca y seguros públicos.
La ola de calor puede durar hasta un mes.
Precauciones frente al calor extremo
- Reduzca la actividad al aire libre, no permanezca bajo el sol para evitar quemaduras.
- Beba muchos líquidos, no espere hasta que tenga sed
- Amigos, parientes y vecinos deben cuidar a las personas que puedan estar a alto riesgo
- Evite los carros calientes sin aires acondicionado, después de 20minutos la temperatura dentro de un coche pueda llegar a superar los 70grados centigrados, como estar dentro de una olla.
- Provéale sombra y mucha agua fresca a sus mascotas, mójelos o deles un baño.
- Visite lugares con aire acondicionado como el centro comercial, la biblioteca o el cine
- Cierre cortinas y persianas
- Use ventiladores y encienda aires acondicionados
- Tome baños de agua fresca varias veces al día
- La piscina es un buen lugar para refrescarse del calor
- Mantenga apagados aparatos eléctricos innecesarios, evite utilizar el horno, el secador de pelo o de ropa
- Use ropa suelta y fresca, preferiblemente de algodón color claro
- Coma alimentos livianos con alto contenido de agua
- Este muy atento a síntomas de enfermedades relacionados con el calor:dolor de cabeza, pulso fuerte y rápido, confusión, fatiga, perdida derazonamiento, debilidad, de repente ponerse rojo, fríos,hiperventilación, mareo, náusea, temperatura muy alta (mas de 103°F,oral). En casos severos, pueden ocurrir desmayos, pérdida delconocimiento o ataques.
- Acuda al médico inmediatamente en caso de insolación para recibir tratamiento oportuno.
Que hacer en caso de insolación
Se debe solicitar de inmediato asistencia médica mientras se comienza a refrescar a la víctima en un áreasombreada o con un ventilador, una tina de agua fresca, duchafresca o rociándolo con agua fresca de manguera y/o usando pañito mojado aguafresca, se pueden administrar líquidos (no muy fríos) a la víctima..

20 comentarios
Saludos,
Cap. (Av-C, Ret) Marcos Salcedo Lopez
Tengo serios problemas renales porque bebo muy poca agua. Creo que me queda poco tiempo.
Hoy soy una de las personas más longevas en esta sociedad.
Recuerdo cuando tenía 5 años: todo era muy diferente.
Había muchos árboles en los parques, las casas tenían hermosos jardines y yo podía disfrutar de un baño de regadera hasta por una hora. Ahora usamos toallas empapadas en aceite mineral para limpiar la piel.
Antes todas las mujeres lucían su hermosa cabellera. Ahora debemos afeitarnos la cabeza para poder mantenerla limpia sin agua.
Antes mi padre lavaba el auto con el chorro de la manguera.
Hoy los niños no pueden creer que el agua se utilizara de esa forma.
Recuerdo que había muchos anuncios que decían "cuida el agua", sin que nadie los tomara en cuenta..., pensábamos que el agua jamás se podía terminar.
Ahora, todos los ríos, presas, lagunas y mantos acuíferos están irreversiblemente contaminados o agotados.
Antes la cantidad de agua indicada como ideal para beber eran de ocho vasos al día por persona adulta. Hoy solo puedo beber medio vaso.
La ropa es desechable, con lo que aumenta grandemente la cantidad de basura; hemos tenido que volver al uso de los pozos sépticos como en el siglo pasado porque ya las redes de desagües no se usan por la falta de agua.
La apariencia de la población hoy es horrorosa; cuerpos demacrados, arrugados por la deshidratación, llenos de llagas en la piel por los rayos ultravioletas que ya no tienen la capa de ozono que los filtraba en la atmósfera, inmensos desiertos constituyen el paisaje que nos rodea por doquier.
Las infecciones gastrointestinales, enfermedades de la piel y de las vías urinarias. son las principales causas de muerte.
La industria está paralizada y el desempleo es dramático.
Las plantas desalinizadoras son la principal fuente de empleo y te pagan con agua potable en vez de salario.
Los asaltos por un bidón de agua son asunto común hoy en las calles desoladas.
La comida es 80% sintética.
Por la resequedad de la piel una joven de 20 años luce como si tuviera 40.
Los científicos investigan, pero no hay solución posible.
No se puede fabricar agua, el oxigeno también se ha degradado por falta de árboles lo que ha disminuido el coheficiente intelectual de las nuevas generaciones.
Se ha alterado la morfología del espermatozoide de muchos individuos, como consecuencia hay muchos niños con insuficiencias, mutaciones y deformaciones
El gobierno incluso nos cobra por el aire que respiramos: 137 m3 por día por habitante adulto.
La gente que no puede pagar es arrojada de las [MENSAJE TRUNCADO]
Utilizar una gorra de color claro.