Lucio Gutiérrez fue derrocado de la presidencia de Ecuador, luego que las Fuerzas Armadas retiraran su apoyo en el marco de una protesta ciudadana y el Congreso lo relevara de su cargo.
Lucio Gutiérrez fue presidente de Ecuador desde 15 de enero de 2003 hasta el 20 de abril de 2005 cuando perdió el apoyo de las Fuerzas Armadas y el congreso lo relevó de su cargo y asigno al vicepresidente en ejercicio como nuevo Presidente. Después de varios meses de protestas, en la noche del 19 de abril, una marcha pacífica de oposición convocada por el locutor de radio Paco Velasco (La Luna) se dirigía al Palacio de Carondelet para pedir la renuncia de Gutiérrez, pero termino en hechos violentos (con al menos un muerto) luego que la policía interviniera con equipos anti-motín.
En la mañana de hoy las Fuerzas Armadas de Ecuador retiraron su respaldo al gobierno de Gutiérrez y mediante un acuerdo en el Congreso fue relevado de su cargo. Según reportes de CNN, la Fiscal General Cecilia Armas ordenó el arresto de Lucio Gutiérrez por haber ordenado a la Policía Nacional medidas muy fuertes contra los manifestantes, pero al parecer ya se encuentra en la embajada de Brasil y ha solicitado asilo político.

Alfredo Palacio, quien era el vice-presidente pero "había tomado distancia" de Gutiérrez, ingresó a la sede de Ciespal a las 2:06 p.m. para asumir el cargo de Presidente de la República, mediante un acuerdo en el Congreso y entre sus primeras palabras dijo que "ha terminado la dictadura". Palacio se encontraba rodeado por manifestantes en el edificio Ciespal donde fue designado presidente.
Resolución de la OEA
El 22 de abril de 2005 la Organización de Estados Americanos se pronunció acerca de la situación en Ecuador, donde el presidente Lucio Gutiérrez fue derrocado.

Después de leer el proyecto de resolución que el Consejo Permanente de la OEA resolvió en sesión extraordinaria, puedo hacerle un breve resumen:
Luego de la paja usual acerca del "compromiso de la OEA con la defensa y promoción de los valores democráticos" se resuelve apoyar el dialogo entre los sectores políticos del Ecuador y enviar una misión especial que rendirá un reporte al Consejo Permanente.
Básicamente la OEA no hará nada relevante en este caso, apegándose al principio de "la libre determinación de los pueblos y la de no intervención".
La situación en el Ecuador parece ser mucho mas complicada que solo decir "se derrocó un presidente, se acabó la dictadura, se nombró un sucesor"... Al parecer hay varios elementos en pugna y todos esperaban algo de la OEA. Sin embargo, la OEA es una organización de gobiernos, no de pueblos.
El problema del Ecuador es un problema que debe ser resuelto en Ecuador y no por otros gobiernos agrupados en la OEA, que posiblemente están luchando por la supervivencia en sus respectivos países.Lucio Gutierrez
Lucio Gutierrez fue un exmilitar ecuatoriano que tuvo una participación protagónica en la Rebelión indígena y de militares de bajo rango que, el 21 de enero del 2000 derrocó al presidente constitucional Jamil Mahuad. Gutierrez intentó formar un triunvirato junto a Antonio Vargas, el entonces presidente de la Conaie y el Dr. Carlos Solórzano Constantine, expresidente de la Corte Suprema de Justicia, pero no fue aceptado internacionalmente, ni tuvo apoyo local.
Lucio Gutierrez fue arrestado por golpista, pero obtuvo una amnistía del Congreso 120 días después. Dos años más tarde presentó su candidatura a las elecciones presidenciales de 2002, que ganó en la segunda vuelta electoral el 24 de noviembre de 2002.
El 20 de abril de 2005 fue derrocado, sin apoyo militar y relevado por el Congreso.

20 comentarios
Hoy seguimos trabajando por conseguir ese país, pero estamos avanzando paso a paso,y sabemos que estamos por buen camino.
please se lo agradeceria, no , para la proxima.
bay
Att : PIOGITO
ok