Síguenos

FacebookTwitter

Candidatos para las Elecciones Primarias de la Oposición 2012

Conozca los aspirantes a la candidatura presidencial de los partidos que integran la Mesa de Unidad, de cara a las elecciones primarias del 12 de febrero.

Tarjetón para las primarias de la oposición del 12 de febrero de 2012.
Tarjetón para las primarias de la oposición a realizarse el 12 de febrero de 2012.

El proceso de inscripción ante el CNE para estas primarias se llevó a cabo entre el 1ro y el 3 de noviembre de 2011. Los pre-candidatos presidenciales de oposición registrados fueron: Diego Arria, Henrique Capriles Radonski, Leopoldo López (retirado), María Corina Machado, Pablo Medina, y Pablo Pérez. Estos aspirantes se enfrentarán el próximo 12 de febrero por la candidatura de oposición frente a las próximas elecciones presidenciales que se tienen previstas para el 7 de Octubre de 2012.

Estas elecciones serán las primeras primarias presidenciales abiertas en la historia de Venezuela. El proceso de selección será mediante elecciones primarias abiertas, donde podrá votar cualquier venezolano mayor de edad, sin importar que no sea militante de uno de los partidos políticos que conforman la MUD. De igual manera, se le permitió participar a políticos sin afiliación.

Para las presidenciales, las principales coaliciones serán el llamado Gran Polo Patriótico (GPP), que respalda la reelección de Hugo Chávez por tercera vez consecutiva (desde 1999), y la denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD) que estará representada por el ganador de las primarias.

Candidatos de Oposición para las Primarias del 12 de febrero

Diego-Arria

Diego Arria

Economista egresado del London School of Economics and Political Science, político, escritor, diplomático y ex candidato presidencial en 1978. Se ha desempeñado como presidente de la Corporación Nacional de Hotelería y Turismo (1969-1974), Gobernador del Distrito Federal (1974-1977), Ministro de Información y Turismo (1977-1978), Representante Permanente de Venezuela en la Organización de las Naciones Unidas (1991-1993) y Presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas en 1992. Fue también asesor del Secretario General de la ONU, Kofi Annan.

Henrique Capriles

Henrique Capriles Radonski

Abogado egresado de la Universidad Católica Andrés Bello y político, actual Gobernador del estado Miranda desde 2008. Ex diputado al Congreso de la República (1999-2000), donde desempeñó el cargo de Vicepresidente del Congreso y de Presidente de la Cámara de Diputados, fue alcalde por dos períodos del Municipio Baruta (2000-2008). Henrique Capriles Radonski fue miembro fundador de Primero Justicia, partido que apoya su candidatura, además de Podemos, Patria Para Todos, La Causa R, Cuentas Claras, Electores Libres, Fuerza de la Gente, Dignidad Patriótica, Partido Auténtico Nacional, Voluntad Popular, Proyecto Venezuela, MIN Unidad, Unión Republicana Democrática, Movimiento Ecológico de Venezuela, Piensa en Democracia y Visión Venezuela.

Leopoldo López

Leopoldo López

(Se retiró para apoyar a Henrique Capriles)

Político y economista venezolano. Fue alcalde del municipio Chacao de Caracas, desde el año 2000 hasta el 2008, por dos períodos consecutivos: 2000-2004 y 2004-2008. Actualmente es el coordinador nacional del partido Voluntad Popular y de las Redes Populares. Estuvo inhabilitado por la justicia venezolana a optar a cualquier cargo público hasta 2014. Su caso por inhabilitación fue revisado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la cual emitió un fallo a su favor por unanimidad. No obstante se López se retiró el pasado 24 de enero de las primarias para apoyar a Henrique Capriles, a pesar que ya no puede ser eliminado del tarjetón y sus votos no podrán ser traspasados.

Maria Corina Machado

María Corina Machado

Política, docente e ingeniero industrial egresada de la Universidad Católica Andrés Bello y especializada en Finanzas del IESA, es actualmente diputada independiente a la Asamblea Nacional de Venezuela por el estado Miranda. Graduada del Programa de Líderes Mundiales en políticas publicas de la Universidad de Yale en Estados Unidos y fundadora de la organización civil Súmate. María Corina Machado fue la primera venezolana aceptada en la red de Jóvenes Líderes Globales del Foro Economico Mundial.

Pablo Medina

Pablo Medina

Político y antiguo dirigente sindical. Fue Diputado y Senador al Congreso de la República, ejerció entre 1995 y 1996 la primera Vicepresidencia de la Cámara de Diputados. Formó parte de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999, aunque fue el único constituyentista que no avaló con su firma la Constitución que nacía de esa asamblea. Pablo Medina es apoyado por el Movimiento Laborista y fue el último de los precandidatos opositores en inscribirse a los comicios primarios, pues no pudo consignar la totalidad de la cuota financiera acordada para su candidatura.

Pablo Perez

Pablo Pérez

Político y abogado egresado de la Universidad del Zulia, actual Gobernador del estado Zulia. Prosiguió estudios de postgrado de Derecho Público, y luego se especializó en Gerencia Municipal en el IESA. Se ha desempeñado como Director del Instituto Regional del Ambiente y Secretario General de Gobierno en el estado Zulia entre 2006 y 2008. Pablo Pérez se encuentra apoyado por su partido Un Nuevo Tiempo y por Acción Democrática, Copei, Movimiento al Socialismo, Movimiento Republicano, Convergencia, Gente Emergente, Bandera Roja, OPINA, NOÉ y ProComunidad.

  • Categoría: Electorales
  • Publicación: 30-ene-2012 08:45
  • Última edición: 31-ene-2012 15:45

1 comentario

INES CORTEZ dice:
Me encantaria apoyarlos a todos pero tengo que elegir a uno, ya que todos los de la unidad me gustan, que gane el mejor....
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter