Síguenos

FacebookTwitter

Fotos y videos del derrame de Petróleo en el Golfo de México

Fotos y videos del mayor desastre ecológico en la historia de los Estados Unidos, que comenzó luego de una explosión en la plataforma Deepwater Horizon, operada por la empresa British Petroleum (BP).

La compañía British Petroleum ha intentado impedir que la marea negra siga expandiéndose
La compañía British Petroleum ha intentado impedir que la marea negra siga expandiéndose

Desde el pasado 22 de abril, el pozo ubicado a 1.525 metros de profundidad en el Golfo de México ha estado esparciendo alrededor de 12 mil barriles de petróleos diarios a la superficie del mar, lo que equivale a 1.908.000 litros de crudo. Las condiciones meteorológicas han llevado la mancha negra hacias las costas de Luisiana, en Estados Unidos. Cuba y México también se preparan para una eventual llegada del petróleo a sus playas.

La mancha de crudo en el Golfo de México ha superado al desastre del Exxon Valdez en las aguas de Alaska en 1989 como el peor derrame de petróleo en Estados Unidos.

Tras el fracaso del intento para tapar el pozo de BP con la compleja operación "top kill", el presidente ejecutivo de BP Plc, Tony Hayward, dijo que la filtración podría no ser detenida hasta dentro de dos meses mediante el pozo de alivio, que estará (listo) en agosto.

La costa del Golfo de México es uno de los ecosistemas más ricos del país del norte y un terreno fértil para una industria marisquera que factura 6.500 millones de dólares al año. El derrame ya ha cerrado buena parte de la industria pesquera.

El incendio se suscitó el martes 20 de abril y duró 36 horas
El incendio se suscitó el martes 20 de abril y duró 36 horas
Imagen obtenida de la fuga de crudo a 1.525 metros de profundidad
Imagen obtenida de la fuga de crudo a 1.525 metros de profundidad

Muchas aves ya han sufrido los estragos del derrame de crudo
Muchas aves ya han sufrido los estragos del derrame de crudo
Organizaciones ambientalistas trabajan para evitar que las especies marinas mueran a causa de la contaminación petrolera
Organizaciones ambientalistas trabajan para evitar que las especies marinas mueran a causa de la contaminación petrolera

La compañía British Petroleum (BP) ha enfrentado millonarias demandas por el derrame que cada día sigue contaminando las aguas del Mar Caribe, y el océano Atlántico. Hasta ahora no se ha conseguido una solución definitiva para detener la fuga de petróleo y se cree que la situación se extienda hasta agosto.

BP tiene en su página información y video en vivo del derrame bajo el mar.

7 comentarios

SATURNO SILVESTRE dice:
Espero que todo se arregle hay que tener paciencia eso puede suceder en cualquier parte del mundo paciencia y a trabajar
#1(Arriba)
FRANCISCO ESLAY MACEA BARRETO dice:
ENSAYOS PELIGROSOS DE LA BP

Los ensayos que esta haciendo la BP podrían resultar muy peligrosos y fatales, porque a estas condiciones criticas el comportamiento del gas natural podrían resultar impredecible, a bajas temperaturas el gas natural se cristaliza y pasando de altas presiones a baja presiones ocupa un espacio que podría ir de 1 metro cúbico a 600 metros cúbicos, lo que fácilmente podría ocupar un volumen de 20 kilómetros cúbicos alrededor del derrame y todo lo que este en el agua y en el aire que tengan una densidad mayor que el gas metano como barcos y aviones se podrían hundir en el océano, algo pareció a lo que ocurre en el triangulo de las Bermudas. Por lo tanto, le recomiendo la BP que deje los ensayos a un lado y PERFORE EL POZO DIRECCIONAL DE ALIVIO QUE ES LA SOLUCIÓN DEFINITIVA.


FRANCISCO ESLAY MACEA BARRETO
Gerente de PETROBIOGAS
Ingeniero de Petróleos, Exp. Gas Natural, GLP,
Estrategias Energéticas, Combustibles, Minería
Servicios Públicos Domiciliarios, Esp. Ingeniería Ambiental
Docente Investigador Universitario
Consultor Internacional
petrobiogas@gmail.com
Tel: 301 386 89 85
Medellín Colombia
#2(Arriba)
Gabriel Antonio Esquivel Soto dice:
Mi comentario y propuesta para tapar o sellar el derrame de petróleo es usando la misma fuerza del mar, debe de llevar prensas de bloqueo automatico justo en la abertura del boquete debe de ir ajustado con grandes cables de Acero pegados a bolsas automaticas(tipo boyas o como las balsas inflables) de aire que al jalar la prensa se inflen automaticamente y jalen al mismos instante todos los cable y sellen la prensa con la fuerza de las mismas bolsas inflables, serían varias prensas al mismo instante para tratar de sellar el boquete ,una atraves de otra en forma simultanea,las prensas automaticas serían del mismo tamaño del boquete y las demás iran incrementado de tamaño segun sea necesario.

no se como esta el boquete si es un tubo o es una ranura en la piedra al fondo del mar, pero la presión se tapa con otra presión del mismo tamaño o mayor.

es una idea, no soy Ingeniero, ni Petroquimico, pero soy un ciudadano preocupado por la naturaleza y me gustaría apoyar con mas ideas para ayudar a nuestro mundo.

saludos
#3(Arriba)
Jose Amaya dice:
Yo hecho pruevas a escala como tapar el derrame y me a funcionado el problema es que no se donde enviar la propuesta es sencilla y barrata
#4(Arriba)
Ernesto Jorge dice:
Abeces la solución es tan cinple y no se dan cuenta buscan soluciones multimiyonarias y tienen un tapon de madera en su mano y no son capaces de usarlo 24 oras sin salir petróleo es suficiente por lo menos da un rrespiro
#5(Arriba)
Jose Amaya dice:
Me parece una falta de respeto que no tapen el derrame de petróleo . Yo e echo puevas en mi casa. Y ese derrame en 3 dias lo tuviera controlado solo es cuestion que me lleve y ponga a mi dispocisión los materiales que necesito y la jente que me alludara y en 3 dias tento solucionado el problema . Pero claro anosotros nos dan atole con el dedo diciendo que no pueden tapar la fuga pero enrrealida lo que estan asiendo es asernos creer que no pueden taparlo para hasi abrir mas posos ...
#6(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter