Síguenos

FacebookTwitter

La abstención SÍ se debe a la desconfianza en el CNE

La abstención electoral en Venezuela es una bandera política de protesta contra un poder electoral "podrido" (termino frecuentemente empleado por Chávez).

El domingo pasado se realizaron las elecciones de 5.599 cargos de concejales y miembros de juntas parroquiales. Si la abstención fue de un 69,1% como dicen los rectores del CNE, o fue de 74,8% como dicen algunos observadores, o fue más del 85% como dicen algunos partidos de oposición o fue de un 80% como dice Súmate; Lo cierto es que una abstención tan elevada se debe a la desconfianza en el poder electoral, que constantemente ha violado el derecho a la transparencia del voto y otros derechos de participación política (véase la lista de Tascón).

La abstención SÍ se debe a la desconfianza en el CNE, resultados de las elecciones municipales y parroquiales en Venezuela, elecciones 2005 en Venezuela, juntas parroquiales, consejos legislativos
Una cola de votantes
Los rectores del CNE se jactaron ayer de una abstención del 69,1% como si se tratara de un GRAN logro, porque supuestamente es un número menor que el presentado en las elecciones municipales del año 2000, pero en realidad es una comparación muy conveniente y acomodada porque aquellas elecciones se realizaron en un momento político diferente y con elecciones sindicales en puerta.

Según la encuestadora Keller y Asociados [ver], para quien los números electorales son el pan de cada día, sí hay un histórico municipal y el promedio de la abstención es apenas el 48 por ciento, así que la que se registró el domingo es una extensión extraordinariamente elevada.

En algunos lugares, según números del CNE la abstención superó el 75% (como en Caracas, Miranda, Bolívar y Vargas), pero será interesante ver en los resultados oficiales cuales son los lugares que tuvieron menos del 69% de abstención. Yo me atrevería a pronosticar que son sitios rurales, alejados o con poca vigilancia popular; en fin, esos lugares donde se pueden organizar esas caravanas en buses que hace el gobierno para llevar votantes y restar números a la abstención. Las ultimas prorrogas del domingo solo se justificaban para disminuir la abstención, porque en muchos centros de votación ya no había un alma (vea también el comentario de Guillermo Casanova).

El llamado "a votar" de partidos políticos de oposición como Un Nuevo Tiempo, Primero Justicia, AD y Copei también ayudaron a los números del CNE; pero no necesariamente implican una convalidación en el desempeño o la credibilidad del arbitro. Yo por ejemplo, que no soy parte de ningun partido político decidí ir a votar por mis autoridades, pero no tengo ni una décima de confianza en el poder electoral actual.

Ayer el señor Rodríguez realizó una analogía muy cierta entre las elecciones y un juego de fútbol: La gente va a un partido de fútbol a ver los equipos jugar y no al arbitro, de la misma forma que los votantes van a sufragar por los candidatos y no por el CNE... Pero así como pasa en las elecciones, también hay árbitros comprados en el fútbol que no necesariamente entregan todo el juego, pero una pequeña ventaja por debajo de la mesa es más que suficiente para inclinar la balanza.

Jorge Rodríguez también dijo que todos los medios que aumenten la participación ciudadana son buenos... Bueno, invitamos al rector Rodríguez a que renuncie a su cargo y promueva la designación por concurso de nuevos rectores como la Ley manda, y veremos nuevas cifras históricas de participación en las próximas elecciones.

No olvide que la directiva actual del CNE fue designada a dedo por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, que estaba (y esta) dominada por chavistas. Pero según la ley, la directiva del CNE debe ser electa por mayoría calificada en la Asamblea Nacional a partir de un grupo de postulados por concursos.

  • Categoría: Electorales
  • Publicación: 09-ago-2005 01:09
  • Última edición: 15-ago-2005 23:56

16 comentarios

Reindertot dice:
Vease la lista de Tascon y la de SUMATE. La lista de Tascon, recuerdo, fue una reproducción de la lista de SUMATE. No olviden eso.
#1(Arriba)
Antonio dice:
Que dijo harry, que dijo?
#2(Arriba)
Juan dice:
que fácilidad de decir mentiras sin inmutarse tiene Jorge Rodrigez!!, es impresioinante...lo que le faltaba era el traje de sperhéroes con las siglas SC (Super Chimbo"), ay tan bello él!! que es capaz hasta de romper las reglas para defender nuestros votos, dios guia su espada revolucionaria contra el mal
...sin embargo no es dificil darse cuenta de que nadie le cree:

si en el revocatorio votaron 8.400.00 en 12 horas (en el que solo había que tocar la pantalla 2 veces)tenemos que: votaban 700.000mil x hora con las colas que todos vimos y que están registradas en video...
entonces: si en este proceso, en el que había que tocar la pantalla mas de doce veces votaron 4.200 en 14 horas (aunque sabemos que la gran mayoría de las mesas abrieron bastante tarde, así que puede hasta puede ser mucho menos de la mitad del tiempo del revocatorio) tenemos que hubo 300.000 votantes por hora, lo cual es casi la mitad (43%"optimista") de la cantidad de votantes por hora del revocatorio..
ENTONCES, DEBERIAMOS HABER VISTO CASI LA MITAD DE LAS COLAS QUE TODOS VIMOS EN TODO EL PAIS
...¿ALGUIEN VIÓ TAL COSA AYER?¿TIENE ALGUNA FOTO?¿LE ECHARON UN CUENTO?¿VIÓ ALGUIEN ALGÚN VIDEO ASI FUERA EN VTV? LOQUESEA
...PUÉS NO

SAQUEN SUS PROPIAS CONCLUSIONES

salu2
#3(Arriba)
Juan dice:
CORRECIÓN en el calculo pasado me equivoqué en la cantidad de horas del revocatorio, lo cual significa que ayer debimos haber visto al menos el 64% de las colas en el revocatorio....lo cal estuvo muy lejos de haber sucedido

aqui la correccion:
si en el revocatorio votaron 8.400.00 en 18 horas (en el que solo había que tocar la pantalla 2 veces)tenemos que: votaban 467.000mil x hora con las colas que todos vimos y que están registradas en video...
entonces: si en este proceso, en el que había que tocar la pantalla mas de diez veces votaron 4.200.000 en 14 horas (aunque sabemos que la gran mayoría de las mesas abrieron bastante tarde, así que puede hasta puede ser mucho menos de la mitad del tiempo del revocatorio) tenemos que hubo 300.000 votantes por hora, lo cual es más de la mitad (64%) de la cantidad de votantes por hora del revocatorio..
#4(Arriba)
Alex dice:
Chamo aunque la abstención es preocupante sea cual sea, es de ilusos aducir su existencia a un acto "de protesta" eso es lo mismo que querer decir "esa abstención es mia" chamo el que caiga en ese barranco le cuesta mucho salir y si no preguntale a la izquierda abstencionista de los 80-90.
La abstención fue del 69% así te duela, y la de diciembre 2000 fue de 75% o sea si las matematicas no mienten subio un pelin la participacion: un 6%

Pero de todas formas creo que lo mas grave es que la gente no percibe como importante o trascendental elegir a un miembro de la junta parroquial o a un consejal, es decir no le ve sentido. ahora además de eso sumale la torpesa de uds mismos con su guabineo y la pretención de gente del gobierno en entubar la participación, entonces ves porque tan poca gente participo.
Pana si tu quieres adueñate al estilo Ledezma de la abstención ese es rollo tuyo. pero te apuesto fuerte a locha que los mismos que "llamaron" a la abstención van a salir corriendo a lanzarse pa las de diputados.
#5(Arriba)
Luis dice:
No estoy de acuerdo con la abstencion; ya que eso no nos ayuda en nada... y de esa manera permitimos que se nos niegue el derecho a votar y expresar lo que sentimos a tráves del voto...
#6(Arriba)
Mandrake dice:
Eres libre de apoyar tu CNE, pero yo no creo en esas autoridades electorales...

¿Porque me tiene que doler un 69% de abstención?... Le tiene que doler al gobierno y al CNE que no lograron convocar a nadie a las urnas, ganaron casi por Carambola.

Déjame explicarte, 69% es MUCHA abstención para cualquier elección, significa que solo 3 de cada 10 venezolanos electores fueron a votar. O sea, 1 de cada 10 venezolanos eligió las autoridades.

Cualquier número superior al 45% en una elección municipal o regional es muy elevado, incluso las regionales del año pasado fueron altas en abstención con más el 55% de electores que no votaron.
#7(Arriba)
Rosa+Lopez dice:
COMO PODER ACCESAR A LA LISTA DE TASCON
#8(Arriba)
Noel Lira dice:
yo, no firme y tengo problemas en el trabajo
#9(Arriba)
Yulimar Jose dice:
no puedo creer que el sicario de jorge les hayga robado el voto a el si y ara que dicer loco siquiatra
#10(Arriba)
Carmen dice:
CREO QUE LA OPOSICIÓN LO QUE HIZO FUE CHIMBO AL RETIRARSE Y DEJAR A SUS ELECTIRES CON GANAS DE VOTAR, SI NO VOTAN NUNCA SABRAN QUE TANTA FUERZA TIENEN PARA DEFENDER SUS VOTOS, CREO QUE LO QUE DEBIERON HACER ERA DEFENDER SUS VOTOS EN LAS MESAS CON MUCHA FIRMEZA Y PEDIR AYUDA A LOS OBSERVADORES
#11(Arriba)
Yulimar dice:
hola como estas tu que haces yulimar llamame ok
#12(Arriba)
Ana dice:
me gustaría obtener la lista tascon ymaisanta!!! si alguna manera me podrían explicar o decir como descargarla gracias!!!!!
#13(Arriba)
Carmen De Bayona dice:
quiero saber si estoy en la lista como puedo bajarla
#14(Arriba)
Eva dice:
ola quiero saber si yo o mi marido estamos en alguna mesa elctoral es que nos hemos mudados y no nos hemos empadronado de momento
#15(Arriba)
Juan Gonzalez dice:
para saber si estoy registrado
#16(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter