Síguenos

FacebookTwitter

Batalla de San Mateo (18 de febrero y 25 de marzo de 1814)

La Batalla de San Mateo fue un importante combate en la guerra por la independencia donde se entrentaron el ejército republicano de Bolívar, y un ejercito realista de llaneros, eslavos e indígenas comandado por José Tomás Boves.

Históricamente se denomina como "Batalla de San Mateo" a todo el conflicto que comenzó con el asedio de tropas lideradas por José Tomás Boves a la ciudad de San Mateo que comenzó el 28 de febrero de 1814, continuó con los intentos realistas que en varias ocasiones intentaron tomar la ciudad, y que culminó con la derrota de Boves el 31 de marzo por los refuerzos republicanos de Santiago Mariño en la Batalla de Bocachica. Pero pueden diferenciarse dos importantes Batallas de San Mateo en la guerra por la Independencia: la del 28 de febrero y la del 25 de marzo.

Boves previamenta había logrado conseguir el apoyo masivo de los esclavos fugitivos, pardos e indios de los Llanos agrupados en lo que se conoció como la "Legión Infernal". Los indígenas apoyaon en su mayoría la causa realista, destacando la participación de los caribes y los caquetíos. En parte, esto se debió a que el ejercito republicano de Campo Elías planeaba la recaptura de los esclavos fugados de las plantaciones de las costas del Caribe, que eran necesarios para la reactivación de la economía.

Batalla de San Mateo, 1814
Nota: esta imagen es realmente una recreación de la Batalla de la Victoria.

Primera Batalla de San Mateo

El 28 de febrero de 1814 estalla la primera Batalla de San Mateo. Las primeras tropas de Boves asaltan las trincheras que defencían la entrada del valle, pero los llaneros son víctimas de numerosas bajas debido a lo estrecho del terreno y lo concentrado del fuego republicano. Este día es herido de muerte el coronel republicano Vicente Campo Elías (de origen español) quien fallece unas semanas después, el 17 de marzo.

Segunda Batalla de San Mateo

El Capitán Antonio Ricaurte se encontraba a cargo, con un pequeño grupo de 50 soldados, del resguardo de la Casa Alta de Ingenio, que era propiedad de Simón Bolívar, y donde se encontraba el principal depósito de pólvora y municiones del ejército republicano.

Debido al fracaso del ataque de caballería, Boves ideó un plan para atacar el parque republicano de armas para armar a sus tropas, que en su mayoría contaban solo con lanzas. El 25 de marzo de 1814 José Tomas Boves se dirige de manera sorpresiva hacia la propiedad con el firme objetivo de apoderarse del cargamento, que podría ser decisivo en el asedio.

Sacrificio de Antonio Ricaurte
Sacrificio de Antonio Ricaurte

Ricaurte cuando observó a las tropas realistas bajar por la colina ordenó rápidamente el desalojo de la casa y esperó el ingreso de los realistas. En ese instante, Ricaurte prendió fuego a la pólvora haciendo estallar el depósito, donde fallece también.

Existe otra versión sobre la muerte de Antonio Ricaurte reseñada por el diario La Verdad, la cual expresa que el General Luis Perú de la Croix, oficial del ejército francés en servicio de nuestra patria, relata en El diario de Bucaramanga la versión del Libertador Simón Bolívar sobre los sucesos ocurridos el 25 de agosto de 1814 en la Batalla de San Mateo donde afirma que Ricaurte murió el 25 de marzo del año 1814, en la bajada de San Mateo, retirándose con los suyos:

"Murió de un balazo y un lanzazo, y lo encontré en dicha bajada tendido boca abajo, ya muerto y las espaldas quemadas al sol”.

Batalla de Bocachica

El ejército español intento ingresar varias veces a la ciudad pero fueron contenidos con gran dificultad por las tropas republicanas.

Boves enterado de que un ejército patriota con 4.000 hombres se acercaba a auxiliar a Bolívar, decidió dividir sus fuerzas y dirigió un contingente contra los refierzos de Santiago Mariño, con cuyas tropas se enfrento en la Batalla de Bocachica, pero fue derrotado, y se retiró con destino a Valencia y volió a los Llanos a reunir otro ejército.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 22-ago-2013 13:41
  • Última edición: 19-ene-2016 15:39

1 comentario

El Guevo dice:
Es algo bueno
#1(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter