Fotos y videos del mayor desastre ecológico en la historia de los Estados Unidos, que comenzó luego de una explosión en la plataforma Deepwater Horizon, operada por la empresa British Petroleum (BP).

Desde el pasado 22 de abril, el pozo ubicado a 1.525 metros de profundidad en el Golfo de México ha estado esparciendo alrededor de 12 mil barriles de petróleos diarios a la superficie del mar, lo que equivale a 1.908.000 litros de crudo. Las condiciones meteorológicas han llevado la mancha negra hacias las costas de Luisiana, en Estados Unidos. Cuba y México también se preparan para una eventual llegada del petróleo a sus playas.
La mancha de crudo en el Golfo de México ha superado al desastre del Exxon Valdez en las aguas de Alaska en 1989 como el peor derrame de petróleo en Estados Unidos.
Tras el fracaso del intento para tapar el pozo de BP con la compleja operación "top kill", el presidente ejecutivo de BP Plc, Tony Hayward, dijo que la filtración podría no ser detenida hasta dentro de dos meses mediante el pozo de alivio, que estará (listo) en agosto.
La costa del Golfo de México es uno de los ecosistemas más ricos del país del norte y un terreno fértil para una industria marisquera que factura 6.500 millones de dólares al año. El derrame ya ha cerrado buena parte de la industria pesquera.




La compañía British Petroleum (BP) ha enfrentado millonarias demandas por el derrame que cada día sigue contaminando las aguas del Mar Caribe, y el océano Atlántico. Hasta ahora no se ha conseguido una solución definitiva para detener la fuga de petróleo y se cree que la situación se extienda hasta agosto.
BP tiene en su página información y video en vivo del derrame bajo el mar.
7 comentarios
Los ensayos que esta haciendo la BP podrían resultar muy peligrosos y fatales, porque a estas condiciones criticas el comportamiento del gas natural podrían resultar impredecible, a bajas temperaturas el gas natural se cristaliza y pasando de altas presiones a baja presiones ocupa un espacio que podría ir de 1 metro cúbico a 600 metros cúbicos, lo que fácilmente podría ocupar un volumen de 20 kilómetros cúbicos alrededor del derrame y todo lo que este en el agua y en el aire que tengan una densidad mayor que el gas metano como barcos y aviones se podrían hundir en el océano, algo pareció a lo que ocurre en el triangulo de las Bermudas. Por lo tanto, le recomiendo la BP que deje los ensayos a un lado y PERFORE EL POZO DIRECCIONAL DE ALIVIO QUE ES LA SOLUCIÓN DEFINITIVA.
FRANCISCO ESLAY MACEA BARRETO
Gerente de PETROBIOGAS
Ingeniero de Petróleos, Exp. Gas Natural, GLP,
Estrategias Energéticas, Combustibles, Minería
Servicios Públicos Domiciliarios, Esp. Ingeniería Ambiental
Docente Investigador Universitario
Consultor Internacional
petrobiogas@gmail.com
Tel: 301 386 89 85
Medellín Colombia
no se como esta el boquete si es un tubo o es una ranura en la piedra al fondo del mar, pero la presión se tapa con otra presión del mismo tamaño o mayor.
es una idea, no soy Ingeniero, ni Petroquimico, pero soy un ciudadano preocupado por la naturaleza y me gustaría apoyar con mas ideas para ayudar a nuestro mundo.
saludos