Luego de una larga espera durante la madrugada de ayer, los rectores del CNE se pronunciaron ante el pueblo venezolano para emitir el primer boletín.
A pesar de que el Consejo Nacional Electoral había prometido emitir un primer boletín después de dos horas de haber sido cerradas las mesas de votación, la espera de Venezuela se prolongó por ocho horas... Otro madrugonazo.
Cuatro horas después de que los rectores del CNE ingresaran a la sala de totalización, la presidenta del máximo ente comicial, Tibisay Lucena informó que la participación general había sido de un 66,45% de los votantes inscritos en el registro electoral.
NOTA: El título del post fue actualizado con los resultados finales 11/10/2010.

Lucena informó que el CNE trabajó para dar resultados con tendencias irreversibles.
Asímismo Lucena informó que los resultados del Parlatino, se distribuyeron en 5 para el PUSV y 5 para la MUD, y que áun hay un cargo por definir.
En cuanto a la representación indígena en el Parlatino, se alzó CONVIE.
En lo que se refiere a la representación dentro de la Asamblea Nacional, los partidos de oposición, obtuvieron 62 diputados 65 diputados nominales, con un voto popular de 52%. Por su parte, el oficialismo obtuvo 94 diputados 98 diputados. También se informó que quedaron 3 indígenas y 6 diputados sin definir. El bloque independiente de Patria Para Todos obtuvo dos diputados, cuya importancia recae en que ese partido pordrá apoyar o evitar la apobación de leyes habilitantes que requieran de los 3/5 partes de la Asamblea, es decir, la mayoría absoluta de 99 diputados.
Primer Boletín del CNE
Según información oficial del CNE del día 27/09/2010, y publicada por Globovisión, los resultados se distribuyeron de la siguiente manera:
- Amazonas: 96,24% de transmisión, 67,92% de participación. 1 PPT, 1 PSUV, 1 PPT.
- Apure: 4 PSUV, 1 MUD
- Aragua: 99,9% trans. 66,8% part. 5 PSUV, 3 MUD
- Anzoátegui: 99,47% trans. 67,92% part. 5 MUD, 1 PSUV, falta circunscripción 1
- Barinas: 97,57% trans. 66,4% part. 5 PSUV, 1 MUD
- Bolívar: 97,54% trans. 61,81% part. 6 PSUV, 2 MUD
- Carabobo: 97,57% trans. 66,28% part. 6 PSUV 3 MUD. Por definir circ 2
- Cojedes: 99,78% trans. 64,22% part. 3 PSUV, 1 MUD
- Delta Amacuro: 89,59% trans. 68,13% part. 4 PSUV
- Distrito Capital: 99,97% trans. 67,12% part. 7 PSUV, 3 MUD
- Falcón: 97,51% trans. 64% part. 4 PSUV, 2 MUD
- Guárico: 99,15% trans. 63,67% part. 3 PSUV. Queda lista por definir
- Lara: 97,25% trans. 68,69% part. 6 PSUV, 3 MUD
- Mérida: 99,13% trans. 69,59% part. 4 PSUV, 2 MUD
- Miranda: 98,98% trans. 67,45% part. 6 PSUV, 6 MUD
- Monagas: 98,15% trans. 63,89% part. 5 PSUV, 1 MUD
- Nueva Esparta: 98,86% trans. 64,92% part. 3 MUD, 1 PSUV
- Portuguesa: 99,16% trans. 64,5% part. 5 PSUV, 1 MUD
- Sucre: 97,6% trans. 58,37% part. 3 MUD, 3 PSUV
- Táchira: 99,64% trans. 70,44% part. 5 MUD, 1 PSUV. Falta circunscripción 3
- Trujillo: 100% trans. 62,32% part. 4 PSUV, 1 MUD
- Yaracuy: 99,77% trans. 66,33% part. 4 PSUV, 1 MUD
- Zulia: 99,36% trans. 69,79% part. 12 MUD, 3 PSUV
- Vargas: 98,07% trans. 63,87% part. 3 PSUV, 1 MUD
Queda pendiente un post con los resultados definitivos una vez que sean divulgados.
4 comentarios
En estas elecciones parlamentarias 2010 aquí en Venezuela, a pesar de que se estaba transmitiendo por los diferentes medios de comunicación social sobre una gran participación electoral y mi alegría por esto; advertí que prácticamente no había colas en las afueras de los centros de votación, pero sin embargo, la fluidez de los electores era constante en la mañana y más en la tarde. Situación incongruente cuando se compara con otras elecciones más sencillas y de un gran porcentaje de abstención; porque en esas elecciones anteriores de poca participación y fácil ejecución del voto, las colas han sido en las afueras de estos mismos centros de votación descomunales y desesperantes. Advertí que se trataba de generar mediáticamente una matriz de opinión de alta participación electoral para posiblemente agilizar sin problemas una maquinaria suplantadora de votos, esto ahora es necesario que la fiscalía lo constate a través de una auditoría dactilar.
Esta denuncia ha sido formalmente consignada en la Fiscalía Superior del Estado Falcón, y en la Fiscalía General de la República. Donde solicitamos la designación de un fiscal con competencia en delitos electorales, para que lleve a cabo una auditoría dactilar en los cuadernos electorales usados en estas pasadas elecciones, para descartar que ciudadanos inescrupulosos hayan repetido sus votos y reflejado varias veces sus huellas dactilares en diversos cuadernos electorales del Estado Falcón y la nación.
Léase esto detalladamente en www.lucasblancoacosta.com