Síguenos

FacebookTwitter

Petróleo venezolano/mundial se mantiene, ligeramente a la baja

El petróleo venezolano promedia 55 dólares en el año, esta semana registró una pequeña caída de menos de un dólar, no obstante se encuentra por encima del umbral de los 70 dólares desde hace quince días. cambios

La jornada semanal (hasta el pasado viernes) estuvo marcada por fuertes caídas al principio y de recuperación a finales de está, el barril venezolano cumple ya quince días sobre los setenta dólares. A pesar de ello el promedio anual se ubica considerablemente por debado del experimentado durante 2008. Los precios a los cuales se cotiza la cesta venezolana de petróleo en la semana que comprende desde el 2 al 6 de noviembre, retrocedió muy ligeramente y se ubicó en 72,82 dólares, experimentando una caída de solo 0,02 dólares, puesto que en la semana anterior, la que va del 26 al 30 de octubre, el precio del barril de petróleo venezolano se ubicó en US$ 72,84.

El crudo venezolano prácticamente no registró cambios esta semana, pero baja menos de 1 dólar por barril.

De acuerdo a la Coordinación Sectorial de Estadística de la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA, cifras en MenPet), lo resultados a la baja se produjeron por las fuertes caídas experimentadas en los mercados internacionales a principio de semana, puesto que luego los precios se recuperaron, pero no lo suficiente para que avanzara esta semana con respecto a la anterior. Este resultado ubica al promedio anual en 54,55 dólares, todavía muy por debajo del US$ 86,49 experimentado durante el año 2008.

Cabe recordar que el precio durante el primer trimestre del año se ubico en los 38 dólares por barril. No obstante, se espera que el promedio siga subiendo debido a que desde mayo el precio del barril de petróleo venezolano se cotiza sobre los 55 dólares.

A pesar de la apreciable recuperación de los precios, dentro del cartel que agrupa a los principales productores de petróleo, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ya se ha empezado a fijar posición, entre ellos Emiratos Árabes Unidos, Irán y Venezuela, sobre un posible incremento de la producción que pudiera hacer más difícil la recuperación de los precios. No obstante, la decisión de incrementar o no la producción será tomada en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) a realizarse en Angola el 22 de diciembre.

En esta semana también se registró caídas en el resto de petróleos, la Cesta Opep, se ubicó en 76,22 dólares, 22 centavos por debajo del precio promedio de la semana anterior. El petróleo comercializado bajo el nombre de West Texas Intermediate (WTI) perdió esta semana 26 centavos de dólar y el petróleo europeo del mar del norte, el BRENT, experimentó una caída de 25 centavos de dólar.

A nivel internacional, influyó en este resultado noticias relacionadas con la economía estadounidense, entre ellas las cifras de desempleo hechas públicas en Estados Unidos, donde se conoció que durante octubre la economía perdió 190.000 puestos de trabajo, además se incluye la continua debilidad del dólar frente al resto de las divisas.

1 comentario

WILLIAN CALDERA dice:
Creo importante, hablar tambien de los niveles reales de desempleo, desarrollo humano, en terminos cuantitativos
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter