Síguenos

FacebookTwitter

Racionamiento del servicio eléctrico en el occidente del país

Desde este viernes y por un lapso de 18 días continuos habrá racionamiento especial de energía en los estados del occidente del país, debido a que la planta termoeléctrica Termobarrancas ubicada en Barinas, será sometida a un proceso de mantenimiento.

Reseña Notitarde que Esteban Castellanos, gerente de la Región 5 de Corpoelec, precisa que los estados afectados por la medida serán Portuguesa, Lara, Barinas, Cojedes, Táchira, Mérida y Trujillo, los cuales se nutren de la energía de Termobarrancas, planta madre de la región occidental. Esta planta en cuestión está siendo operada por la empresa española Repsol YPF, y desde ya pasará a la administración de Corpoelec, pero para materializar esta transferencia es necesario hacer el mantenimiento de modo que las nuevas operaciones se lleven al 100 por ciento de operatividad.

Los estados afectados por la medida serán Portuguesa, Lara, Barinas, Cojedes, Táchira, Mérida y Trujillo

En la zona occidental hay un consumo de 1.170 megavatios y sin Termobarrancas la capacidad de generación se ubicará en caso 520 megavatios, siendo cubierto el déficit con energía del sistema interconectado que viene de Guri.

Los racionamientos serán de 20 ó 30 megavatios para cada estado en horario de 12:00 m a 3:00 pm y de 6:00 pm a 11:00 pm, por intervalos de 1 a 2 horas. En la planificación se busca hacer los cortes del servicio evitando afectar establecimientos de salud, el sector comercio e industria, y que en las zonas residenciales no sea tan recurrente el racionamiento.

Altas temperaturas en Maracaibo generan racionamientos de luz

Según reseña La Verdad la compañía eléctrica Enelven tuvo que recurrir a la aplicación de racionamientos del servicio luego de una falla que se presentó en la planta termoeléctrica Josefa Joaquina Sánchez, en Tacoa, estado Vargas. El centro provee 50 por ciento de la energía que se consume en el Zulia. El otro 50 por ciento lo proporciona el complejo hidroeléctrico Guri, en Guayana.

Un ingeniero vinculado al sector eléctrico explicó que las fallas que se presentaron en la planta varguense obligaron a la entidad zuliana a depender casi exclusivamente de la energía que se genera en la represa Guri, puesto que la empresa local "no posee equipos de contingencia" que apoyen el sistema generación. Otra de las fallas que tiene la empresa local es que el complejo termoeléctrico General Rafael Urdaneta (Termozulia), ubicado en el municipio Cañada de Urdaneta, no está operando a plena capacidad debido a que dos de sus cinco unidades están fuera de servicio.

Los inconvenientes de Enelven se intensificaron en momentos que la entidad enfrenta una ola de calor que redunda en el aumento del consumo de energía a través del incremento del uso del aire acondicionado. La alta demanda del servicio y la baja capacidad de generación llevaron a la estatal a aplicar cortes programados en determinados sectores durante las horas pico para evitar la saturación del sistema.

Hasta 46 grados registran los térmometros en Maracaibo

18 comentarios

Yolimar Arciniegas dice:
Deben anuciar el razionamiento de cada sector por peridico y publicar una página de interne para poder revisar soy de san cristobal edo Táchira
#1(Arriba)
Castro Francisco dice:
Sin que signifique que estoy de acuerdo con la medida de racionamiento, ante la imposibilidad de evitarlo, lo menos que que debe hacer el régimen es publicar con anterioridad al corte, el horario y las zonas que se veran afectadas, para que los administrados podamos tomar las medidas paliativas que sea menester para evitar daños. ¿ No?
#2(Arriba)
Janett Rodriguez dice:
Hay muchas personas que no entiende lo del razionamiento y todo dicen que es el gobierno y publicar los horarios por estado por favor
#3(Arriba)
Lícida Urdaneta dice:
Por favor públiquen los sectores con sus respectivos horarios de racionamiento para que la comunidad pueda tomar las medidas del caso
#4(Arriba)
Alejandro Diaz dice:
En vez de estar pensando en la aplicación de planes improvisados de racionamiento, el gobierno debería preocuparse por los planes de inversión y contingencia del sector eléctrico que reposan en la corporación venezolana de guayana y que el actual gobernador los tuvo en sus manos cuando fue presidente del holding, además tambien tuvo el dinero que necesitaban esos proyectos los cuales fueron desviados para otros fines.
#5(Arriba)
Jose Luis Gudiño Rojas dice:
Es necesario el racionamiento, ya que permite abastecer a otros sectores que no tienen electricidad, aunado a la ayuda de contingencia que en los actuales momentos atraviesa el pais, por el fenomeno de el niño. aunque se agradecería publicar los bloques de dicho recionamiento por cada estado. Patria, Socialismo o Muerte. Venceremos.
Desde Barinas.
#6(Arriba)
Jean C. Costa. dice:
Ustedes creen que el racionamiento eléctrico va a solucionar la grave crisis eléctrica producto de la negligencia de este gobeirno facista, pobres ilusos, lo cierto es que en este país cada quien hace lo que se le da la gana y donde se le da gana...
#7(Arriba)
LUIS A PARRA P dice:
Señores que tristeza el panorama venezolano y que indignación ocasiona al observar como un grupo de sin verguenza se hace rico destruyendo la equidad entre los venezolanos sumiendolos en un divisionismo y que tristemente no nos damos cuenta siendo Venezuela un país tan rico con buenas empresas generadoras de capitales y a esta altura estemos hundido en un mar de malos servcios por un lado problemas con la luz racionamientos en horarios no establecidos , problemas con el agua, la recolección de la basura en muchos estado y municipios se hacen con tractores y camiones volteo, la inseguridad se palpa en el ambiente la devaluación de la moneda y solo nos aplican racionamientos de servicios,y nos regulan ha un horario de conveniencia de ellos pero mas triste aun es observar en el estado merida como nos racional el servicio eléctrico y tenemos un trol que es dual es decir trabaja con corriente y con gasoil y el mismo esta trabajando en la actualidad con energía eléctrica sumado a esto observamos como en las vias publicas el alumbrado diurno ya casi es costrumbre comenzando por el el transporte masivo trol merida que sus via son iluminadas en horarios diurno hasta cuando los venezolanos seguiremos soportando la mala administración actual las clases, los hospitales en general todoooo esta que colapsa y solo como respuesta tenemos que eso viene de la cuarta y los diez años de la quinta tampoco cuentan bueno seráque noip porque en vista hasta las marchas socialistas son de nuevos ricos observen en esta campaña de las elecioones si veremos carritos de pobres o carritos del venezolano del día dia noooooo solo veremos una cuerda de aprovechadores en sus mustang, en sus explores, edy bauer que socialismo es el que se pregona reacionemos y tratemos de construir una patria para nuestros hijos
#8(Arriba)
Pedro Perez dice:
Patria, socialismo o Muerte! Pues creo que como vamos lo más seguro es que llegaremos a la muerte!

Lo que escribió Luis A Parra creo es verdad. Problemas con agua, con Luz, con el aseo, de inseguridad, devaluación de la moneda, en puerta a una guerra con Colombia. Sin embargo todavía hay personas que dice: Patria Socialismo o Muerte. Señores, abran los ojos ... reflexiones un poco y saquen sus cuentas!!!!
#9(Arriba)
Rodolfo Useche dice:
Por supuesto que el racionamiento no es nada agradable pero sino se hace a tiempo serámucho peor por eso la respaldo porque es cuestion de conciencia y que nos sirva de experiencia ya que somos muy derrochadores de energía,en las situaciones dificiles los pueblos se crecen por eso no debemos criticar tanto y dar en su lugar nuestro granito de arena que le corresponde a cada ciudadno como venezolanos que somos
#10(Arriba)
Fabiana Escaray dice:
Municipio la cañada de urdaneta sector el cujisal hasta cuando el racionamiento de luz xlas noches enel municipio al irse la luz nonos llega el agua
#11(Arriba)
Maria Alejandra Amaris dice:
Bueno estoy de acuerdon en partes con el racionamiento de agua pero como dijeron anteriormente deben publicar los horarios ya que nos afecta a todos porque la delincuencia hase de la suya ya que esperan el apagon parza haser de las suyas por favor atiendan el llamado.
#12(Arriba)
Idalia Peña dice:
Por la ignorancia nos han dominado mas que por las armas.Bien lo decia el Libertador y tenia razón, los sabihondos tecnocratas de la oposición no han entendido o no quieren entender lo que esta pasando en el planeta y se hacen los locos.lo unico que hacen es culpar a nuestro presidente de todo lo malo que ocurre.son incapaces de entender que no es un problema del paìs unicamente sino que es una consecuencia de los cambios climaticos.Los racionamientos de luz y agua son necesarios porque los embalses estan secos y nuestra energìa es netamente hidroelectrica por si no lo sabìan.Buscar en diccionario por si no conocen su significado.Lean por favor documentense les recomiendo, esto hubiese ocurrido así no estuviese en la presidencia el comandante.Se han producido saboteos en Corpoelec,alli todavía permanecen enquistados los saboteadores de oficio y no han querido elaborar los respectivos cronogramas de cortes eléctricos por estado y sectores.Claro, les conviene que haya descontento en el país y de esta manera lo logran.Pueblo venezolanocada uno de nosotros somos Contraloria Social.Vamos a estar alertas con los saboteadores,denùncialos ojo pelao con ellos.Tenemos que consolidar nuestro proceso revolucionario y para ello contamos contigo.Estamos venciendo, sigamos adelante y no permitamos que regrese la canalla puntofijista.Patria, socialismo o muerte.La muerte es regresar al pasado.NO VOLVERAN ¡¡¡¡
#13(Arriba)
Loana S dice:
:) Bueno.. siendo sincera no leí toodos los comentarios.. pero entiendo que el clamor común es un cronograma.. Pues, me complace informarles que el Estado Mérida ya cuenta con su Cronograma bien organizado, se puede asumir que esto se dio pese a las protestas de los últimos días, o a la eficiencia del gobernador, del alcalde o de quien sea... de quien mejor les parezca y les complazca.. pero lo cierto es que en Mérida tenemos un horario ya.. que espero realmente se cumpla, y consta de 1 corte diario de 2 horas.. esto pues atendiendo a que en los últimos días los cortes fueron de 3 veces por día, 2 horas cada vez.. y la gente se quejó etc, y YA TENEMOS ESTE CRONOGRAMA. En fin, lo cierto es que con un poquito de presión.. (procurando no ser desmedidos) se puede tener.. y así todos, por lo menos saber a que atenernos.. sí, estamos ante una crisis o dificultad o como se quiera llamar, pero bien nos enseñan que en momentos de crisis lo primero es organizarnos para no aplastarnos unos con otros.. y acá en Mérida, luego de tanta cosa estudiantil, política, etc.. YA LO TENEMOS. Así que no hay excusa para que no se haga de la misma forma en el resto del país. Hoy martes 2 de febrero ha salido publicado en medios de comunicación del estado :)-- esto es toddy! :)
P.D: adjunto la dirección web, a quien pueda interesar.. http://quepasahoy.com/wordpress/?p=1001
#14(Arriba)
Arturo Carvajal dice:
La verdad, yo tampoco hablaria mal de quen me paga el cheque. Le daria razón y me limitaria a aplaudir y felicitar tranquilamente, mientras mi cheque llegue el 15 y ultimo, el país no importa, solo mi chueque de q5 y ultimo, además de los bonos vacacionales y de fidelidad. gracias por la eficiencia.
#15(Arriba)
Carlos Fernández dice:
Sigue el abuso en contra de la Parroquía el Carmelo, mientras en otros sectores no sespendes en servicio; al Carmelo no lo pelan. Son tan emcapaces que no pueden poner en funcionamiento la planta del hospital para que también, este sector cumpla con en racionamiento. asacemás es el sector que más consume. Por otro lado, el mejor horario es el de 3pm a 5pm. y ahora nos colocan uno de 5pm a 7pm, donde nos agarra la penumbra y el zancuero. Lo que falta es que también nos aumenten la tarifa para pegarnos ilegalmente. Esto es lo que se opina de forma generalizada, se nota ya el cansancio que existe.
#16(Arriba)
Carlos Fernández dice:
Sigue el abuso en contra de la Parroquía el Carmelo, mientras en otros sectores no sespendes en servicio; al Carmelo no lo pelan. Son tan imcapaces que no pueden poner en funcionamiento la planta del hospital para que también, este sector cumpla con en racionamiento. asacemás es el sector que más consume. Por otro lado, el mejor horario es el de 3pm a 5pm. y ahora nos colocan uno de 5pm a 7pm, donde nos agarra la penumbra y el zancuero. Lo que falta es que también nos aumenten la tarifa para pegarnos ilegalmente. Esto es lo que se opina de forma generalizada, se nota ya el cansancio que existe.
#17(Arriba)
Jose Viña dice:
Por favor los horarios por sitios para preveer...los electrodomésticos están caros y pretendo cuidarlos por favor..
#18(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter