La Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) investiga las causas del incendio de varios transformadores de la sub-estación El Tablazo, en el estado Zulia.
La falla originó apagones prolongados en el Zulia y en otros estados del país durante el fin de semana. En una primera etapa fueron sustituidos 143 transformadores de los 26 que cambiarán para prevenir futuras fallas.
El ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, hizo un llamado al ahorro energético para aliviar la sobrecarga de electricidad y señaló que expertos evalúan las condiciones de funcionamiento de los transformadores que colapsaron para determinar la causa del incendio.
Por su parte, el presidente Hugo Chávez solicitó investigar si se trata de un acto de sabotaje del sistema de energía.
Para el día de hoy 99% del servicio eléctrico está restituido de forma parcial en la ciudad marabina.
Los interruptores que generaron la falla en la subestación El Tablazo alimentan la costa oriental del Lago con 161 megavatios y también distribuyen energía hacia los estados Mérida, Trujillo y Táchira, así lo señala el Noticiero Venevisión en su web.
De la misma forma Pablo Pérez, gobernador del estado Zulia, esta mañana en el programa de radio de la Profesora Marta Colomina, en Unión Radio, afirma que, luego de más de 30 horas sin luz, se normalice el servicio eléctrico en la entidad, pues advierte que a partir de hoy comienza en fluido eléctrico a subir otra vez ya que se activan las industrias, las fábricas, los comercios y los bancos.
"Esperemos que eso esté completamente arreglado porque el consumo eléctrico va a empezar a fluir otra vez". Sostuvo que los asesores de la gobernación están estimando el impacto económico que originó la cadena de eventos durante el fin de semana y que en horas de la noche darán a conocer los números.
Exhortó a las autoridades gubernamentales con competencia en el tema eléctrico, que expliquen con claridad al país la realidad de la situación eléctrica nacional. "No podemos llegar a esto porque han tenido recursos para hacer mantenimiento e invertir en la solución de la problemática".
Consideró que la declaración del ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque sobre el derroche energético "es una falta de respeto para con los zulianos y el país en general".
"No comparto las declaraciones del ministro, no me parecieron lógicas se le fue la mano y el pueblo se molestó porque hay una situación de esos transformadores y nosotros ya le habíamos hecho un llamado de alerta al gobierno nacional con respecto a las inversiones en mantenimiento del sistema eléctrico".
Sin embargo, agradeció que el vicepresidente de la República, Elías Jaua le ofreciera cierta información sobre lo ocurrido en El Tablazo. "Pero lo importante es que dentro de la dificultad el gobierno dio una respuesta rápida en torno a eso pero no hay necesidad de que lleguemos a esta situación ni darse la molestia del pueblo zuliano y mucho menos decir que nosotros somos los culpables, somos los afectados y las víctimas".
Al aclarar que comparte que no se puede llegar al derroche de electricidad, Pérez explicó que existe un consumo y un uso obligatorio en la entidad porque las altas temperaturas lo ameritan.