El presidente Chávez anunció la expropiación y ocupación temporal de terrenos que presuntamente le pertenecen a Empresas Polar, donde funciona el CANIA.

Reseña Globovisión que el presidente Chávez, en reunión con "comunidades organizadas" en el Calvario (en la que apoyó tres proyectos de ley en materia de vivienda), anunció la expropiación y ocupación temporal de terrenos pertenecientes a Empresas Polar donde funciona el Centro de Atención Nutricional Infantil (CANIA), ubicado en Antímano. CANIA se dedica a brindar atención a menores de edad en situación de pobreza.
Desde horas de la tarde un grupo de oficialistas, identificado como colectivo Nueva Comunidad Socialista Amatina, se encargó de realizar la toma de los terrenos del área de expansión de CANIA y solicitó al ejecutivo la expropiación. El presidente destacó que se llevará a cabo la toma temporal como lo determina la Ley de los terrenos, los cuales serán custodiados por un total de 23 familias que permanecerán en el lugar.
"Vamos a aprobar la expropiación de este terreno en el sector Algodonal, una supuesta propiedad de Empresas Polar, para el proyecto de una nueva comunidad socialista", informó Chávez."Está abandonado, es un galpón. De repente es del mismo Estado, ellos tendrían que demostrar que son propietarios porque mucha gente dice que son propietarios y a lo mejor no lo son", continuó el presidente, que especificó que el terreno tiene casi una hectárea de extensión.
Según explicó al presidente una de las representantes del grupo que se encargará de la "autogestión" de este terreno, el mismo servirá para acoger a un grupo de personas que resultaron damnificadas tras las fuertes lluvias que azotaron al país en diciembre. "Aprobada la expropiación y ocupación temporal, porque eso está ocioso", dijo finalmente el mandatario.
Sin embargo, para como se relataron los hechos, este grupo de personas parece haber invadido ilícitamente el inmueble para luego solicitar la expropiación. La Ley de Tierras Urbanas efectivamente le permite al gobierno comprar o expropiar terrenos declarados como "ociosos", pero solo después de un procedimiento sumario en el cual se le permite a los interesados oponerse y ejercer su derecho a la defensa, antes de poder declararse "sin uso".
Con respecto a la ocupación temporal, el artículo 30 de la LTU indica que "el Ejecutivo Nacional a través del ente con competencia técnica nacional para la regularización de la tenencia de la tierra urbana, puede ocupar previamente las tierras sujetas al procedimiento, con la finalidad de efectuar los estudios del suelo o cualquier otra actividad relacionada con la ejecución de las obras que se hayan proyectado". Pero a su vez, el artículo 33 establece que "la comunidad organizada del lugar donde se encuentre ubicada la tierra urbana, cuestionada, podrán actuar como custodio de las tierras en proceso y las que hayan sido declaradas sin uso, a fin de asegurar el bien de posibles invasiones" pero igualmente establece que "en ningún caso podrán los custodios ocupar estas tierras".
Otras expropiaciones
Anunció también la expropiación de un terreno ubicado en el Municipio Libertador, específicamente en Pérez Bonalde, el cual cuenta con 9.960 mts cuadrados y será otorgado a la "Nueva Comunidad Socialista Manuelita Saenz" para albergar a 150 familias, con aprobación también de un crédito 32 millones de bolívares.
El presidente también anunció la expropiación del edificio Kulsater, ubicado en la avenida Baralt, que había sido ocupado por 20 familias.
1 comentario