La conquista fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la mitad del siglo XVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar el nuevo mundo: 1) explotar riquezas y 2) evangelizar a los nativos.
La Conquista de América se llevó a cabo desde el descubrimiento de América en 1492 hasta la mitad del siglo XVII, cuando comienza el período de la Colonia. Durante el proceso de la Conquista, se impusieron las características de la civilización europea sobre las culturas nativas encontradas. Por ejemplo se impuso el uso de lenguas europeas como el español, el inglés, el portugués y el francés; extendiendo además la escritura, la economía mercantil y convirtiendo a la población al cristianismo. La conquista también impuso un sistemas de trabajo servil para los indígenas (por decreto papal eran sirvientes pero no esclavos), y un extendido régimen esclavista (propio de las civilizaciones americanas, asiáticas, europeas y africanas), que se alimentó del secuestro de personas en África y su traslado forzoso a América.

Los conquistadores españoles encontraron resistencia de algunos pobladores amerindios como los Aztecas y los Mayas en México, los Inca en Sudamérica y los Caribe en Venezuela. Este choque de culturas tuvo consecuencias catastróficas para los nativos, que a pesar de superar en número a los conquistadores, no contaban con los avances bélicos como la pólvora y las armas de fuego. Sin embargo, fueron las enfermedades infecciosas traídas por los europeos las que causaron mayores estragos en las poblaciones nativas, provocando la desaparición del 95% de la población existente en 1492, tan solo en los primeros 150 años de la conquista.
Los conquistadores españoles también realizaron alianzas con nativos americanos, tal es el caso emblemático de las alianzas de la expedición de Hernán Cortéz con las tribus zempoalteca y tlaxcalteca en México, quienes lucharon hombro con hombro contra el Imperio Azteca, debido a las rivalidades existentes a la llegada de los españoles (los Aztecas imponían tributos a otras tribus). Los nativos sobrevivientes a la Conquista y las epidemias (viruela, tifus, etc.) fueron sometidos e integrados gradualmente a la sociedad colonial, obteniendo algunos de ellos cargos y privilegios.
Lea el el artículo sobre el Día de la Raza o Día de la Resistencia Indígena para mayor información sobre el colapso poblacional indígena y el genocidio étnico.
Incluso durante la época de la Independencia en América Latina, algunos pueblos indígenas que mantenían su identidad propia, tomaron el bando de los realistas españoles frente a los ejercitos republicanos. Tal es el caso de los araucanos o mapuches en Chile y de los indios de pasto en Colombia y el Norte de Ecuador. Estos últimos desafiaron incluso a Bolívar y a Sucre en 1826-28, porque al igual que en la época de la conquista, su modo de vida estaba amenazado por las rebeliones de los republicanos, cuando ya gozaban de autonomía frente a los españoles.
Enriquecimiento europeo vs empobrecimiento latinoamericano
Los países europeos que participaron en la Conquista, organizaron las economías de las sociedades americanas bajo su dominio dentro de un sistema de comercio mundial, con el fin de enriquecerse de metales preciosos y materias primas para su desarrollo. Tan solo en los primeros 150 años de conquista, 17 mil toneladas de plata y unos 200 toneladas de oro arribaron a España y potenciaron el incipiente desarrollo comercial y manufacturero, que abrió las puertas a la Revolución Industrial y al desarrollo capitalista de Europa.
Este proceso de explotación económica perduró durante más de cuatro siglos mientras se desarrolló la Conquista y luego durante el período colonial. Por causa de esta explotación muchos recursos económicos se agotaron o se redujeron considerablemente, hasta que una a una fueron reclamando la independencia las naciones americanas frente al yugo europeo, comenzando con la independencia de los Estados Unidos en 1776 y seguido de Venezuela en 1811.
La pobreza en latinoamérica tiene una estrecha relación con el saqueo generalizado desde 1492, causa gracia que España haya "perdonado" recientemente una deuda de 30 millones de dólares a Ecuador y una deuda de 70 millones de Euros a Bolivia. Actualmente, en 2009 España cuenta con 416.8 toneladas de reservas de oro y de acuerdo con el Banco Mundial, es la novena economía más grande del mundo y la quinta economía de Europa.
Es importante destacar que nuestra sociedad es resultado del mestizaje que se ha llevado a cabo durante más de 500 años, nuestros origenes son tan españoles como indígenas, pero hay tanta historia que Bolívar lo explica bien en 1819 en el discurso de Angostura: "Es imposible asignar con propiedad a qué familia humana pertenecemos".
Lectura recomendada (libros en formato PDF):
Los siguientes libros tocan la historia de la conquista y la colonia desde diferentes puntos de vista. He incluído enlaces directos a archivos en formato Acrobat (PDF):
- Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela (José de Oviedo y Baños, 1723) [PDF]
- Descubrimiento y conquista de América en el pensamiento de Don Miguel Antonio Caro (1992) [PDF]
- Una visión crítica de la conquista de América (Bernardo Veksler) [PDF]
- Las venas abiertas de América Latina (Eduardo Galeano, 1971) [PDF]
11 comentarios
1) Chávez para nuestra desgracia no es un ignorante, simplemente tiene mala entraña pero si en algo le he aplaudido siempre es en dar el nombre adecuado a lo ocurrido con nuestro pueblo indigena a la llegada de los conquistadores españoles.
Y claro esta que las pestes que traigan consigo minaron a gran parte de nuestros indigenas pero no a un nivel tan brutal como el impartido por la codicia y maldad de estos hombres que por bien o por mal llegaron a nuestra America, tambien creo firmemente que lo correspondiente es luchar por obtener ese reconocimiento de genocidio pues pretender devolución del patrimonio saqueado es tan iluso como el que una madre descontenta con su retoño pretenda un cambio del mismo y no veo sano ni inteligente el crear mas odio del que ya existe entre nuestros pueblos pues han pasado tantos siglos que a Dios gracias TODOS ESOS DESGRACIADOS YA SON POLVO y los españoles del presente buenos o malos no tienen porque cargar a sus espaldas las deudas de esos malnacidos.
1º.- la destrucción total o parcial de un grupo específico
2ª.-que haya intención específica de hacerlo
y, por supuesto, la Monarquía española se opuso en todo momento a que se maltratase a indios y negros, castigándolo severamente con sus leyes.
Acusar a España de genocidio es una muestra de ingnorancia, mala fe y populismo demagogo si sale de los labios de un dirigente político.
He tratado a muchos sudamericanos venidos a España y muchos manifiestn recelo y odio porque les ha sido inculcado en sus esucleas y en sus paises... Prefieren el imperalismo depredador de Inglaterra, Francia, Alemania u Holanda? De bien nacidos es ser agradecidos, decimos en España.
y fino