Síguenos

FacebookTwitter

Conflicto laboral en Electricidad del Caroní amenaza recuperación

El problema del sector eléctrico va más allá de la insuficiencia de generación de energía, también existe un conflicto laboral con los trabajadores, pues no se ha cerrado la discusión del contrato colectivo con los trabajadores.

Los trabajadores de la electricidad dieron plazo hasta el 30 para cerrar la discusión del contrato colectivo

En ese sentido, el presidente Sintraedelca y Secretario ejecutivo de la Federación Eléctrica Nacional, Alexander Navas, no piensan posponer la discusión del contrato colectivo por tercera vez, pues si el mismo no se concreta esta semana, el 30 irían a un conflicto nacional. El dirigente gremial destacó que cedieron por primera vez cuando se les pidió tiempo para hacer el cálculo del subsidio que debe hacer el Estado y la segunda vez fue por esta misma razón, debido a que había un faltante de 1,8 millardos de bolívares, que corresponden al aporte estatal.

No obstante manifestaron su esperanza de una mejor relación con el nuevo presidente de la Corporación Eléctrica Nacional, Ángel Rodríguez, pues según el sindicalista, han mantenido unas buenas relaciones con el otrora presidente de la Comisión de Energía y Minas de la Asamblea Nacional.

En torno a esto, el presidente de la república, Hugo Chávez, manifestó su inconformidad con las exigencias de los trabajadores, e insinuó que podría tratarse de un intento de saboteo por parte de los trabajadores. En concreto el primer mandatario nacional destaco lo siguiente "En este momento pedirme que le pague deudas de no sé cuánto, que le homologue los sueldos con miles de millones de bolívares, no me parece que sea una actitud consecuente". Este conflicto laboral se escenifica paralelamente a la crisis eléctrica que vive el país, que según el Gobierno es producto de la sequía de lluvias y fallos en la administración.

Cabe destacar que la situación de los trabajadores de la electricidad no es un hecho aislado, recientemente los trabajadores petroleros se quejaban por no disponer de un contrato colectivo vigente, en el caso de los trabajadores del petróleo, el problema fue por los continuos aplazamientos de las elecciones gremiales.

  • Categoría: Energía
  • Publicación: 26-oct-2009 10:26
  • Última edición: 09-dic-2015 04:03

1 comentario

Salas P. Robert dice:
No sin antes felicitar por las gestiones encaminadas a evitar una crisis eléctrica por los bajos niveles de la Represa Guri...mi llamado es para algun representante de la Comisión de Energia y Minas de la Asamblea Nacional; al Señor Ministro de Energia Eléctrica y al de Energia y Petróleo, para que por favor se resuelva el caso de mi padre Luis Salas, quien por artimañas de las gestiones Adecas de los años 95 en Monagas, bajo la premisa de la privatización de CADAFE para el paso y absorción de personal para lo que fué ELEORIENTE en Maturín, hicieron a todos firmar una papel donde se retiraban de CADAFE con el supuesto pase y absorción para ELEORIENTE, quedando mi papá quien para ese entonces era el empleado mas antiguo de CADAFE a nivel nacional con 41 años de servicio, no le cancelaron su dinero ni fué sometido a su proceso legal de JUBILACIÓN, siendo actualmente una persona necesitada de la tercera y casi cuarta edad que requiere primeramente que se le dignifique su trabajo que comenzó desde muy niño cuando apenas se había iniciado el proceso de electrificación nacional con postel de madera; no queremos contactos con abogados que solo se han beneficiado de convenios poco eticos bajo la mesa dejando a mi padre desprotegido socialmente y de salud: Contacto: 04263816726..
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter