La sesión extraordinaria del Consejo Permanente de la OEA terminó con la ruptura de relaciones entre Colombia y Venezuela. La cancillería venezolana informo a la embajada colombiana en Caracas que tienen 72 horas para salir del país.
El hecho que produjo la ruptura fue la denuncia hecha por el embajador de Colombia ante la OEA, Luis Hoyos, sobre la presunta presencia de efectivos de los grupos irregulares pertenecientes al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), la denuncia del embajador colombiano se fundamentó en videos y foto con sus respectivas coordenadas sobre la localización de los irregulares en suelo venezolano (1).

Cabe resaltar que como precedente a la reunión extraordinaria del consejo permanente de la Organización de Estados Americanos, se produjo la renuncia del presidente de dicho Consejo, Francisco Proaño, jefe del cuerpo diplomático de Ecuador ante la OEA, esta renuncia se produjo una vez que el embajador de su país ante la OEA, le solicitara dilatar la convocatoria de sesión extraordinaria solicitada por Colombia.
Desde que Colombia hizo público su intención de denunciar ante la OEA la supuesta presencia de grupos irregulares colombianos en el territorio venezolano, se levantaron muchas expectativas sobre si efectivamente se mostrarían evidencias de las denuncias.
En ese sentido, Luis Hoyos, presentó 10 vídeos, 12 testimonios de desmovilizados, más de 20 fotografías y varias coordenadas de campamentos. Según la parte denunciante, se encontrarían 1.500 efectivosde la FARC en suelo venezolano, principalmente por las zonas adyacentesal río Arauca, en el estado Apure y en Villa del Rosario, en el Estado Zulia. Así mismo, el embajador colombiano hizo mención a unas fincas donde presuntamente se estarían preparando personas en la manipulación de explosivos, las cuales serían las siguientes,Rancho las Mulas, Finca Simón y Paso Laguna, Finca Ana, Paso Refugio y Finca Makinkar, ubicada en el sector Sorocaima, de Villa del Rosario.
Con relación a la ruptura de relaciones de la cancillería venezolana, el funcionario colombiano sentenció, "Venezuela no tiene problemas con Colombia" y con quien debería "romper relaciones es con las bandas criminales", dijo Hoyos.
Con estas pruebas Colombia pidió que en un periodo no mayor a 30 días se efectúe una inspección en los lugares correspondientes a las coordenadas entregadas, así como pidió al gobierno venezolano dejar la actitud indiferente ante la operación de estos grupos irregulares en su territorio.
Reacción de Venezuela
Además de romper relaciones diplomáticas con Colombia, el gobierno venezolano, en voz de Roy Chaderton, embajador de Venezuela ante la OEA, tildó la denuncia colombiana como un show mediático con acusaciones que no pueden demostrar. Así mismo, calificó las pruebasde "mentira evidente" y "maliciosa", que además crea una circunstancia que "puede poner en peligro y comprometer la relación bilateral".
De la misma forma, Venezuela informó, a través de un comunicado, que "Venezuela solicitó al gobierno de la República del Ecuador en su calidad de Presidente Pro Tempore de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) convoque de emergencia a una reunión extraordinaria del Consejode Cancilleres de la Unasur, para denunciar las graves agresiones del gobierno de Colombia contra la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela". Esto con la finalidad de discutir el tema de las bases militares con presencia estadounidense en Colombia.
5 comentarios