Síguenos

FacebookTwitter

Elecciones presidenciales 2009 en Honduras (cobertura en Twitter)

Más que para elegir un nuevo presidente, las elecciones de hoy en Honduras pueden servir para superar la crisis institucional en la que está sumido este país centroamericano desde el 28 de junio pasado, cuando fue desalojado del poder el presidente Manuel Zelaya.

Manuel Zelaya, presidente destituido de Honduras.

La situación de Honduras ha mantenido dividida a la comunidad internacional frente a la legitimidad de los comicios, pero al aval de los Estados Unidos de los resultados se sumó el viernes el apoyo del presidente costarricense y premio Nobel de la Paz, Óscar Arias, quien afirmó que reconocerá al ganador de las elecciones de ser "transparentes" y animó a otros países a reconocerlas.

Una posición opuesta han asumido los gobiernos miembro del Alba, comandados por el presidente Chávez y secundado por el presidente de Ecuador, Rafael Correa, quienes no van a "reconocer las elecciones bajo el gobierno de facto". Unasur sesionó el Viernes en Quito, pero no tomó ninguna decisión al respecto.

La verdad es que yo le quiero preguntar a los países de América Latina, que han dicho que no quieren reconocer al futuro Gobierno, ¿por qué reconocen al Gobierno de Irán cuando las elecciones no fueron limpias?, ¿por qué reconocen al Gobierno de Afganistán, cuando las elecciones no fueron limpias?... "¿Para qué vamos a castigarlos con un segundo huracán Mitch, que sería no reconocer al nuevo gobierno?" preguntó Arias.

En las principales ciudades hondureñas se vive una polarización similar, que se ha traducido en una campaña electoral marcada por las amenazas y terrorismo. Desde el inicio del proceso electoral, hace dos meses, se han presentado 30 explosiones en sedes de campaña de los candidatos y puntos clave tanto para el Gobierno de facto como para quienes apoyan el retorno del depuesto presidente, Manuel Zelaya.

Lo cierto es que con estas elecciones sale debilitada la Organización de Estados Americanos (OEA) que posiblemente tomó posición muy temprana en la crisis hondureña.

11 comentarios

Carlos Enrique Peaspan dice:
Una de las funciones de las elecciones es legítimar a los gobiernos que emergen de estas, pero deben darse otros presupuestos como el principio de elecciones libres, en Honduras no esta dado este principio ya que en este país están restrigidas las libertades ciudadanas, en consecuencia EL GOBIERNO NO SERA LEGITIMO , al margen del numero de electores que concurran
#1(Arriba)
Carlos+Enrique+Peaspan dice:
Las elecciones libres son condición elemental, para que las mismas puedan legítimar al gobierno, este no es el caso de Honduras, donde el régimen de facto no garantiza este principio de elecciones libres por las restricciones impuestas a las mismas
#2(Arriba)
Lorenzo Dealba dice:
#elecciones honduras# Como pueden ser legítimas unas elecciones celebradas bajo un régimen golpista?
Obama terminara pareciendose a su predecesor Bus. apoyar esas elecciones bajo una dictadura, existiendo un presidente que había sido elegido democraticamente, es una veruenza para la democracia. y si Obama esta de acuerdo ¿ serácierto que el golpe se fraguo con el conocimiento de e.u? El preseidente Obama realmente es el que parecia o es otro Bus?
#3(Arriba)
Ingrid Ramirez dice:
Como se ve que los que comentaron arriba no son hondureños, para que vean, el que arraso con el 53% y solo se han escrutado apenas el 50% del total de las urnas en todo el pais, fue la oposición (partido nacional) al partido del gobierno de zelaya y el de micheletti (partido liberal). QUE MAS PRUEBAS DE QUE SON TRANSPARENTES! Además que michelletti actualmente se retiro del gobierno dado al descontento de la comunidad internacional y de una minoria en Honduras. Las elecciones primarias se dieron antes de la destitución de zelaya y las generales estaban calendarizadas para hoy 29 de noviembre. las elecciones son INDEPENDIENTES del gobierno y esta estipulado en nuestra constitución nacional, es decir El tribunal Supremo de elecciones es una institución INDEPENDIENTE y el gobierno no puede interferir en ese proceso.
#4(Arriba)
Ana dice:
Zelaya ? quien es ese sorry cant recall that name i just erase inesesary info xD
#5(Arriba)
Mario Vidal dice:
En honduras gano la democrasia fueron unas elecciones sin insidentes que lamentar mario desde copan muchos saludos a cnn
#6(Arriba)
Mildred Rodriguez dice:
Estoy muy pero muy feliz con el resultado de las elecciones en mi Bellisima Honduras, al fin estara todo en orden y el pueblo Hondureño ha hablado con el triunfo del Partido Nacional. Queremos Paz y Armonia para todos los Hondureños. Viva HONDURAS Y QUE DIOS NOS BENDIGA A TODOS. AMEN
#7(Arriba)
Hilda Bardales dice:
Solo a los hondureños nos asiste el derecho de proclamar lo que vivimos, y el día de ayer lanzamos al mundo nuestra mejor cara, que somos gente pacifica y leal a nuestra patria.viva nuestra democracia! viva Roberto Micheletti! Gracias a los paises que han abierto los ojos a nuestra realidad. todos los que escriben basura no son hondureños, vean la paja en su ojo despues en el ajeno. No es cierto que vivimos oprimidos, no es cierto que aquí corre sangre, el unico que corrio fue Mel a meterse a la emb.brasileña. No se vale que le mientan al mundo.
#8(Arriba)
Henry Hernandez dice:
Yo no sere hondureño como dice ingri. soy venezolano con mucho orgullo. pero quien le garantiza a los hondureño que el presidente que eligieron no pueda ser derrocado nuevamente por esa misma gente que saco a zelaya bajo los pretextos falso que argumentaron por eso es que se dice que no pueden ser legítimas una elecciones bajo un gobierno de facto.. gravence esto.. "el pueblo es el que elige y es el pueblo quien tumba gobierno" no los militares ni otros organismo. por eso se llaman elecciones libre donde el pueblo es el que elige.
#9(Arriba)
Ramon Morales dice:
Mi mas grande respeto y admiración al noble pueblo hondureño que continua resistiendo la envestida del imperio por el llamado toque de queda popular donde solo participaron el 30%de los hondureños y el otro 70%continua en la lucha resistiendo la continua violación a los derechos humanos
#10(Arriba)
JOSE BURGOS dice:
CUANDO SE INSTALE EL NUEVO GOBIERNO.COMO ASEGURAN QUE NO LE ARAN LO MISMO QUE AL SEÑOR SELAYA.
#11(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter