El pasado lunes 23 de Noviembre, en los Jardines de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo campus Bárbula, se inauguró la emblemática "Plaza por la Paz".
En nuestro país se ha exacerbado la violencia, instalándose la “cultura de la muerte”, esto lo confirma las estadísticas de cada finde semana cuando se anuncia el número de homicidios, secuestros, entreotros. Mas aun los índices de agresividad y violencia que se vivendentro de la sociedad venezolana. Es por ello, que desde lasUniversidades, no se escatiman esfuerzos sostenidos en campañas deformación ciudadana; acciones y/o esfuerzos en Pro de la Paz.
Durante mi transitar diario en la Universidad de Carabobo, pudeapreciar particularmente, la ejecución de una obra que se inauguró elpasado lunes 23/11, al principio pensaba: “Esa es una obra del tren”..meses mas tarde: “Es una mega jardín”…hasta que se erigió una pesada einclinada columna de hierro: “Oh-. Es un gran reloj de sol”.. cuandofinalmente se colocó una mano blanca en clara alusión al símbolo de lapaloma de la paz y en el centro de aquella inmaculada mano, las agujasde un reloj analógico.
Un hermoso reloj, en forma de paloma, se erige en medio de una plaza, haciendo sonar el himno de la Universidad de Carabobo a las 7:00 de la mañana, a las 12 del mediodía y a las 6:00 de la tarde, además de las tradicionales campanadas al momento de marcar cada una de las horas. Esta obra puede verse desde la autopista de Valencia-Puerto Cabello a nivel de Bárbula, por los predios de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales frente al Edificio de Postgrado.
Cuál fue mi soberana sorpresa…cuando aquel reloj entonaba el himno de la Universidad de Carabobo..era como imbuirse de majestad institucional, recorriendo cada fibra corporal, de quienes pertenecemos a ese ilustre recinto universitario. Y sin menoscabar, el anunciado de las horas con sus estelares tonos catedráticos, cual iglesia anunciando su víspera del oficio dominical.
La espléndida obra de arte esta nominada como: "La hora de la paz", elaborada por el reconocido artista plástico valenciano, Marcastillo, también autor de "Homenaje a la Venus de Tacarigua", ubicada en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, fue fundador de la Galería Universitaria Braulio Salazar y Profesor de la escuela de Arte Arturo Michelena. En esta magnifica obra, se llevarán a cabo un sinfín de actividades, que propician la tan necesaria: Cultura de la Paz.
"No hay caminos para la paz; la paz es el camino."
MOHANDAS KARAMCHAND (MAHATMA) GANDHI (1869 - 1948)
Político hindú cuyas enseñanzas inspiraron los movimientos pacifistas del mundo
1 comentario