Síguenos

FacebookTwitter

¿Los animales también tienen sentimientos?

El ser humano tiene la capacidad de expresar sus sentimientos a través de un gesto, las palabras, el llanto y hasta una mirada; pero ¿son capaces lo animales de tener sentimientos?, algunos piensan que si, otros lo consideran absurdo y ¿tú? ¿Qué piensas?

Gana permaneció varios días sin separarse del cadaver de su cria.
Gana permaneció varios días sin separarse del cadáver de su cría.
Comencemos definiendo "sentimientos", según la Real Academia Española se le da esta denominación al "estado afectivo del ánimo producido por causas que lo impresionan vivamente". Un hombre o una mujer expresan sus sentimientos de diversas maneras, el dolor de la pérdida de un ser querido representa una gran tristeza que puede mostrarse a través del llanto; cuando nos sentimos felices lo expresamos con una sonrisa pero ¿pueden los animales tener sentimientos?

Para responder la interrogante anterior un equipo de la Universidad de Cambridge, colocó un grupo de vacas dentro de un corral en el que había una palanca. El experimento consistía en que al ser apretada de manera correcta, la palanca abría la puerta y les permitía salir a un campo lleno de alimentos.

Los científicos observaron que las vacas se sintieron satisfechas cuando lograron entender el mecanismo. Se observo una aceleración en su ritmo cardiaco y aumentaron las posibilidades de que saltaran hacia la comida. Este estudio, al igual que muchos otros han llevado a consideración el hecho de que los animales tienen sentimientos.

Tal es el caso de Gana una gorila del zoológico de Münster, la cual pasó varios días sin separarse del cadáver de su cría, se le vio intentar continuamente reanimar a su bebé.

El portal web www.publico.es, reseño la opinión del médico veterinario Gonzalo Fernández, quién explica que lo ocurrido en Münster es bastante frecuente. “Su comportamiento cambia al fallecer uno de ellos, y eso significa que entienden la muerte”, asegura. El biólogo cree que otros animales, como perros y gatos, también sienten la muerte de sus crías, pero las emociones de los homínidos se acercan más a las humanas. “Los procesos son más complejos cuanto mayor es la inteligencia”, añade el experto.

¿Los animales tienen sentimeintos?
¿Los animales tienen sentimientos?
Estudios realizados en diversas mascotas han determinado que incluso pueden enamorarse, sin embargo especialistas argentinos consultados sobre el tema insisten en que losanimales tienen emociones, no sentimientos. Rubén Menztel, veterinario y directivo de la Asoc, Latinoamericana de Zoopsiquiatría, afirma que los sentimientos son resultado de la autoconciencia del yo, que sólo ocurre entre los humanos. Sin embargo, sí experimentan una cantidad de emociones que también tenemos nosotros: miedo, agresión, ira, defensa y dolor, según lo reseña www.psicofxp.com.

Son diversas las posiciones fijadas por los científicos al respecto, René Descartes consideraba que lo animales no poseían conciencia, ni inteligencia por lo tanto carecían de cualquier proceso mental análogo al del ser humano. Otros consideran que los animales actúan por instinto y condicionamiento.

Contrariamente, Enrique Sáez, biólogo y veterinario del Zoo Aquarium de Madrid. Cree que la reacción de muchos animales ante la muerte de sus crías (dejar de comer, cargar con ellas o aislarse de la manada) implica que sienten su pérdida. “Y, probablemente, ese sentimiento sea muy parecido al nuestro”, afirma. “Pero sería un grave error juzgar como acto de maldad que una gorila mate a su cría, porque no podemos extrapolar conceptos morales a la conducta animal”, sentencia. (http://www.publico.es)

Son muchas las opiniones referentes al tema, mientras la comunidad científica investiga e intenta llegar a un acuerdo al respecto, el resto de la humanidad observa y saca sus propias conclusiones.¿Cuál es la tuya?