Síguenos

FacebookTwitter

Resultados definitivos de las Elecciones Presidenciales 2012

Según los resultados oficiales del CNE, el presidente Chávez resultó electo para un cuarto período con 8.136.964 votos, en todos los estados exceptuando Táchira y Mérida.

El pasado 7 de octubre (7-O) se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Venezuela en una larga jornada que se extendió más allá de la hora establecida para el cierre de las mesas, debido sobre todo a la concurrencia de votantes. Aproximadamente a las 10:00 p.m el Consejo Nacional Electoral emitió el primero boletín con el 90% de las actas contabilizadas, dando como ganador a Hugo Chávez para un cuarto período presidencial que comenzará en enero de 2013 y concluirá en enero de 2019. Según el 1er reporte, Chávez tuvo 7.444.082 votos (54%) frente a Henrique Capriles con 6.151.544 (44.97%).

Casi de inmediato Capriles reconoció la victoria del presidente Chávez indicando que la expresión del pueblo es sagrada, y que esta sería respetada. El presidente Chávez reaccionó inicialmente a través de su cuenta en Twitter (@chavezcandanga) y a las 11:23pm inició una cadena de radio y televisión en la que transmitió su mensaje desde el llamado "Balcón del Pueblo" en el que prometió ser un "mejor presidente", llamando a la oposición al dialogo.

Resultados oficiales de las Elecciones Presidenciales 2012

Resultados de las elecciones presidenciales 2012 según el Consejo Nacional Electoral.
Resultados de las elecciones presidenciales 2012 según el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Es importante mencionar que esta data fue actualizada por última vez ayer jueves 11 de octubre aproximadamente a las 10:00 a.m. en el portal del CNE, pero aún al momento de escribir esto no estaba disponible la información relacionada con votantes en el extranjero. No obstante, según (diferentes) reportes que he visto en los medios se encuentran en el registro electoral (REP) entre 63.000 y 71.000 venezolanos residenciados en el exterior, lo que contrasta con los reportes que aseguran que hasta 1 millón de venezolanos se encuentran fuera del país.

Mapa Electoral

Según los resultados oficiales del CNE en estas elecciones, el presidente Chávez ganó en todos los estados de Venezuela con la excepción de Táchira y Mérida. En las pasadas elecciones de 2006 el presidente Chávez también había ganado en casi todos los estados con la excepción de Zulia, Miranda, Nueva Esparta y el Distrito Capital que se habían convertido en bastiones de la oposición.

Esta (extraña) victoria de Chávez en el Zulia se llevó a cabo con 970.159 votos (53,33%) frente a 841.878 votos que habría obtenido Hernique Capriles (46,28%).

En las pasadas elecciones presidenciales del año 2006 (CNE) se escrutaron un total de 11.790.397 votos (74,69% del REP) con un 25,3% de abstención, mientras que en las recientes elecciones de 2012 hubo un total de 15.010.584 votos (80,67% del REP) con una baja abstención (histórica) del 20,3%. Entre los años 2006 y 2012, el REP se incrementó en 3.220.187 registros (20,88%).

Comparativa entre el mapa electoral de las presidenciales de 2006 frente a las presidenciales de 2012.
Comparativa entre el mapa electoral de las presidenciales de 2006 frente a las presidenciales de 2012.

De los números anteriores, en las elecciones presidenciales de 2006 el presidente Chávez ganó la reelección con un total de 7.309.080 votos (62,84%), frente a Manuel Rosales que obtuvo 4.292.466 votos (36,9%). Ahora, en las pasadas elecciones del 7 de octubre el presidente Chávez ganó de nuevo la reelección con 8.136.964 votos (55,25%) frente a Capriles Radonski con 6.499.575 votos (44,13%). De esto se observa que entre 2006 y 2012, el presidente Chávez incrementó su población votante en 827.884 (9,34%), mientras que la oposición incrementó sus votos en 2.207.109 (33,64%), según cifras oficiales del CNE.

Elecciones regionales y municipales

Ahora lo que sigue son las elecciones de gobernadores y diputados de las asambleas legislativas estadales que se llevarán a cabo el próximo 16 de diciembre de 2012. Luego, el 14 de abril de 2013 se llevarán a cabo las elecciones de alcaldes y consejos municipales.

La actual Asamblea Nacional se instaló el 05/01/2011 y ejercerá funciones hasta el 5/01/2016.

  • Categoría: Electorales
  • Publicación: 12-oct-2012 15:21
  • Última edición: 15-oct-2015 21:05

5 comentarios

Carlos Mejias dice:
Buena explicación.
#1(Arriba)
Inocencio Enrique Fernandez P. dice:
Excelente información.
#2(Arriba)
LINA ROSA COLMENAREZ dice:
Desearia que el Presidente cambiara el tono y los insultos contra la oposición, ya que aunque no lo quiera reconocer somo casi la mitad de los venezolanos. Y admiro la campana de Capriles que no denigro de nadie solo lo dijo los problemas que día a día vivimos los venezolanos.
#3(Arriba)
Carlos+Mejias dice:
Opino que debería existir una misión reconciliación para este pueblo, en definitiva el Psdnte.continuara con la gestión, sin embargo debería de hacer una movida de mata, hacer concursos abiertos para que se de cuenta que hay bastante talento humano y no lleno de vicios! Capaz de contribuir con este Pais que tanto necesita de nosotros los Jovenes Profesionales que sabemos, que merecen los Venezolanos!
#4(Arriba)
Wilmer Pineda Nuñez dice:
Chávez gano quieran o no quieran lo de la MUD y arias cardenas es el proximo GOBERNADOR de todos los zulianos viviremos y venceremos ATTE WPINEDA
#5(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter