La Lista de Tascón solo tenía la base de datos de firmantes contra Chávez porque el voto era secreto, pero ¿que pasaría si el secreto fuera vulnerado?.
El pasado 26 de noviembre el diputado Gerardo Blyde (de Primero Justicia) envió una carta al presidente del CNE solicitando el retiro de las maquinas cazahuellas debido a la posibilidad real que existe para poder violar el derecho a la privacidad del voto, luego que el Ing. Leopoldo González (presente por Primero Justicia) demostrara en una auditoría frente a observadores internacionales y técnicos de Smartmatic que era posible determinar la elección de un determinado votante.
Cuando Leopoldo, luego que cada observador hizo la selección en la máquina, corrió el programa y empezó a decir en voz alta: Fulano Ud. votó tal, Perencejo, Ud. votó cual, Sutanejo Ud. votó más cual, fueron los técnicos de Smarmatic, llegados al quinto, quienes pidieron por favor! detener la demostración. El bochorno se instaló en Mariches y en el ánimo de los que presenciaron el asunto. Todos firmaron el reporte sin reservas ni observaciones. {Notitarde ?}Primero que nada, el asunto NO ES que se demostró como hecho que se haya vulnerado el secreto al voto en todo el proceso y en todos los procesos electorales como se ha escuchado en algunos medios, lo que SI se demostró en una de las auditorias es la POSIBILIDAD que la privacidad del voto pueda ser vulnerada, aunque hagan falta algunas variables difíciles de lograr para conseguir esta información.
Todo comienza cuando la persona (el votante) deja su huella en las maquinas cazahuellas para poder ir a votar, en este momento quedan registrados los datos de la persona (nombre, cedula, etc.) en orden de llegada. Luego, al momento de ir a votar el nombre del votante NO queda registrado en las maquinas SAES3000 de Smartmatic, pero debido a una caracteristica en el sistema operativo de Microsoft, puede obtenerse el orden de los votos a través de la propiedad "Last MFT Modification Time" (que contiene una variable de tipo timestamp) en el sistema de archivos.
Teniendo esta información de las maquinas cazahuellas y las maquinas SAES3000 de Smartmatic es posible determinar la secuencia de los votos y la secuencia de los votantes, en pocas palabras, se puede saber que el voto número 3 (según el timestamp de la SAES3000) correspondió al votante número 3 (según la cazahuella) y así relacionar el valor de un voto con los datos personales de una persona.
Se estableció que a través de la propiedad "Last MFT Modification Time" de las entradas en la tabla SMFT del sistema de archivos correspondiente a los votos, se puede conocer el orden en que estos son efectuados. Ello podría vulnerar el secreto del voto si sólo se reúnen las siguientes condiciones:Aunque esta técnica sea difícil o casi imposible de lograr (que NO LO ES si se cumplen las tres variables mencionadas), el solo hecho que hayan logrado demostrar que se puede hacer ya es suficiente para poner en duda el secreto del voto en el proceso automatizado y de hecho causó hace unos días que las maquinas cazahuellas fueran desechadas por el Consejo Nacional Electoral.Gerardo Blyde (Primero Justicia) {Globovisión}
- Se tiene acceso a las memorias removibles o a las máquinas de votación;
- Se tiene acceso a la clave de cifrado generada el día 28/10/05; y
- Se tiene acceso al listado de los votantes que almacenan las captahuellas.
Lo mas grave de una elección automatizada es que si las maquinas son programadas para dar resultados erróneos nunca lo sabremos sin auditar correctamente los votos, porque las maquinas estarían funcionando correctamente. Siempre tenga en cuenta además, que donde hay software siempre existe la posibilidad adicional de la existencia de BUGS y Exploits que puedes ser aprovechados por terceras personas.
Creo que es justo pedir elecciones con votos contados y el secreto garantizado.

11 comentarios
¿Que tal?
----
espero que no te caiga mal la broma. mis disculpas si es así.
Jamás había leido tantas estupideces