Síguenos

FacebookTwitter

Bullying: El acoso escolar debe alertar a las familias

En nuestros tiempos las drogas y el alcohol no deben ser los únicos problemas que alerten a las familias con niños en etapa es escolar, existen otras situaciones, que aunque las veamos un poco irrelevante, puede causar serios daños en los menores del hogar.

El bullying es un acto violento que debe ser tratado con urgencia en los colegios de nuestros niños
El bullying es un acto violento que debe ser tratado con urgencia en los colegios de nuestros niños

"El acoso escolar es una especie de tortura, metódica y sistemática, en la que el agresor sume a la víctima, a menudo con silencio, la indiferencia o la complicidad de otros compañeros". José Sanmartín (escritor del libro Violencia y Acoso Escolar).

El Bullying (en español acoso escolar) es el maltrato psicológico o físico de parte de un grupo de la sociedad hacia un individuo (o viceversa); los actos agresivos ocurren con frecuencia y esto causa que al individuo afectado le de terror ir a la escuela, se comporte de manera nerviosa, triste y solitaria en su vida cotidiana. Si el problema no se diagnostica y detiene con tiempo, lo más probable es que el afectado recurra a la idea (y acto) del suicidio.

No es tan difícil definir cuando un niño está sufriendo de acoso escolar, solo basta conocerlo bien y observar los cambios en su actitud hacia las diversas situaciones de la vida, en las notas, etc. Lo más recomendable es que al diagnosticar el problema, recurra a expertos.

"Los bullies (agresores) molestan a los niños más pequeños o vulnerables, apuntan a los niños que son diferente, que no usan ropa de moda o que forman parte de una minoría social o racial. Molestan a los niños que se están desarrollando y son torpes con su cuerpo, o con sobre peso, o hasta los más estudiosos o muy tímidos. No necesitan mucho para inspirarse su tienen la intención de herir, humillar o dejar de lado a alguien de su círculo de amigos. No solo humilla a los niños que son atacados, también afecta a los testigos cercanos, especialmente si no saben que hacer al respecto".

Tipos de acoso escolar:

Los principales son el directo o físico y el indirecto o psicológico.

  • Directo: podría decirse que es el más grave, ya que es el más violento, el acoso indirecto es aquel que llega a los golpes, peleas, palizas y pare usted de contar.
  • Indirecto: es aquel que hiere por medio de palabras, insultos, amenazas, críticas y chantaje. La idea es apartar al individuo de la sociedad creando un ambiente incómodo para él.

La página salud180.com da a conocer 10 tips o maneras para evitar el acoso escolar:

  1. No le pidas a tu hijo que resuelva solo el problema y mucho menos con violencia, porque esto puede causar mucho más estrés en nuestros niños y adolescentes. Fomenta los valores en el hogar
  2. Evita que en casa haya gritos, golpes o insultos, recuerda que los niños son un reflejo de los que viven en casa.
  3. Enseña a tus hijos a controlar sus emociones e impulsos.
  4. Determina límites en su conducta.
  5. Relaciónate y conoce a los amigos de tus hijos.
  6. Enseña a tu hijo a reconocer sus errores y a pedir disculpas si es necesario. Si comprobaste que tu hijo es un acosador, no ignores la situación porque seguramente se agravará, calmadamente busca la forma de ayudarlo.
  7. Cuando se detecta un caso de bullying, los padres del niño o adolescente deben trabajar conjuntamente con la escuela para resolver el problema de una forma inmediata.
  8. Habla con los profesores, pídeles ayuda y escucha todas las críticas que te den sobre tu hijo. Mantente informado de cómo la escuela está tratando el caso y los resultados que se están obteniendo.
  9. Nunca dejes de demostrarle amor a tu hijo, pero también debes hacerle saber que no permitirás esas conductas agresivas e intimidatorias; además, deja muy claras las medidas que se tomarán a causa de su comportamiento.
  10. Si efectivamente comprobaste que lo están acosando, mantén la calma y no demuestres preocupación, el niño tiene que ver en tu rostro determinación y positivismo.
  • Categoría: Reflexiones
  • Publicación: 26-jun-2013 14:35
  • Última edición: 26-abr-2015 01:55