Síguenos

FacebookTwitter

Batalla de Bocachica (31 de marzo de 1814)

Un nuevo encuentro entre tropas republicanas, cerca de San Mateo al mando se Santiago Mariño y las realistas, bajo el la conducción de Boves, en lo que se conoce como la Batallas de Bocachica.

La batalla de Bocachica fue un enfrentamiento armado que se llevó a cabo el 31 de marzo de 1814 entre las fuerzas republicanas de Bolívar y las tropas realistas lideradas por José Tomas Boves en el marco de la guerra de independencia venezolana. Las fuerzas republicanas se encontraban bajo el mando de Santiago Mariño con unos 4.000 combatientes. El combate se caracterizó por las practicas crueles desarrolladas en ambos ejércitos.

Ambos ejércitos estuvieron desde la mañana hasta el final de la tarde en que, vencidos por la fatiga emprendieron la retirada; Santiago Mariño hacia la Victoria y José Tomás Boves hacia Valencia. Antonio José de Sucre formaba parte del estado mayor del general Mariño.

El General Santiago Mariño parte de Aragua de Barcelona y se encuentra con el Coronel José Francisco Bermúdez, en Camatagua y avanzan hacia villa de Cura. Boves, que se encontraba en un asedio infructuoso en San Mateo, sale al encuentro de Mariño que comandaba tropas de refuerzo. Diversas fuentes calculan unos 3.500 soldados republicanos contra más de 4.000 del líder asturiano (sin embargo la tropa de Boves estaba conformada por llaneros, esclavos e indígenas con poco armamento). La Batalla de Bocachica ocurre el 31 de marzo, comenzando a las 8:00 de la mañana y terminando en horas de la tarde, según se cita al historiador Vicente Lecuna, de su libro Crónicas Razonadas de las Guerras de Bolívar.

 La Batalla de Bocachica.
La Batalla de Bocachica.

Las fuerzas realistas fueron rechazadas por los republicanos, gracias a la eficacia del armamento, particularmente los de artillería. Boves intentó hacer un desbordamiento de tropas, pero fracasó en su intento, porque el terreno de los flancos de la posición, escarpado en extremo, no era apto para la maniobra además que las tropas republicanas contaban con mayor cantidad de armas de fuego. Gran parte de las tropas de Boves estaban armadas con lanzas.

Boves se unió posteriormente a José Ceballos en el ataque a Valencia el 2 de abril. La urbe casi cae, pero al día siguiente se retiraron debido a las terribles bajas del asalto y la férrea resistencia demostrada por los defensa republicana. Decidieron ir a Agua Negra donde esperaron a Mariño que venía con unos 2.000 hombres que participaron en Bocachica y San Carlos (las tropas de Mariño tuvieron un importante número de deserciones tras la batalla). El 16 de abril en la batalla de Arao, Mariño fue envuelto por el flanco izquierdo y forzado a retirarse para impedir la destrucción de su tropa. Sin embargo, tropas de Puerto Cabello traídas por Bolívar venían a auxiliar a sus compañeros.

Por otra parte, derrotado en sus asaltos, Boves se retiró a los Llanos con unos 3.000 hombres. Era un territorio intransitable para sus enemigos, pero su ejército podía subsistir gracias a su conocimiento del terreno y sus recursos, como al apoyo de la población.

Correcciones por MN.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 21-ago-2013 15:51
  • Última edición: 19-ene-2016 17:46

1 comentario

Orlando Mendoza dice:
Sera posible aclarar porque menciona a San Mateo si el monumento que se ve en la carretera via San Juan de los Morros esta mas serca Villa De Cura que otro poblado.
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter