Síguenos

FacebookTwitter

José María Vargas: 1er presidente civil de Venezuela (1835-1836)

José María Vargas fue un medico con estudios realizado en Inglaterra, en 1827 fue designado por Bolívar rector de la Universidad Central de Venezuela, convirtiéndose en el primer medico en ocupar el cargo, y elegido Presidente de la Republica en 1835.

Médico cirujano, científico, catedrático y rector de la Universidad de Caracas, además de político, escritor y presidente de Venezuela. Hijo de José Antonio de Vargas Machuca y Ana Teresa Ponce. José María Vargas nació en la Guaria, el 10 de marzo de 1786, fue el primero en ocupar el cargo de rector de la Universidad Central de Venezuela siendo Medico, y antes de ocupar el cargo de rector en 1826 funda la Cátedra de Anatomía en la Universidad de Caracas, en la cual impartía clases gratuitamente.

José Vargas fue elegido presidente de Venezuela en 1835 – 1836 siendo el primer gobernante civil del país, pero antes Vargas insistía que no era el candidato adecuado para suceder al gran caudillo de Páez, dirigiéndoles varias notas al Congreso advirtiéndoles que no sería buena idea elegirlo sin embargo este fracaso en sus ruegos y fue elegido. Su mandato fue breve, a pesar de sus esfuerzos y lucha política su trascendencia fue poca, debido a que un grupo de caudillos militares que se habían opuesto a su candidatura, comenzaron a conspirar contra él y prepararon un golpe militar que estallo en Caracas el 5 de Julio de 1835, a los cinco meses de haber asumido la Presidencia.

Dr. José Maria Vargas
Dr. José Maria Vargas

Las personas que tomaron parte en ese movimiento militar, conocido como “Revolución de las Reformas”, fueron los generales: Santiago Mariño, Diego Ibarra, Justo Briceño, Pedro Caraju y José Laurencio Silva. Vargas no pudo terminar su período por falta de apoyo de Páez, que pretendía que el Dr. Vargas sirviera a sus fines políticos.

Su gabinete estuvo integrado de la siguientes manera: Antonio Leocadio Guzmán en la Secretaría de Interior y Justicia; General Francisco Conde, en la Secretaría de Guerra y Marina; Santos Michelena, en Hacienda y Relaciones Exteriores.

Obstinado y fatigado, Vargas renunció ante el Congreso de manera irrevocable y el 24 de marzo de 1836 le hizo entrega al vicepresidente Narvarte, y el 14 de abril, presentó al Congreso su dimisión final. El Presidente civil apenas logró sobrevivir un año en el poder. Nadie se explica por qué fue elegido. Quizás una secreta maniobra del propio Páez para mantener a raya sus pares, los generales de Bolívar y de las guerras que viajaron tan lejos como el Perú y regresaron con las manos vacías.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 20-ago-2013 15:25
  • Última edición: 24-may-2015 01:26

3 comentarios

Toronja Iguanado dice:
Me encanta esta información
#1(Arriba)
Luis dice:
Gracias Amigo Me Sirvió Mucho
#2(Arriba)
Gabriela dice:
Gracias por todo
#3(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter