Síguenos

FacebookTwitter

Petróleo venezolano al alza y cierra en US$ 110,33

El petróleo venezolano se ubicó en US$ 110,33 en la semana del 25 al 29 de abril, el WTI en 119,61 dólares y el BRENT en US$ 124,39.

El precio del barril de petróleo crudo venezolano se ubicó en US$ 110,33 al durante la semana desde 25 al 29 de abril, lo que representa un incremento de 2,04 dólares por barril, un 1,88% de aumento con respecto a la semana anterior, según informó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía de la estatal petrolera, Petróleos de Venezuela Sociedad Anónima (PDVSA).

Petróleo al alza por debilidad del dólar y conflictos mundiales
Petróleo al alza por debilidad del dólar y conflictos mundiales
Con este aumento, el promedio mensual se ubica en 107,54 dólares por barril, un incremento de 7,5% con respecto al mes anterior, marzo, cuando el precio promedió US$ 99,48. En cuanto al promedio anual, a la fecha, se sitúa en 95,04 dólares estadounidenses por barril, muy por encima del promedio de 2010 y 2009 cuando los precios registrados fueron US$ 72,69 y US$ 57,01.

La jornada semanal dejó resultados positivos para los principales crudos de referencia, a saber, Cesta Opep, W.T.I y BRENT.

La cesta Opep, conformada por doce tipos de crudos el argelino Saharan Blend, el iraní Iran Heavy, el iraquí Basra Light, el Kuwait Export, el libio Es Sider, el nigeriano Bonny Light, el Qatar Marine, el saudita Arab Light, el Murban de los Emiratos Arabes Unidos, el Merey de Venezuela, el angoleño Girassol y el Oriente de Ecuador, cerró en 119,61 dólares estadounidenses por barril. Experimentando incrementos de 1,8% con respecto a la semana anterior, y cerrando el mes con un promedio de US$ 117,60.

El West Texas Intermediate (WTI) de origen estadounidense se ubicó alcabo de la semana en 112,47 dólares, registrando variaciones positivas de 2,42% y que lleva a cerrar el mes en US$ 109,81.

Por su parte el BRENT, producto de las perforaciones mar adentro del norte europeo, cerró en 124,39 dólares estadounidenses con lo que promedió en abril US$ 122,71.

Según informó la Coordinación Sectorial de Estadísticas, Precios Internacionales y Economía de PDVSA estos resultados son producto del conflicto armado por las situaciones de tensión en Medio Orientes y Norte de África que coinciden con la continua debilidad del dólar frentea otras divisas a nivel mundial.

  • Categoría: Energía
  • Publicación: 29-abr-2011 12:32
  • Última edición: 04-ene-2015 15:42