El Panteón Nacional resguarda los restos mortales de los grandes hombres y mujeres ilustres de nuestra patria.

El Panteón Nacional está ubicado en la parroquia Altagracia de Caracas, antiguamente se erguía en la zona la Iglesia de la Santísima Trinidad pero esta quedo en ruinas después del terremoto de 1812.
El presidente para ese entonces, Antonio Guzmán Blanco, decretó el 27 de marzo de 1874 convertir la estructura de la antigua Iglesia de la Santísima Trinidad (en reconstrucción) en el Panteón Nacional, en el reposarían los restos de los personajes ilustres del país.
Fue inaugurado el 28 de octubre de 1875, los primeros restos que fueron trasladados al Panteón Nacional fueron los de Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra, Ezequiel Zamora, José Gregorio Monagas, Manuel Ezequiel Bruzual y Juan Crisóstomo Falcón. Un año después en 1876 llegan los restos del Libertador Simón Bolívar al Panteón.
En el interior del Panteón se puede observar en la parte superior de las naves y los tímpanos que se encuentran cubiertas por las pinturas Tito Salas que representan los acontecimientos históricos del país. En la zona inferior a ambos lados de la sala principal donde está el sarcófago y el monumento del Libertador, se observan nichos con las estatuas de Francisco de Miranda y Antonio José de Sucre, respectivamente.

Entre otros nichos que están a lo largo de las paredes longitudinales, existen múltiples monumentos dedicados a la Primera República, José Gregorio Monagas, la Federación, Andrés Bello, José Antonio Páez, la Declaración de la República de Venezuela, Rafael Urdaneta y José María Vargas. Bajo el pavimento, en las dos naves laterales están los restos de los próceres e ilustres de Venezuela, señalados con lápidas. Durante el gobierno de Rómulo Betancourt en 1963 se dictó una nueva reglamentación en la que se establecía que el Panteón debía estar abierto al público todos los días del año.
La actual Constitución de la República Bolivariana de Venezuela expresa en su artículo 187 que es correspondiente a la Asamblea Nacional: Acordar los honores del Panteón Nacional a venezolanos y venezolanas ilustres, que hayan prestado servicio eminente a la República, después de transcurridos veinticinco años de su fallecimiento. Esta decisión podrá tomarse por recomendación del Presidente o Presidenta de la República, de las dos terceras partes de los Gobernadores o Gobernadoras de Estado o de los rectores o rectoras de las Universidades Nacionales en pleno.

Algunos de los Próceres e ilustres venezolanos (as) que descansan en el Panteón Nacional Son:
Cecilio Acosta (Escritor, Periodista y Humanista); Alberto Adriani Mazzei (Economista, político y escritor); Juan Bautista Arismendi (Oficial en la Guerra de Independencia); Rafael María Baralt ( Escritor e Historiador); Renato Beluche (Marino de la Armada de Venezuela en la Guerra de Independencia); Andrés Eloy Blanco (Poeta y Político); Simón Bolívar ( Libertador de Bolivia, Colombia, Panamá, Ecuador, Perú y Venezuela); Luisa Cáceres de Arismendi ( Patriota y Heroína de la Guerra de Independencia); Teresa Carreño (Pianista y Compositora); Cipriano Castro (Militar y político. Presidente de Venezuela dirigió la Revolución Liberal Restauradora); entre otros.