El tratado de armisticio fue un acuerdo entre la Gran Colombia y España para derogar la Guerra a Muerte.
El 25 de noviembre de 1820, en el pueblo de Santa Ana de Trujillo, Venezuela, se firmó el Tratado de Armisticio, entre España y la Gran Colombia, en el que se acordó una tregua de seis meses para el cese de la Guerra a Muerte.
El tratado fue firmado el 25 de noviembre de 1820 en Santa Ana de Trujillo, con la representación la Gran Colombia por parte de Bolívar y Morillo por España. Este tratado se redacto en la capital por los Patriotas: General de Brigada Antonio José de Sucre, Coronel Pedro Briceño Méndez, Teniente Coronel José Gabriel Pérez y Juan Bautista Carrillo Quevedo. Y por parte de los realistas destacaban: El Coronel Ramón Correa, Juan Rodríguez del Toro y Francisco González de Linares. El acuerdo estuvo compuesto por quince artículos, en el se expresa que el armisticio o "cese de las armas" duraría por seis meses y podría ser prolongado.

El Libertador Simón Bolívar en aquel entonces presidente de la Gran Colombia expresó:
El Armisticio fue roto antes del lapso de tiempo estipulado, el motivo de esta interrupción fue el pronunciamiento de la ciudad de Maracaibo, en donde una asamblea popular reunida el 28 de enero, declaró la ciudad y su territorio constituidos en "República Democrática", unida a Colombia. Inmediatamente después de este pronunciamiento, las tropas patriotas entraron en Maracaibo y ocuparon la plaza. Estos hechos fueron interpretados por los realistas como una violación del Armisticio, basándose en que Maracaibo estaba dentro de los límites del territorio que les correspondía según el tratado.“Este Tratado será digno del alma del General Sucre”.
La guerra se reanudó a partir del 28 de abril de 1821. Pero el 24 de junio de 1821 se llevó a cabo la Batalla de Carabobo, con la que fue sellada la independencia del territorio venezolano del imperio español, aunque sería el 24 de julio de 1823 cuando fue expulsado el último vestigio de las fuerzas españolas con la victoria en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo.