El programa "Juntos por tu Casa" tiene como objeto la construcción de desarrollos habitacionales en terrenos urbanizables, dirigidos a la oferta en el mercado primario.
El Ministerio del Poder Popular para las Obras Públicas y Vivienda (Mopvi), publicó en la Gaceta Oficial N° 39.212 de fecha 2 de julio de 2009, la creación del programa "Juntos por tu Casa", para impulsar la participación del sector privado y el sector financiero en la construcción de nuevas viviendas. Asimismo, se promueve como para "ampliar las opciones para atender las solicitudes de crédito a largo plazo para adquisición de vivienda principal, especialmente de aquellas familias de atención especial por parte del Estado".
Podrán participar en este programa aquellas familias de menores recursos que califican para el subsidio directo habitacional. El subsidio habitacional del gobierno oscila entre Bsf. 46.000,00 como máximo y Bsf. 25.300,00 como mínimo, dependiendo de los ingresos familiares mensuales (IFM) cuyo mínimo es de 799 bolívares y el máximo de 2.600 bolívares.
Los proyectos habitacionales correspondientes al programa "Juntos por tu Casa", tendrán prioridad en las cuotas asignadas al Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV) y al Fondo de Aportes del Sector Público, para el otorgamiento de los créditos hipotecarios a largo plazo. La normativa del programa establece además, que el Estado cubrirá totalmente el costo del urbanismo e inspección del desarrollo habitacional, a través del Subsidio a la Oferta de Vivienda con recursos provenientes del FASP; siempre y cuando el urbanismo no supere el 30% del costo de la obra. En este sentido, las instituciones financieras que participen en el programa, otorgarán créditos hipotecarios a corto plazo para la construcción de viviendas que serán contabilizados para el cumplimento de la Cartera Hipotecaria Dirigida.

Procedimiento de solicitud
Aquellas empresas, constructores y productores de vivienda deberán presentar ante el Banavih los proyectos de desarrollo habitacional, para su debida calificación técnica. Luego de dichacalificación, el productor de vivienda solicitará el financiamiento correspondiente a la entidad bancaria, quien calificará el proyecto legal y financieramente.
Luego se aprobará el proyecto según lo siguiente:
- El Banavih otorgará un adelanto del Subsidio Directo Habitacional para cubrir parte de los costos de construcción, cuyo monto no podrá exceder del subsidio mínimo establecido y además cubrirá el 100% de los presupuestos de equipamientourbano, como Subsidio a la Oferta de Vivienda.
- Las instituciones financieras otorgarán créditos hipotecarios sobre el restante de viviendas. Estos créditos tendrán una tasa preferencial de 10,50% y calificarán como cumplimiento de la cartera hipotecaria dirigida.

21 comentarios
Recuerden LO SOCIAL HACE LO POLITICO
que ir