Síguenos

FacebookTwitter

El chip de la gasolina, sí va

La presión que ejerce la oposición ante la aplicación inminente del uso del chip para la gasolina favorece la forma en que el Gobierno pretende implementar un "racionamiento" disfrazado de la gasolina. Los "bachaqueros" siguen contrabandeando.

El Ministerio de Petróleo y Minería (Menpet) no presionará a ningún conductor para colocar el chip. De igual manera deben hacerlo porque el programa no tiene marcha atrás, pero no encenderán más estaciones de servicio. Sólo estarán activadas las siete que ya venden con el chip.

Largas colas deben hacer los ciudadanos para colocar el chip al vehículo
Largas colas deben hacer los ciudadanos para colocar el chip al vehículo
El proceso de instalación no tiene fecha de cierre y se activarán más bombas "cuando los zulianos se den cuenta del beneficio que este programa tiene. Estamos seguros que ellos mismos van a pedir que habilitemos más estaciones de servicio. La misma ciudadanía ayudará a cercar el contrabando. Estimo que en dos semanas la misma ciudadanía pedirá la activación de más estaciones", así lo dijo Eulogio Del Pino, vicepresidente de PDVSA y viceministro del Menpet.

El chip va

  • El Menpet y PDVSA tienen una calcomanía, ¡Sí al Chip, no al contrabando! se entrega a cada conductor que reciba el dispositivo en el Cuartel Libertador y en La Barraca. La Base Aérea Rafael Urdaneta y el muelle Ana María Campos, en el Puerto, son los próximos sitios de instalación.
  • La automatización irá a los municipios La Cañada, San Francisco, Jesús Enrique Lossada y Jesús María Semprún.
  • Los conductores deberán introducir una clave de cuatro dígitos que les permitirá comprar gasolina en forma manual en las estaciones de servicio cuando por razones técnicas, el chip no funcione.

Qué es el chip

El chip es una etiqueta con un código de barra que se instala en el parabrisas del carro con la finalidad de que el surtidor detecte cuántos litros diarios le podrá colocar al vehículo.

Esta medida la aplica el Gobierno nacional en vista de que contrabando de gasolina a Colombia aumenta significativamente en la región zuliana.

Ya en determinadas estaciones de servicio de Maracaibo se está exigiendo que el vehículo tenga el dispositivo electrónico.

Las quejas son muchas. Los ciudadanos se quejan de las largas colas en el Cuartel Libertador para colocar el chip.

Desobediencia civil

El 6 de julio Eliseo Fermín, presidente del Consejo Legislativo del Zulia (CLEZ), en rueda de prensa como directivo del partido Un Nuevo Tiempo (UNT), instó a todos los zulianos a negarse a aceptar la instalación de un chip para el control del expendio de gasolina y adelantó que estarán anunciando pronto acciones de desobediencia civil basadas en el Artículo 25 de la Constitución.

"Nuestro llamado es a que no coloquen el chip. Eso tiene como objetivo un gran negocio entre el Ejercicito y la GN por ver cuál se queda con el botín de la gasolina, eso es lo que está pasando. Lamento informarle, señor Presidente de la República, que ayer le tirotearon a un general, en esas condiciones tiene usted al país, lo tirotearon con armas largas. Esa es una pelea gigante que hay por quién se queda con el negocio del contrabando de la gasolina”. Informó además que la dirección de Twitter @NOalchip será una vía de comunicación para organizar las acciones de resistencia civil pacíficas.

¿El contrabando viene de PDVSA?

Lester Toledo, dirigente nacional del partido Voluntad Popular,asegura que "PDVSA es cómplice del contrabando de combustibles en la región".Denuncia a las autoridades petroleras por "alcahuetear" el tráfico de extracción que ocurre a diario en la frontera colombo-venezolana.

"Mil 842 gandolas de combustibles salen al mes por la frontera y nadie las ve, eso es una extensión de 16 kilómetros que nadie ve pasar". Recordó las cifras de contrabando que Gladys Parada, directora de Mercado Interno de la cartera energética hizo públicas junto al general Izquierdo Torres de la Primera División de Infantería, el pasado 16 de marzo en el Cuartel Libertador, durante la inauguración del programa de instalación de chips en Maracaibo.

"Setenta millones de litros de combustibles se pierden al mes por la frontera. El Estado es quien pierde, los venezolanos estamos dejando de recibir seis millones 790 mil bolívares por esa cantidad".

Sostiene que el problema se soluciona interviniendo la frontera, no a la ciudad ni a los ciudadanos instalando chips. "Aquí no estamos diciendo que como el Ministerio quiere regularnos la compra de gasolina vamos a votar por Capriles, no, ese no es el tema. Tú preguntas al chavista, al opositor, al que sea si quiere que le regulen la gasolina, todos dirán que no, porque esto es un tema que nos afecta a todos".

Desde principios de año el dirigente afirma que el esquema ideado por el Ejecutivo, que consiste en la instalación de equipos en las estaciones de servicio y dispositivos en los carros para que puedan surtir una cantidad limitada de combustible, provocaría "un caos" en la entidad.

El dirigente político recordó la experiencia del estado Táchira, que tiene el esquema desde hace tres años, donde los usuarios deben hacer colas de entre ocho y 14 horas en las gasolineras para poder surtir sus vehículos.

"En ciudades como San Cristóbal, donde hay 200 mil vehículos, esta medida ha creado un caos. Por eso en Maracaibo, donde hay tres veces más vehículos, alrededor de 650 mil, sencillamente es inaplicable".

Toledo agregó que las cuotas de gasolina que pretende establecer el Gobierno podrían resultar insuficientes, sobre todo para los usuarios con carros de uso particular.

"Esto no se soluciona con un chip en el parabrisas de un carro, esto es una tema de voluntad política, se necesita un verdadero resguardo de la frontera, porque solo hay dos puntos en Zulia por donde sale la gasolina: Carrasquero y río Limón, y en ambos está la Guardia Nacional".

Los cupos que se manejan hasta ahora se ubican entre 43 y 70 litros para los carritos de tráfico, de 120 a 130 litros para autobuses, 130 litros para vehículos de carga pesada y apenas una venta máxima de dos tanques a la semana para particulares.

Comentarios en la cola

Un residente del sector Guaicaipuro, afirma que "la gente no quiere hablar por miedo pero hay que hablar cuando las cosas están pasando".

"Ahora van a haber más bachaqueros que antes, tipo Colombia, que hay ventas ilegales de gasolina en las casas. A eso no están empujando", comentó tras conocer que como particular, sólo podrá comprar dos tanques completos a la semana.

Un conductor de la línea Circunvalación 2, expresó su molestia. "Es en las estaciones de servicio de la zona fronteriza donde tienen que poner este control. A esto de vender controlado no le veo la gracia porque con 40 litros de gasolina diarios sólo trabajaré mediodía y si tengo que hacer diligencias no podré salir porque el carro no tendrá gasolina". Su auto de transporte público usa 70 litros diarios.

"Es allá arriba donde tienen que controlar, en los puestos de frontera, si no hacen eso, nunca vamos a salir de este problema. Este Gobierno en vez de ir pa' lante va pa' tras", dijo el hombre que rechazó el programa. "Si aquí se produce tanto petróleo y se produce gasolina por qué tengo que hacer cola para comprar gasolina, por qué tengo que poner un chip para que me vendan gasolina".

Requisitos para colocar el chip de la gasolina

Presentar la cédula de identidad original, título de propiedad del vehículo ante el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre o documento de compra venta y el seguro de responsabilidad civil. De ser conductor de transporte público deberá presentar planilla GT5 del Instituto Municipal de Transporte Urbano de Maracaibo (IMTCUMA).

Habla el empresariado

De las 90 estaciones de servicio que hay en Maracaibo "siete no operan por problemas u obsolescencia y siete están vendiendo combustibles utilizando el nuevo sistema de chip, por lo que las 76 restantes, están abiertas a la delincuencia del 'bachaqueo'. Esas 76 son las que están colapsadas y siguen siendo rutas de escape de combustible", comenta Francisco Martínez, presidente de Fedecámaras Zulia.

Para el empresariado el problema no es el chip, "es el racionamiento lo que rechazamos, porque el contrabando de extracción lo vienen controlando desde la frontera. Automatizaron Guajira, Mara y ahora Maracaibo. Ellos -los contrabandistas- irán a donde tengan que ir a buscar el producto. Si el Estado quiere cortar de plano esta situación hay que cerrar todas las vías posibles para que ellos puedan acceder al combustible porque esa gente no va a dejar de operar, la rentabilidad que obtienen es tal que vale la pena el riesgo".

"No puede ser posible que nos quieran esclavizar con un chip para no poder desenvolvernos libremente. Con ese chip lo que quieren es controlarnos la vida y nosotros no somos becerros ni vacas para que no estén marcando”, señaló el gobernador Pablo Pérez en referencia al control de la gasolina.

Despacho

El cupo para gasolina o gasoil se estableció así:

  • 42 a 70 litros diarios para carros por puesto.
  • 120-130 litros diarios para buses y microbuses.
  • 2 tanques completos a la semana para vehículos particulares.
  • Hasta 130 litros interdiarios para vehículos de carga.
  • El transporte escolar y universitario tendrá el cupo necesario a todas sus unidades.

La frase

"Propone una solución. "Hay mejores alternativas como aumentar la gasolina. Sincerar el precio de los combustibles sí sería una alternativa, esto –instalar un chip- es un pérdida de tiempo".

Siete estaciones de servicio expenden gasolina solo a los vehículos con chip
Siete estaciones de servicio expenden gasolina solo a los vehículos con chip

Ganaron los ciudadanos

Eliseo Fermín, diputado del CLEZ, celebró la flexibilización que anunció el Ministerio de Petróleo y Minería para la instalar el chip en Maracaibo. "Gracias a la presión cívica reconsideraron el proceso. Ganamos una batalla, la otra hay que darla junto a toda Venezuela para poder ganar la guerra porque sigue la amenaza de la instalación del chip. La gente no quiere someterse a esto, nos quieren cubanizar pero los descubrimos a tiempo".

Pidió calma a los zulianos, aunque los llamó a seguir "en la resistencia civil". Confirmó que concejales y diputados manejan la cuenta de Twitter @noalchip. Informó que esta fracción política "estará al frente" de las peticiones al TSJ de anular la resolución ministerial del 2 de marzo de 2012, al CNE de realizar un referendo consultivo, rayar autos, abstenerse de colocar la calcomanía “y expresarnos por los medios de comunicación porque todo eso, son acciones cívicas", así lo reseña diario La Verdad.

1 comentario

Blanca Gladys Montanez dice:
Yo tengo bloqueado el chip para echar gasolina que debo hacer
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter