Síguenos

FacebookTwitter

US: Derrame petrolero en el Golfo de México (Deepwater Horizon)

El 20 de abril ocurre la explosión y el 22 de abril se hunde la plataforma alquilada por la compañía British Petroleum (BP). A seis semanas del accidente, continúa la fuga de petróleo en el fondo del mar.

Cien kilómetros de las costas de Luisiana están contaminadas por el derrame
Cien kilómetros de las costas de Luisiana están contaminadas por el derrame

Más de un mes ha transcurrido desde que se hundió la plataforma Deepwater Horizon, contratada por la empresa British Petroleum (BP), del Reino Unido, y aún hoy siguen vertiéndose alrededor de 12 mil barriles de petróleo en el Golfo de México.

El mar ha perdido su intenso color azul para convertirse en millones de kilómetros manchados por un capa negra o marrón oleosa. El crudo que proviene desde un pozo situado a 1.525 metros de profundidad en el mar continúa esparciéndose por más de 100 kilómetros de la costa de Luisiana, poniendo en peligro la vida marina, la actividad pesquera en esa zona y playas turísticas.

Hasta ahora se desconocen los motivos que generaron el desprendimiento de la plataforma de perforación y exploración, el pasado 22 de abril. Antes de hundirse, había estado en llamas durante 36 horas. En la explosión, resultaron heridas 17 personas, 100 debieron ser evacuados y 11 desaparecieron.

Expertos califican el accidente como el mayor desastre ecológico ocurrido en la historia de Estados Unidos, incluso mucho mayor que el de Exxon Valdez en Alaska ocurrido en 1989. El presidente Barack Obama responsabilizó a BP por lo ocurrido en el Golfo de México y aseguró que su gobierno haría todo lo posible para evitar que el daño fuera mayor. Sin embargo, las críticas han llovido sobre la poca respuesta por parte del estado para solucionar el derrame.

La empresa BP ha intentado detener la "marea negra" en varias ocasiones, pero todas han fracasado: robots con cámaras y brazos dirigidos a control remoto para activar algunas válvulas; cabello humano; pelotas de golf; dados de plástico; una cámara de hierro; y sellar el pozo con 30.000 barriles de lodo, conocida como la operación Top Kill. Carol Browner, asesora de medio ambiente y energía del presidente de Estados Unidos, afirmó a CBS que el derrame pudiera extenderse hasta agosto "cuando los pozos de alivio estén terminados".

Ubicación del derrame en el Golfo de México
Ubicación del derrame en el Golfo de México

La situación ha alarmado a cientas de organizaciones ambientalistas, pescadores, legisladores y ciudadanos estadounidenses, quienes exigen al gobierno del presidente Obama encontrar solución inmediata para paralizar la fuga de petróleo y gas y evitar que el daño ecológico y humano sea de mayor magnitud.