Con una abstención del 75% y sin la participación de partidos de oposición, se eligieron los nuevos diputados a la Asamblea Nacional, Parlamento Andino y Latinoamericano.
Según el primer boletín del Consejo Nacional Electoral acerca de las elecciones parlamentarias, con un 79.1% de las actas de votación transmitidas que corresponderían a 11.955.956 votantes inscritos en el Registro Electoral, se han escrutado 2.963.872 votos con una participación relativa del 25%. Con esto se infiere que hubo una abstención del 75%. Yo pregunto, ¿donde están los 10 millones de votos que Chávez había anunciado?.
De cualquier forma no habrá ninguna sorpresa si el gobierno se lleva todos los 176 diputados de la Asamblea Nacional y los demás curules del Parlamento Andino y el Parlamento Latinoamericano, cuando hace varios días la mayoría de los partidos de oposición que tenían alguna representatividad en la población renunciaron a participar en estas elecciones debido a las serias dudas sobre el proceso automatizado y el registro electoral permanente.
Pero la nueva Asamblea Nacional será monopartidista y nace con serios problemas de legitimidad, no solo por el excesivo nivel de abstención sino porque los diputados electos no representan claramente a la mayoría de la población o a las minorías de la oposición. En el pasado Referéndum Revocatorio del 15A la oposición perdió con unos 4 millones de votos, mucho más de lo que al parecer obtendrán todas las alianzas del chavismo juntas en esta ocasión.
"De un parlamento pluripartidista pasamos a uno monopartidista que no representa al amplio sector de la población, hoy nace una Asamblea Nacional herida de legitimidad" ... "Esta es la consecuencia de tener una directiva del CNE designada inconstitucionalmente, que ha actuado de espalda al país, transgrediendo las normas y principios más elementales de la institución del sufragio y que ha destruido la confianza de los venezolanos en el voto". --María Corina Machado (Súmate) [Globovision]
Como nota aparte, el ex-candidato por el circuito 6 del área metropolitana de Primero Justicia, José Gregorio Mardelli, fue herido de bala en Montalbán en el momento en que esperaba una persona en su carro.
Para resumir, a pesar de los intentos (coercitivos) del chavismo la abstención sobrepaso el 75% y la participación cayo por debajo del 25% luego que los partidos de oposición se retiraron de la contienda electoral, eso habla por si solo. En lo personal quiero ver las cifras de abstención en el estado Zulia.
25 comentarios
Por: Antonio García
Fecha de publicación: Lunes, 05/12/05 04:49am
URL: http://www.aporrea.org/dameverbo.php?docid=69791
Ottawa, Canadá - Diciembre 5, 2005 (Antonio García Danglades) De acuerdo a un artículo de Juan Forero publicado en el New York Times este Lunes 5 de diciembre, el director de Human Rights Watch para América Latina, José Miguel Vivanco, aseguró que la actitud de la oposición en romper el acuerdo que había logrado con el CNE por medio de la misión de observadores de la OEA, en el cual se comprometían a participar en las elecciones parlamentarias de Venezuela a cambio de retirar las maquinas captahuellas, "no la va a ayudar a presentarse a sí misma como víctima que merece la solidaridad de la comunidad internacional."
Vivanco, un duro crítico del gobierno del presidente Chávez y que es visto por diversos sectores políticos como un aliado de la oposición venezolana, se mostró incrédulo de las verdaderas intenciones que perseguía la oposición con el retiro de sus candidaturas. Para Vivanco, "la principal objeción era la maquina captahuellas, la cual fue eliminada, y ahora la excusa es que no confiaban en el sistema, por lo que allí debe haber otro propósito."
Según Vivanco, "es realmente difícil entender lo que la dirigencia opositora tiene en mente, pero definitivamente no la va a ayudar a presentarse a sí misma como víctima que merece la solidaridad de la comunidad internacional."
Finalmente, Vivanco señaló que con ese tipo de tácticas, la oposición "difícilmente ganará algo," desestimando así que la abstención registrada en los comicios parlamentarios pueda ser un factor de deslegítimación de la nueva Asamblea Nacional.
[color=blue]La abstención en las recientes elecciones de las Consejos Municipales y las juntas Parroquiales de este año fue de [b]69.18%[/b].[/color]
O sea, nunca en la historia de Venezuela vas a encontrar unas elecciones legislativas con mayor abstención que las municipales, y las mira que las municipales no incluyeron ni alcaldes ni gobernadores.
Pero en esta ocasión, [b]las elecciones legislativas tuvieron un 75% de abstención[/b], incluso a pesar de que Chávez y su vicepresidente lo convirtieron en un plebiscito.
No les importaron sus muertes,a los chavistas que sòlo les importaba votar para recibir centavos,que asco me da el pueblo Venezolano,que vergüenza siento de ser Venezolano.
La abstención es lo correcto entre los degolladores del fuerte cararabo(mvr),los asesinos del tren el encanto(mas,izquierda democràtica),los asesinos del 27 febrero 1989(bandera roja),los estafadores del oro(resistencia civil),¿cuàl es la opción?.
Si la oposición quiere hacer algo útil tiene que participar y ganar espacios con trabajo, ya el pueblo no se cree los embustes, por que esta viviendo su realidad. El cuento del 75% abstensión no es excusa, iban a perder de todas formas espacio, tal vez no tnatos pero van en picada.
Jaja y c hace llamar presidente no lo creo.