Síguenos

FacebookTwitter

Origen y significado del viacrucis en Semana Santa

El viacrucis es un tradicional ejercicio que se practican los cristianos alrededor del mundo, como un acto simbólico en conmemoración de los pasos al calvario de Jesús. Este camino está señalado por diversas estaciones, por lo general son 14 pero en ocasiones varía.

En Semana Santa se tiene como costumbre dramatizar cada una de las estaciones.
En Semana Santa se tiene como costumbre dramatizar cada una de las estaciones.
La costumbre de rezar las Estaciones del camino a la Cruz posiblemente comenzó en Jerusalén. “Ciertos lugares de La Vía Dolorosa (aunque no se llamó así antes del siglo XVI), fueron reverentemente marcados desde los primeros siglos. Hacer allí las Estaciones de la Cruz se convirtió en la meta de muchos peregrinos desde la época del emperador Constantino (Siglo IV). Según la tradición, la Santísima Virgen visitaba diariamente las Estaciones originales y el Padre de la Iglesia, San Jerónimo, nos habla ya de multitud de peregrinos de todos los países que visitaban los lugares santos en su tiempo. Sin embargo, no existe prueba de una forma fija para esta devoción en los primeros siglos”.

No se sabe con certeza cuando surgieron las estaciones como las conocemos hoy, pero probablemente fueron los Franciscanos los primeros en establecer el Vía Crucis, ya que a ellos se les concedió en 1342 la custodia de los lugares mas preciados de Tierra Santa.

Tampoco está claro en que dirección se recorrían ya que, según parece, hasta el siglo XV muchos lo hacían comenzando en el Monte Calvario y retrocediendo hasta la casa de Pilato. Actualmente, se hace a la inversa.

1ra estacion:Jesùs condenado a muerte

Pilato mandó sacar a Jesús y dijo a los judíos: “Aquí tenéis a vuestro rey”. Pero ellos le gritaban: “¡Fuera, fuera, crucifícalo!” Pilato les dice: Pero ¿cómo he de crucificar a vuestro rey?” Respondieron los príncipes de los sacerdotes: “Nosotros no tenemos más rey que al César”.Entonces se los entregó para que fuera crucificado (Juan 19, 13-16).

2da estaciòn: Jesús cargando la cruz
Los judíos tomaron a Jesús y cargándole la cruz, salió hacia el lugar llamado Calvario (Juan 19,17).



3ra estaciòn:Jeús cae por primera vez

He ofrecido mi espalda a los que me golpeaban, y mis mejillas a los que me arrancaban la barba; no aparté la cara ni los ultrajes ni de las salivas que me echaban (Isaías 50,6).

4ta estaciòn:Jesús encuentra a su madre santìsima

Una espada atravesará tu corazón (Lucas 2,35).


5ta estaciòn: El Cireneo ayuda a jesùs a llevar la cruz

Cuando llevaban a Jesús al calvario, detuvieron a un cierto Simón el Cirine, que volvía del campo, y lo cargaron con la cruz, para llevarla, detrás de Jesús (Lucas 23,26).



6ta estaciòn:La Verónica limpia el rostro de Jesús:

Muchos se horrorizaban al verlo, tan desfigurado estaba su semblante que no tenía ya aspecto de hombre (Isaías 52,14).



7ma estaciòn:Jesùs cae por segunda vez

Eran nuestros sufrimientos los que llevaba, nuestros dolores los que le pesaban… Ha sido traspasado por nuestros pecados, deshecho por nuestras iniquidades… (Isaías 53,4).



8va estacion: Jesús habla a las mujeres que lloran

Seguían a Jesús una gran multitud del pueblo y de mujeres, que se golpeaban el pecho y lloraba por él. Pero Jesús, volviéndose a ellas, les dijo: “¡Hijas de Jerusalén!, no lloréis por mí; llorad más bien por vosotras y por vuestros hijos” (Lucas 23,27-28).

9va estaciòn:Tercera caìda de Jesús

Venid a mí todos los que estáis cansados y oprimidos y os aliviaré. Cargad mi yugo sobre vosotros, y aprended de míque soy manso y humilde de corazón, y encontraréis descanso para vuestras almas (Mateo 11, 28-29).


10a estaciòn:Desnudan a Jesús

Llegados al lugar llamado Gólgota le dierona beber a Jesús vino mezclado con hiel, pero él, habiéndolo probado, noquiso beber. Los que lo crucificaron se repartieron sus vestidos a suertes (Mateo 27,33).

11ma estacion: Jesús es clavado en la cruz

Cuando llegaron al lugar llamado Calvario, crucificaron allí a Jesús y ados malhechores, uno a la derecha y otro a la izquierda (Lucas 23, 34).



12va estaciòn: Jesús muere en la cruz

Hacia la sexta hora, las tinieblas cubrieron la tierra hasta la hora nona. El sol se eclipsó y el velo del templo se rasgó por medio. Y Jesús, con fuerte voz dijo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”. Y al decir esto, expiró (Lucas 23, 44-46).

13a Estaciòn:Jesús en los brazos de su Madre

Un hombre llamado José, el cual era del Consejo, hombre bueno y justo, quien esperaba también el reino de Dios, que no había estado de acuerdo con la resolución de ellos, en sus actos, fue a ver a Pilato y le pidió el cuerpo de Jesús. Después lo bajó, y lo amortajó en una sabana (Lucas 23, 50-53).

14a Estación y última: Sepultura de jesús

José tomó el cuerpo de Jesús, lo envolvió en una sábana limpia, y lo depositó en su propio sepulcro nuevo, que había hecho cavar en la roca. Hizo rodar una piedra grande a la puerta del sepulcro y se retiró (Mateo27, 59-60).

Última estación: Resurrección

¿Por qué buscáis entre los muertos al que vive? No está aquí, ha resucitado (Lucas 24,5).

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 17-abr-2011 17:59
  • Última edición: 19-feb-2015 18:36

7 comentarios

Deisy Calderon dice:
YO VI ESO POR EL CANAL 9 Jesus sufrio mucho por nuestros pecadosy tambien pasan a la mama diciendole a Jesus aquí estoy hijo
#1(Arriba)
Deisy Calderon dice:
Sufrio mucho por nuestros pecadosy tambien pasan a la mama diciendole a Jesus aquí estoy hijo
yla hermana lo baja de la cruz Jesus resucita al 3 día despues de su muerte
#2(Arriba)
Deisy Calderon dice:
Yo cuando pasaron esa película yo llore mucho imaginesenque un amigo suyo lo engañe imaginasen conjesus que judas lo engaño entregando su cuerpo a los malos
#3(Arriba)
Deisy Calderon dice:
LA HERMANA DE JESUS LE DICE APONCIO PILATO QUE LO BAJE
#4(Arriba)
Deisy Calderon dice:
LEANLO POR FAVOR
#5(Arriba)
Karla Rodriguez dice:
Lo leí y me gusto mucho
#6(Arriba)
Karla Rodriguez dice:
Lo leí y me gusto mucho
#7(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter