En medio del anuncio de la caída de 900.000 barriles de los inventarios de crudo en Estados Unidos, el pretóleo cerró la semana estable a excepción del petróleo de Texas que perdió unos centavos en su cotización.
Según informó el diario El Universal, Durante la semana comprendida entre el 16 y 20 de noviembre los precios del petróleo repuntaron ligeramente para ubicarse en 72,75 dólares por barril, este precio representa un incremento ínfimo desde los 72,70 dólares en el cual se ubicó la semana anterior. Con este resultado la cesta venezolana promedia setenta y dos dólares por barril durante el mes de noviembre.
Este precio representa un incremento de 31 dólares con respecto al mismo mes del año pasado, cuando promedió en 41 dólares. A pesar de haber experimentado un incremento de 77% con respecto a noviembre del año pasado, el promedio anual para el crudo venezolano sigue en 55 dólares lo que significa que este año los precios se han ubicado 57% por debajo de lo experimentado durante 2008.

Este hecho ha golpeado fuertemente las cuentas fiscales de Venezuela debilitando su economía y hundiéndola en recesión económica luego de 22 trimestres consecutivos de crecimiento.
Adicionalmente durante la misma semana, los demás crudos –exceptuando el WTI que decreció- registraron pequeños avances en sus precios. El petróleo del mar del norte en Europa el BRENT avanzó y fue el mayor ganador de la jornada aumentando su cotización en 1,21 dólares ubicándose en US$ 78,23 por barril. La cesta Opep pasó de cotizarse en 76,45 dólares, por barril en la semana del 9 al 13 de noviembre, a 76,67 dólares en esta semana.
Entretanto el petróleo estadounidense WTI retrocedió ligeramente y se situó en 78,29 dólares por barril.
De acuerdo a la Coordinación Sectorial de Estadística de PDVSA, esta fue una semana volátil, donde los precios promedios de la mayoría de los crudos repuntaron favorecidos principalmente, por el debilitamiento del dólar frente a otras monedas y las alzas en los mercados bursátiles.