El acuerdo gubernamental ruso-venezolano de "estímulo" y protección deinversiones, firmado en Caracas hace 10 meses, fue ratificado este viernes por la Duma del Estado o Cámara deDiputados de Rusia.
El noviembre de 2008 se firmó en Caracas un acuerdo bilateral entre el gobierno venezolano y el gobierno ruso, según el cual "en caso de nacionalización o expropiación de empresas, lascompensaciones se pagarán de acuerdo al valor de mercado de lasinversiones que se vean afectadas por dichas medidas". Este acuerdo fue ratificado el pasado viernes por la Cámara de Diputados de Rusia, justo a una semana de la visita de Chávez a la ciudad de Moscú.

El documento mediante el cual la Cámara de Diputados Rusos ratificó el acuerdo bilateral resalta que "las dos naciones deben garantizar la defensa plena de las inversiones de capital y crear la condiciones necesarias para favorecerlas"
El acuerdo ruso-venezolano tendrá vigor durante 10 años y será prolongado de manera automática por períodos de otros cinco años si ninguna de las partes expresan su voluntad de dar por terminado el convenio.
Durante la reciente visita de Chávez a Moscú se firmadon varios"memorandos de intenciones y entendimiento" entre empresas rusas y laestatal Petróleos de Venezuela S.A. (Pdvsa) para la explotaciónconjunta ruso-venezolana de la Faja Petrolífera del Orinoco. Entreotros, suscribieron un acuerdo para "producir hasta 450 mil barriles decrudo al día con una inversión de 20 mil millones de dólares".
El gobierno desde hace varios años ha firmado varios acuerdos (memos de intención) en areas energéticas, industriales ymilitares. Hace solo 5 días se anunció la compra de 92 tanques T72 y sistemas antiaéreos a Rusia en un negocio valorado en 2.200 millones de dólares.
1 comentario