Síguenos

FacebookTwitter

Declaración Preliminar de la Unión Europea en Venezuela

Resumen de la declaración preliminar de la misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Venezuela, acerca de las Elecciones Parlamentarias en Venezuela.

Al igual que el informe de la OEA, la Union Europea emitió una declaración preliminar sobre su observación en las recientes elecciones parlamentarias donde el gobierno ganó el 100% de los cargos luego del retiro de los partidos oposición de la contienda electoral por desconfianza en el arbitro electoral.

La declaración de la Unión Europea es generalmente mas severa que la OEA con respecto al sistema electoral venezolano y a las autoridades electorales; y a pesar que se tratan de "conclusiones preliminares" es una visión mucho más detallada sobre reciente proceso electoral. Honestamente me sorprendió encontrar criticas sobre algunas abusos gubernamentales que todos conocemos pero que en el pasado fueron ignorados por observadores de la OEA, para poner dos ejemplos:

  1. "El uso de medios de transporte público por los partidos pro gubernamentales para movilizar a sus simpatizantes se observó en Trujillo, Anzoátegui, Bolívar, Carabobo y Guárico".
  2. "Está prohibida la participación de funcionarios públicos en la campaña"... "Los partidos usaron la imágen de funcionarios públicos en sus carteles de campaña, incluyendo en algunos casos al Presidente. Las violaciones en la última fase de la campaña fueron cometidas principalmente por partidos pro-gubernamentales".

Y el documento sigue profundizando dentro de nuestro sistema electoral y los eventos previos a las elecciones parlamentarias de manera objetiva y muy profesional; La Unión Europea evidentemente no es alcahueta de nadie y no tiene pelos en la lengua para criticar las malas jugadas del gobierno... Al menos después de leer el informe estoy convencido que se trata de gente mucho mas seria que las comisiones de la OEA o del Centro Carter, donde los gobiernos americanos (como el chavismo) tienen mucha influencia en los reportes finales.

Sumario de conclusiones

  • Amplios sectores de la sociedad venezolana no tienen confianza en el proceso electoral ni en la independencia de la autoridad electoral.
  • El marco legal contiene varias inconsistencias que dejan lugar a interpretaciones distintas y contradictorias.
  • La publicación de una lista informatizada de ciudadanos en la que se indican las preferencias políticas expresadas en el proceso de recolección de firmas para el Referéndum Revocatorio Presidencial (el llamado "Programa Maisanta") ha generado miedo a que se pueda violar el secreto de voto.
  • El CNE, en un intento positivo de recuperar la confianza en el proceso electoral, dio pasos significativos para abrir el sistema automatizado de voto al escrutinio externo y modificar varias de los aspectos criticados por la oposición.
  • La decisión del CNE de eliminar los captahuellas del proceso de votación fue oportuna, eficaz y constructiva.
  • La campaña electoral se centró casi exclusivamente en la desconfianza en el proceso electoral y en la falta de independencia del CNE. El debate en torno a los programas políticos de los partidos fue inexistente.
  • Tanto los medios de comunicación del Estado como los privados mostraron un sesgo favorable hacia uno de los dos principales bloques políticos.
  • La MOE-UE observó con sorpresa como la mayoría de los partidos de oposición se retiraban cuatro días antes de la jornada electoral.
  • La jornada electoral transcurrió pacíficamente con una baja participación. Aunque el conteo manual de los resguardos de votación reveló una alta fiabilidad de las máquinas de votación, los observadores constataron algunas irregularidades en la jornada electoral.
  • Estas elecciones no contribuyeron a reducir la fractura de la sociedad venezolana, y en ese sentido representan una oportunidad perdida.

Entorno pre-electoral

La MOE-UE constata que amplios sectores de la sociedad venezolana no tienen confianza en el proceso ni en la administración electoral. Este punto de vista, que tiene raíces en la alta polarización que divide a la sociedad venezolana, se puso de manifiesto especialmente durante el Referéndum Revocatorio de 2004, así como en el periodo previo a estas elecciones. La publicación de una base de datos que contiene los datos personales de más de 12 millones de ciudadanos junto a sus preferencias políticas (el llamado Programa Maisanta), expresadas durante la recolección de firmas para el Referéndum Revocatorio, produjo un miedo generalizado a que esta información pudiese ser usada con el propósito de intimidar e influir de manera indebida en los votantes. Este hecho jugó un papel significativo a favor de la abstención.

Los partidos de oposición centraron su campaña en la percepción de la falta de neutralidad del CNE y las supuestas amenazas al secreto de voto que planteaba un sistema automatizado concebido para incluir máquinas captahuellas. Temas capitales de la campaña electoral, como las políticas económicas y fiscales, la importancia de los programas sociales, el rol del sector privado en la economía o la defensa del medioambiente estuvieron ausentes de las intervenciones públicas de los partidos políticos. La prohibición de usar fondos del Estado para financiar la campaña electoral fue mencionada a menudo por los partidos como un factor que obstaculizó una campaña más pública y transparente.


Declaración Preliminar de la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea en Venezuela sobre las Elecciones Parlamentarias 2005 Ver/descargar documento
La declaración preliminar de la Unión Europea es mas algo mas grande y detallada, le recomiendo (si el tema es de su interés) que descargue el documento (guardar como) en el enlace superior para que lea el contenido completo.

La Unión Europea permanecerá en Venezuela hasta el 21 de diciembre de 2005 cuando posiblemente emitan sus argumentos finales.

  • Categoría: Electorales
  • Publicación: 07-dic-2005 23:54
  • Última edición: 10-dic-2005 07:42

4 comentarios

Antonio dice:
Ya era hora de que alguien afuera se diera cuenta, y sobretodo, dijera unas cuantas verdades sobre la 'democracia' venezolana.

Aun quedan muchas por decir, espero sigan con los ojos abiertos.
#1(Arriba)
Eduardo dice:
Me encanto el noticiero, me gustaría que mellegaran a mi mail noticias de ese tipo, por que no han pensado en hacerlo de un modosimilar a eso. Felicidades a las reporteras y haber cuando me mandan su mail para felicitarlas mas formalmente
#2(Arriba)
Eliècer Guillèn dice:
Mi amigo Melvin escribe: "La declaración de la Unión Europea es generalmente mas severa que la OEA con respecto al sistema electoral venezolano";claro ya que la misión de la OEA es socialista,dirigida por escorias como Insulza,el Sandinista(terrorista) jefe del CNE Nicaragüense,quien es amigo de Adina Bastidas,el Colombiano,quien ha promovido la participación de la narcoguerrilla terrorista en las elecciones Neogranadinas.
Mientras que la Uniòn Europea,enviò una delegación Demòcrata Cristiana,de Centro,dirigida por Bettina Ferrano Waldner.
!Y pensar que la afortunadamente extinta oposición-el little brother,leer a 1984 de George Orwell-vivìa obsesionada por el apoyo de los Socialistas Europeos!.
Otra cosa visiten mi recièn creado blog,al mejor comentario le regalarè algo.
#3(Arriba)
Unocontodo dice:
tuuki !
#4(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter