La organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), fundada por iniciativa de Venezuela entre el 10 y 14 de septiembre de 1960 en Bagdad, es una organización económica internacional que se creo con la finalidad de unificar y coordinar las políticas petroleras de los países miembros.

Éste órgano, que a lo largo de sus 50 años se ha encargado de regular los precios del petróleo en los mercados internacionales, se instituyo para evitar que se viera afectada la economía de los países exportadores por fluctuaciones en los precios del crudo. Así, los países miembros y los compradores se beneficiarían mutuamente al tener el crudo un precio justo para ambos, ya que la OPEP se origino ante la baja en el precio del petróleo impuesto por las compañías encargadas de distribuir el llamado “Oro Negro”.
De esta manera, la organización ha velado por los intereses de sus miembros, que anteriormente, sólo recibían una pequeña parte de las ganancias que obtenían las compañías que extraían el petróleo de los diferentes países, por medio de concesiones otorgadas por los respectivos gobiernos.
La organización, es el ente que se encarga de regular el precio del petróleo de acuerdo a su producción, la cual es fijada para cada país participante.

La máxima autoridad de la OPEP es la conferencia, ésta cuenta a su vez con un presidente que actúa como presidente de la organización, el cual es elegido anualmente entre los países que conforma la organización. Para aprobar alguna decisión se realiza una votación donde cada país miembro cuenta con un voto, ganando al obtener la mayoría.
Actualmente el presidente de la OPEC, es el Ministro de recursos naturales no renovables de Ecuador, Germanico Pinto.
