Síguenos

FacebookTwitter

General José Francisco Bermúdez

José Francisco Bermúdez, fue un militar venezolano y prócerde la independencia de Venezuela, murió asesinadoen Cumana el 15 de diciembre de 1831, fue uno de los grandes caudillos deoriente.

José Francisco Bermúdez
Estatua de José Francisco Bermúdez, en el paseo los próceres.

Bermudez tuvo una educación acorde con las buenas posibilidadesfamiliares y con lo requerido en el momento para quienes de dedicarían alcultivo de sus haciendas. A los 28 años de edad se incorporo a la lucha por laemancipación de Venezuela. En 1812 recibió el despacho de subteniente y conVicente Sucre llevo a cabo una campaña en la provincia de Barcelona. En 1812tuvo que emigrar a Trinidad a raíz de la capitulación del general Francisco deMiranda, ante las fuerzas realistas.

Su hermano Bernardo es capturado por los españoles, quieneslo fusilan, al enterarse Bermúdez juro exterminar a cuantos enemigos cállenseen sus manos, en lo sucesivo creó una fama de inhumano y bárbaro, lleno de disgustos y rencores con Simón Bolívar.

Ante la pérdida irremediable de la Segunda República seembarcó rumbo a Margarita y de allí a las Antillas y luego a Cartagena de Indias,desde donde se traslado hasta Haití, desde un principio Bermúdez manifestó sudeseo de incorporarse a las fuerzas republicanas, ciertas diferencias con Bolívarlo hicieron desistir de eso.

Guerra de independencia

Se suma y combate a la batalla de Bocachica el 31 de marzo 1814 en la Batalla de El Arao el 16 de abril 1814, en la Primera Batalla de Carabobo el 28 de mayo 1814 y en la Segunda Batalla de La Puerta el 15 de junio de 1814. Más tarde huye a Maturín donde reorganiza el ejército para combatir al general realista Francisco Tomas Morales, lo cual sucede el 12 de septiembre del mismo año.

En noviembre de 1816 se unió en Güiria a las fuerzas del General Santiago Mariño. En 1817 cuando Simón Bolívar solicita auxilio del Libertador de Oriente, Santiago Mariño, este marcha en su ayuda llevando a José Francisco Bermúdez como Jefe Divisionario, este es el primero en abrirse paso, y sale un espontáneo abrazo y las palabras sinceras de Simón Bolívar que le dice "Libertador del Libertador", volvieron a Bermúdez a la obediencia y hasta al afecto.

En octubre de 1817 es nombrado Comandante General de la Provincia de Cumaná. El 11 de agosto de 1818 fue derrotado en Barcelona por el coronel José Pereira, tras lo cual se retiró a Cumaná seguido de cerca por Pereira. En 1821, se incorporó al lado de Bolívar a la Campaña Libertadora de Venezuela, recibiendo la misión de ejecutar maniobras de distracción entre Caracas y los valles de Aragua.

El 11 de agosto de 1818 es derrotado en Barcelona y se retira a Cumaná. En 1821 se incorpora al lado de Simón Bolívar a la Campaña Libertadora de Venezuela, recibiendo la misión de ejecutar maniobras de distracción entre Caracas y los Valles de Aragua.

Fue ascendido a General en Jefe finalizando la campaña de Carabobo, luego enviado a Cumana con el encargo de liberar aquella plaza, la llevó a cabo ya que para el año 1821 Cumana se encontraba en poder de los realistas, y así sus éxitos militares fueron continuando, logrando la capitulación de Francisco de Tomas Morales. Jose Francisco muere asesinado en Cumana el 15 de diciembre de 1831. El Presidente Guzmán Blanco ordenó el traslado de sus restos al Panteón Nacional donde reposan desde el 24 de octubre de 1877.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 21-ago-2013 14:55
  • Última edición: 29-abr-2015 10:35