Síguenos

FacebookTwitter

Refinería Abreu y Lima (Petrobras/PDVSA) iniciará operaciones en 2011

La Rnest, Refinería del Nordeste, o Refinería Abreu y Lima, localizada en el municipio de Ipojuca (región metropolitana de Recife) en Pernambuco, será la primera refinería de petróleo en Brasil desarrollada con tecnología nacional-brasileña, con el apoyo de PDVSA.

Maqueta de la Refineria Abreu y Lima
Maqueta de la Refineria Abreu y Lima.

Desde los años 1970 se discutía en Brasil la necesidad de una refinería capaz de procesar simultáneamente el petróleo pesado nacional y el importado de Venezuela, en la época el mayor productor de petróleo de América del Sur. Los primeros proyectos que se discutidos entre el gobierno y Petrobrás (la empresa estatal de Petróleos de Brasil) ya preveían la instalación de una refinería en el Norte o Nordeste del Brasil, para abaratar los costes de frete y aumentar la generación de empleo y renta en la región. Un pre-acuerdo con Venezuela previendo a la garantía del suministro para esta refinería llegó a ser concretado, pero no fue implementado.

A inicio de los años 90, la reaproximación entre Brasil y Venezuela reavivó estos planes, a partir de los acuerdos de La Guzmania, firmados en 4 marzo de 1994, por los entonces Presidentes Itamar Franco y Rafael Caldera. Sin embargo los planes acabaron nuevamente aplazados. A inicio del año 2000 la aproximación de Venezuela con el Mercosur, conjugado con el aumento del consumo de combustibles en la región Nordeste de Brasil, fortaleció la necesidad del proyecto, discutido públicamente por entre gobierno brasileño y Petrobrás ya en 2004-2005.

En 2008 se cerró el primer acuerdo entre Petrobrás y la PDVSA previendo que el petróleo utilizado en la refinería Abreu y Lima será suministrado en partes iguales por los dos países. Las negociaciones entre la Petrobrás y la PDVSA para la construcción de una refinería en el Brasil habían sido iniciadas en 2003, cuando llegó a ser discutido el proyecto de creación de una nueva empresa petrolífera suramericana, que no fue concluido. El acuerdo firmado en 2008 preveía que Petrobrás recibiría derechos de explotación de petróleo en la principal región petrolífera de Venezuela, la Faja del Orinoco. Después de un nuevo y duro ciclo de negociaciones, en julio de 2009 se concretó un acuerdo entre las dos empresas.

Aquí se construye la refinería Abreu y Lima con participación multilateral de Petrobras, PDVSA y otras empresas privadas.
Aquí se construye la refinería Abreu y Lima con participación multilateral de Petrobras, PDVSA y otras.

El parque de refinación de la Refinería Abreu y Lima estará orientado principalmente a la producción de combustibles Diesel, el derivado de mayor consumo en Brasil. Inicialmente estaba previsto que la Refinería tendría una capacidad para procesar 200 mil barriles de petróleo por día, utilizando el crudo pesado del Brasil y de Venezuela. El acuerdo prevé instalaciones aún mayores, con mayor capacidad de refinación y que viabilizará el término de la construcción de la refinería para 2011.

Inicialmente una de las principales críticas al proyecto de la refinería se refiere a los posibles impactos ambientales de la propia actividad de refinación de petróleo.

El 13 de octubre de 2010, el diario "O Estado de Sao Paulo" reportó que desde la firma del acuerdo de asociación entre PDVSA y Petrobras para la realización del proyecto, hace casi un año, la empresa venezolana todavía no ha aportado "ni un centavo", porque dos pedidos de financiamiento elevados al organismo brasileño de fomento, el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), han sido denegados "por falta de garantías".

Según "O Estado de Sao Paulo", sin embargo, ante la demora en la concretación del aporte financiero de PDVSA, la petrolera brasileña Petrobras optó por demorar la compra de un equipo de tratamiento de azufre que tendría que tener la refinería para procesar el crudo venezolano, que no es similar al brasileño. Las informaciones del diario no han sido confirmadas ni desmentidas de inmediato ni por Petrobras ni por el BNDES.