El vicepresidente de la república, Elías Jaua, junto al ministro del poder popular para la energía eléctrica, Alí Rodríguez Araque, dio a conocer las medidas que se implementaran para ahorrar energía eléctrica con el fin de brindarle al país un mejor servicio.

El vicepresidente de la república expresó que el ahorro debe comenzar por los entes públicos, quienes deben dar el ejemplo a todos, por ello los organismos públicos que cuenten con un sistema de autogeneración deben utilizarlo de 11:00am a 4:00pm y de 6:00pm a 10:00pm diariamente a partir del día en que se publique en gaceta oficial esta resolución.
Así mismo las instituciones y organismos públicos cuyas instalaciones de carga concentrada sean mayores a 100KVA, deberán instalar capacidades de autogeneración y colocarlas en funcionamiento en los horarios ya estipulados, como lapso para cumplir esta resolución tienen el 31 de diciembre del presente año. De no cumplir algún organismo público con estas medidas de ahorro le será suspendido el suministro de energía eléctrica.
Con respecto a las Industrias, centros comerciales y aquellas personas jurídicas del sector privado que consuman más de 1 megavoltioamperio (MVA), Jaua señaló que deben reducir en un 10% su consumo mensual tomando como referencia el mayor valor facturado en el mismo mes del año pero de 2009, o el consumo promedio mensual facturado de ese año.
Las empresas de este sector que incumplan con el plan de ahorro, tendrán un recargo de 10% sobre la factura del mes en el que incumplió, y de reincidir aumentará un 5% con cada reincidencia.
Medidas eléctricas para la crisis por Globovision
De estas medidas quedan exentos: los servicios de atención médica, sanidad e higiene, la producción y distribución de agua potable, producción y distribución de hidrocarburos y sus derivados como el gas y otros combustibles, seguridad ciudadana, cuerpos policiales y de protección civil, recolección y tratamiento de desechos sólidos, el transporte público, terrestre, aéreo, marítimo, control de tráfico aéreo, servicios de telecomunicaciones, servicios informativos; prensa, radio y televisión, colegios y universidades, sistemas de control de tránsito terrestre(semáforos), seguridad alimentaria, embajadas y sedes diplomáticas, así como casos adicionales que el ministerio de la energía eléctrica considere necesario incluir.
En cuanto a los usuarios residenciales, tendrán un incentivo en la factura mensual para que ahorren energía eléctrica, que puede ir desde un 25% a un 50% de descuento en su factura. Por el contrario, aquellas personas que aumenten su consumo se verán obligadas a cancelar una contribución que puede ir desde un 75% a un 200% según sea el caso.