El precio de la gasolina venezolana es el más barato del mundo, a tal extremo que es más costoso comprar una botella de agua que llenar un tanque de combustible completo.
El mundo se encuentra en la busqueda de energías alternativas a los combustibles fósiles, a tal punto, que ya existen una serie de modelos de vehículos híbridos consumen menor combistible. Esta iniciativa ha tenido mayor impacto en Europa y Asia que en el resto del mundo, posiblemente debido a que el precio del combustible en los países de la Unión Eurpoea es altamente pechado con impuestos, produciendo que el costo final al consumidor sea alto.
Venezuela para el año 2006 fue el 9no país con mayor producción petrolera y el 6to país en exportaciones de crudo en el mundo, tendencia que se ha mantuvo durante el resto de la década. Esto ha permitido el subsidio del precio de la gasolina, con lo que llenar un tanque de gasolina es mucho más barato que el costo de un almuerzo, e incluso más económico que una botella de agua mineral.
A menos de un céntimo de dólar el galón, nuestro país cuenta con la gasolina más barata del mundo. De hecho, el precio de venta ha permanecido intacto por varias décadas. Un tanque de gasolina en Venezuela se llena con aproximadamente 2,5 dólares norteamericanos (según la tasa oficial) aunque cuesta más de el doble en producirse. Para ponerlo en perspectiva, en los Estados Unidos se puede haber llegado a pagar esa misma cantidad (y hasta más) por solo un galón de gasolina.

Para agosto 2010, el galón de gasolina en los EE.UU. tenía un costo aproximado de 2.85 por galón, con lo que se necesitaban más de 30 dólares para llenar un tanque de gasolina promedio. Mientras que en Venezuela se pagaba menos de 5 bolívares fuertes para llenar un tanque promedio. Esto representaba que en Estados Unidos se necesitaba el equivalente aproximado de 129 bolívares (al cambio oficial) o más del doble de tomarse en consideración el valor de la divisa en el mercado paralelo.
Para el año 2016 el diferencial del precio de la gasolina según el dólar oficial y el mercado paralelo ya supera con creces el 1000%, sin embargo la ley de ilícitos cambiarios prohibe informar sobre tasas diferentes a las oficiales.
Factor social
Todo gobierno venezolano que ha intentado tocar el subsidio de la gasolina se ha encontrado con repercusiones políticas. En 1989 por ejemplo, el gobierno de Carlos Andrés Perez intentó implementar varias medidas económicas entre las que se encontraban un ajuste en el precio de la gasolina, a lo que se produjo una respuesta popular que conocemos como el caracazo y que de una forma u otro influyó en el futuro de la política venezolana.

El precio tan bajo de la gasolina venezolana produce a su vez el contrabando del combustible en las zonas fronterizas con Colombia, donde el precio es notablemente más elevado. Las personas han recurrido incluso a colocar dos tanques de gasolina a los vehículos y camiones trasnportan el derivado a través de trochas y caminos poco transitados.
Tabla comparativa
En la siguiente tabla se puede observar a modo de comparación, el precio del un galón gasolina en 32 países diferentes:
Pos. | Ciudad/País | US$ | Pos. | Ciudad/País | US$ |
---|---|---|---|---|---|
1 | Asmara, Eritrea | 9,59 | 17 | Sydney, Australia | 3,84 |
2 | Oslo, Noruega | 7,41 | 18 | Toronto, Canadá | 3,81 |
3 | Copenhagen, Dinamarca | 6,89 | 19 | Beijing, China | 3,71 |
4 | Hong Kong, China | 6,87 | 20 | Bangkok, Tailandia | 3,64 |
5 | Berlín, Alemania | 6,82 | 21 | Buenos Aires, Argentina | 3,58 |
6 | Londres, Reino Unido | 6,60 | 22 | La Habana, Cuba | 3,54 |
7 | Roma, Italia | 6,44 | 23 | Karachi, Pakistan | 3,02 |
8 | París, Francia | 6,04 | 24 | Nueva York, EEUU | 2,85 |
9 | San Pablo, Brasil | 5,69 | 25 | Moscú, Rusia | 2,80 |
10 | Seúl, Corea del Sur | 5,55 | 26 | Ciudad de México, México | 2,45 |
11 | Tokyo, Japón | 5,40 | 27 | Dubai, Emiratos Árabes Unidos | 1,57 |
12 | Singapur, Singapur | 4,81 | 28 | El Cairo, Egipto | 1,17 |
13 | Nairobi, Kenia | 4,31 | 29 | Kuwait, Kuwait | 0,85 |
14 | Mumbai, India | 4,25 | 30 | Riyah, Arabia Saudita | 0,45 |
15 | Santiago, Chile | 4,18 | 31 | Teherán, Irán | 0,32 |
16 | Johannesburgo, Sudáfrica | 4,05 | 32 | Caracas, Venezuela ** | 0,06 |
(Tabla por JC, con cifras de DailyFinance, julio 2010).
** El precio indicado en la tabla es por galón, pero en la realidad llenar un tanque completo es mucho más barato. Por ejemplo, según la primera tasa del dólar SIMADI del 12/02/2015, llenar un tanque de gasolina costaría unos 0,029 dólares, menos de la mitad indicada por galón.
Para 2010 no era país europeo donde el precio de la gasolina era más elevado, sino uno africano: Eritrea, un pequeño país del noreste del continente africano, excolonia italiana, recien independizado en 1993. En Eritrea para llenar el tanque de un vehículo promedio (40 lts) se necesitaban 102,29 dólares, cifra considerablemente superior a los $0,79 dólares necesarios para hacer la misma compra en cualquier ciudad venezolana (según la tasa oficial de 6,3 bolívares por dólar que nadie consigue).
En la tabla, cabe destacar que de los diez países donde la gasolina es más costosa seis son europeos, dos son asiáticos, uno latinoaméricano y uno africano. En dichos países llenar el tanque de la gasolina de un vehículo con capacidad para 37 lts cuesta 96 dólares en Asmara, 75 dólares en Oslo, 69 dólares en Copenhagen, Hong Kong y Berlín. US$ 67 es lo que cuesta en Londres, 60 dólares en París, 57 dólares en San Pablo y 55 dólares en Seúl.
Entre los países con menor precio en la gasolina se incluyen los países productores de petróleo, tanto los que producen principalmente para consumo interno como los grandes exportadores que pertenecen a la OPEP. En ese sentido, para llenar el tanque en Nueva York se requiere 28,5 dólares, en Moscú US$ 28,0; en Ciudad de México US$ 24,5; en los Emiratos Árabes Unidos US$ 15,7 y en Egipto 11,7 dólares.
Entre los países miembros de la OPEP, el costo de llenar el tanque se ubica en 8,5 dólares en Kuwait, 4,5 dólares en Arabia Saudita, 3,2 dólares en Irán y 2,5 dólares en Venezuela.
Aumento de la gasolina

El aumento del precio de la gasolina es un tema abordado en numerosas ocasiones. El precio risible de este derivado del petróleo es causa de distorsiones y tiene (irónicamente) un impacto en los altos niveles inflacionarios del país. El gobierno, el estado y la petrolera estatal simplemente no reciben suficientes bolívares por cada litro de gasolina y se ven en la necesidad de financiar el gasto público mediante la emisión de dinero inorgánico. Se trata de una espiral venenosa para el poder adquisitivo del venezolano.
El aumento es indudablemente necesario, pero trae consigo varios problemas potenciales. En primer lugar se encuentra la tasa del aumento, que de ser pronunciada traería un repentino salto inflacionario (por no mencionar las potenciales protestas relacionadas con el sector transporte), pero que podría ser aligerado a través de aumentos progresivos.
En segundo lugar se encuentra la elevada inflación en Venezuela por si misma, que se podría comer el aumento de la gasolina en cuestión de un par de años, o incluso meses. Por esto, el aumento debe acompañarse con medidas de responsabilidad fiscal o se tratará simplemente de una serie de actos inflacionaros sin final, y será necesario continuar aumentando la gasolina para cubrir sin pérdida los gastos operativos de producción.
19 de febrero de 2016: Aumento de la gasolina
El 17/02/2016 se anunció el primer aumento de la gasolina del siglo XXI. La gasolina de 95 octanos se incrementó 6.085%, mientras que la de 91 octanos se incrementó 1.328,57%.
Octanaje | Precio por litro |
---|---|
95 octanos | 6 bolívares |
91 octanos | 1 bolívar |
Llenar un tanque de combustible pasará de costar menos de 5 bolívares a unos 300 bolívares, pero todavía sigue siendo la gasolina más barata del mundo a menos de 1,5 dólares por tanque completo (a tasa SIMADI, al dólar paralelo sería incluso más económica).
Este incremento del combustible entrará en vigencia el 19 de febrero de 2016.
13 comentarios
claro que eso tambien trae muchos problemas como el contrabando, pero igual es una política de estado mantener estos subcidios a la gasolina. aunque a mi parecer ya es un poco exagerado ese precio tan bajo
http://xurl.es/pdbqk