Chacao es un municipio que pertenece al Estado Miranda y que forma parte del Área Metropolitana de Caracas, según datos de la Alcaldía de este municipio, el 70% del mismo esta urbanizado, cuenta con una población de 153.000 habitantes y su actividad económica moviliza a más de millón y medio de personas.
De acuerdo al ayuntamiento de Chacao, los trece kilómetros cuadrados que conforman al municipio se utilizan de la siguiente forma, 46,52% con fines residenciales, el 35,31% es utilizado en comercios, oficinas y servicios; sólo el 3.3% es dedicado a la industria, siendo el restante 9,33% utilizado en actividades mixtas.

Los límites de este municipio siguen siendo los mismos que se le dieron como Parroquia Eclesiástica el 30 de Septiembre de 1769. Limitando al norte con la Avenida Boyacá (Cota Mil), desde el nacimiento de la Quebrada Chacaíto hasta la prolongación de la Quebrada Sebucán. Al sur con el Municipio Baruta, en el Río Guaire, desde la desembocadura de la Quebrada Chacaíto hasta la desembocadura de la Quebrada Sebucán en dicho río. Y por este se extiende hasta la Quebrada Sebucán en el Municipio Sucre.
Por ser uno de los municipios con más actividad económica del país, cuenta con importantes centros comerciales como el Centro Ciudad Comercial Tamanaco (CCCT), el Centro Sambil, el Centro Lido y el Centro San Ignacio; así como también los principales Bancos extranjeros, los hoteles más lujosos de la ciudad y las mansiones de personalidades en el ámbito político y económico del país.
Chacao es junto con Baruta y Los Salias uno de los municipios más ricos de Venezuela con un índice de pobreza de apenas el 8,69% según el censo del 2001. Entre las poblaciones que se encuentran en Chaco destacan Altamira, Los Palos Grandes, La Castellana, Chacaito, Chuao, El Rosal, y el Country Club. Su importancia económica y gran oferta de servicios hacen que esta zona sea una de las más costosas en la ciudad de Caracas, además es hogar de importantes figuras del cine y la televisión
Precio del m2 de construcción en el Municipio Chacao por urbanizaciones
Urbanización | Precio promedio | Precio máximo | Precio mínimo | Diferencial |
---|---|---|---|---|
Altamira | 13.073,54 | 22.500,00 | 7.600,00 | 14.900,00 |
La Castellana | 13.660,74 | 17.647,05 | 10.857,14 | 6.789,91 |
Los Palos Grandes | 11.624,90 | 17.500,00 | 9.166,66 | 8.333,34 |
El Rosal | 18.213,00 | 23.809,52 | 12.894,73 | 10.914,79 |
Chacao | 9.971,07 | 12.790,69 | 8.466,25 | 4.324,44 |
Bello Campo | 11.209,11 | 14.409,83 | 7.978,72 | 6.431,11 |
Campo Alegre | 15.185,77 | 20.409,29 | 11.521,73 | 8.887,56 |
De acuerdo a los resultados encontrados por Venelogía con una muestra de 55 apartamentos en venta ubicados en el municipio Chacao del este de Caracas, es la urbanización El Rosal la que presenta precios más altos por metros cuadrados de construcción al promediar 18.213,00 bolívares fuertes por cada m2. Por otro lado, destaca la urbanización Chacao como la más barata al promediar 9.971,07 bolívares fuertes por m2.
El municipio Chacao se caracteriza por presentar precios promedios en su mayoría por encima de los diez mil bolívares fuertes, ya que solo la urbanización Chacao logra promediar ligeramente por debajo de dicho monto.
Así mismo, se aprecia que las urbanizaciones que en promedio son más costosas presentan mayor diferencial en sus precios, esto es debido a las características propias de cada complejo habitacional que se encuadre en cada urbanización, puesto que se ha encontrado varias residencias que ofrecen piscina, jacuzzi y gimnasio entre otros.

Estos precios son los más altos hasta ahora encontrados por Venelogía, en términos comparativos el precio del m2 de construcción en apartamentos se encuentra a partir de 10.31 salarios mínimos, 181.29 unidades tributarias o 4.637,67 dólares. Los cuales podrían ascender en promedio hasta 18.83 salarios mínimos, 331.14 unidades tributarias o 8.471,16 dólares por metro cuadrado.
Esto significa que la adquisición de un apartamento de 100 mts2 en dicha zona estaría oscilando entre 997.107 y 1.821.301 bolívares fuertes. Lo que quiere decir que un ciudadano debe disponer de más de 1.031 salarios mínimos, pues el precio promedio mínimo es más de 463.770 dólares.
Vale acotar que el precio promedio que se encuentra en la urbanización Chacao es 1.16 veces más costoso que el apartamento más caro de la zona centro-oeste de Caracas. A modo de comparación se Recuerda que el precio promedio en la zona turística del Parque Nacional Morrocoy se encuentra a partir de BsF. 5.979; en la fronteriza San Cristóbal se ubica en 5.395,20 bolívares fuertes, además en Mérida es de BsF. 5.258,95; en la capital Caracas los precios oscilan entre 5.861,00 y 8.573,80 bolívares fuertes. Por su parte en Valencia, los precios del metro cuadrado de construcción de apartamentos tienen como mínimo BsF. 5.788,04. En Maracaibo, el promedio es BsF. 4.960,72; en Maracay los apartamentos presentan precios a partir de BsF. 3.949,16 y en la ciudad de Barquisimeto se encuentra a partir de 4.332 bolívares fuertes por m2 de construcción.
2 comentarios