En las elecciones del 26-S, se escogerán a los diputados por Lista al ParLatino, al diputado Indígena Nominal al ParLatino, a los diputados por Lista a la AN y diputado Nominal a la AN
Este 26 de septiembre se realizan en Venezuela las elecciones para elegir los diputados a la Asamblea Nacional y al ParLatino. Es importante que usted como elector conozca sobre los puntos más importantes de estas elecciones, a quiénes elegiremos, cuántos votos son en total, de cuánto tiempo dispongo para votar. A continuación un pequeño manual para que vaya seguro a las urnas de votación.
- Asamblea Nacional de Venezuela
- Habrá circuitos en los cuales los electores deberán realizarán más votos porque tendrán que escoger a más diputados nominales o porque deben escoger a un diputado indígena a la AN; tal es el caso de los estados Zulia, Mérida, Trujillo, Amazonas, Apure, Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Monagas y Sucre se elegirá el Diputado Indígena Nominal a la Asamblea Nacional.
- Para escoger a los candidatos habrá dos boletas, una para el ParLatino y otra para la Asamblea Nacional.
- Los electores que tendrán el derecho a emitir un máximo de siete votos son los pertenecientes a: Circunscripción Nº 2 del estado Bolívar, conformada por el municipio Caroní, y la Circunscripción Nº 1 del estado Monagas, conformada por los municipios Maturín, Sotillo, Uracoa y Libertador.
Atento al proceso
- Culminada la votación le impregnan el dedo con tinta indeleble
- La herradura. De la misma forma que el proceso electoral anterior, el modelo para votar es una herradura, la cual contempla cinco pasos para ejercer el voto:
- Ubicarnos en el cuaderno de votación.
- El presidente de la mesa desbloquea la máquina.
- Marcar candidatos y pulsar votar.
- Retirar comprobante de voto e introducirlo en la urna.
- Nos impregnan el dedo en tinta indeleble.
- Chuleta permitida. Para facilitar el proceso de votación, el CNE permitirá el uso de chuletas. Tibisay Lucena mostró la "brújula electoral" que será distribuida en las ferias electorales a nivel nacional, en esta se muestra cómo se vota y también contiene un espacio recortable para que los ciudadanos puedan elaborar su "chuleta", a fin de utilizarla el próximo 26 de septiembre, incluso frente a la máquina.

El elector puede llevar su chuleta
- Todos votamos por diputado indígena al ParLatino. En cuanto a la votación el ParLatino, de los doce representantes que se elegirán, uno corresponde a la representación indígena. Los venezolanos radicados en el exterior e inscritos en el RE sólo votarán para escoger esta instancia legislativa en las mesas electorales que funcionarán en las sedes diplomáticas.
- Esta será la primera vez que se elegirá un representante indígena para el Parlamento Latinoamericano en todas las mesas electorales mediante un voto nominal, a partir de la aplicación del artículo 191 de la Ley Orgánica Procesos Electorales referido a la elección de órganos deliberantes de competencia internacional.
- Diputados, estado por estado. En estas elecciones parlamentarias se escogerán 165 diputados, de los cuales 3 corresponden a los pueblos indígenas. Los 162 diputados fueron distribuidos por el CNE de la siguiente manera entre las 24 entidades, acorde con su densidad poblacional:
- Zulia, 15 diputados (12 nominales y 3 lista);
- Miranda, 12 diputados (9 nominales y 3 lista);
- Carabobo y Distrito Capital 10 diputados, respectivamente (7 nominales y 3 lista);
- Lara, 9 diputados (7 nominales y 2 lista);
- Aragua, Bolívar y Anzoátegui, 8 diputados (6 nominales y 2 lista);
- Táchira, 7 diputados (5 nominales y 2 lista);
- Sucre, Falcón, Portuguesa, Monagas, Mérida y Barinas, 6 diputados (4 nominales y 2 lista);
- Guárico, Trujillo, Yaracuy y Apure 5 diputados (3 nominales y 2 lista);
- Nueva Esparta, Vargas, Cojedes y Delta Amacuro, 4 diputados (2 nominales y 2 lista; y
- Amazonas, 3 diputados (2 nominales y 1 lista)