Síguenos

FacebookTwitter

José Ruperto Monagas (1869-1870)

La gestión de José Ruperto Monagas fue muy breve e inestable primeramente por los conflictos políticos surgidos tras la muerte de su padre, José Tadeo Monagas en noviembre de 1868, lo cual fraccionó la Revolución Azul en dos bandos.

José Ruperto Monagas.
José Ruperto Monagas.
Militar y político, nació en 1831 en Aragua, hijo de José Tadeo Monagas, quien tras su muerte se produjo una pugna por el poder entre sus dos herederos: los generales José Ruperto y Domingo Monagas, hijo y sobrino, respectivamente, del ex presidente fallecido. José Ruperto Monagas firmo la constitución de 1857 como representante de Maturín, en marzo de 1858, siendo comandante de la plaza de Barcelona, reconoció al gobierno de Julián Castro; pero el general Justo Briceño, representante del gobierno, desconfió de él, lo apresó y remitió al castillo Libertador de Puerto Cabello. Participó en los combates de la Guerra Federal.

Tras el triunfo de la revolución Azul en 1868, inicia su figuración militar, mas tarde es nombrado jefe del estado mayor del Ejército, dirigiendo el ataque a Puerto Cabello, el movimiento de los azules, creció unida al estar divididos entre los partidarios de José Ruperto Monagas y los de su primo Domingo Monagas, hijo de José Gregorio Monagas, reunido el congreso de 1869 se discutió sobre la elección de los designados, o vicepresidente interinos, entre él y su primo, mientras se efectúan las elecciones presidenciales. Para ese entonces domingo acepto desistir de su candidatura a favor de José Ruperto Monagas.

En 1869 José Monagas es nombrado por el Congreso Nacional Presidente de la República en calidad de Primer Designado. , Ante el recrudecimiento de la guerra civil, José Ruperto Monagas se declara en campaña y se dirige a Maracaibo, para el siguiente año en 1870 se celebran las elecciones presidenciales en medio de una creciente anarquía, José Ruperto Monagas resulto ganador de las elecciones presidenciales, sin embargo este no fue ratificado en su cargo por el Poder Legislativo, alegando que no se habían recibo todos los registros electorales.

Ante la invasión de Antonio Guzmán Blanco al mando de la Revolución de Abril, en febrero de 1870, Monagas sale nuevamente en campaña, pero sin éxito.

Como jefe del Ejército y fallido candidato presidencial, José Ruperto Monagas firma la rendición del gobierno y se retira de la vida pública.

José Ruperto Monagas, murió en Aragua de Barcelona, estado Anzoátegui, el 12 de junio de 1880.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 22-ago-2013 16:58
  • Última edición: 08-jun-2014 22:46

6 comentarios

Janeibis dice:
Esta bueno
#1(Arriba)
VICTORIA BALLESTA dice:
MUY BN ME ENCANTO PERO NESECITO PARA UN TRABAJO DE LA ESCUELA OBRAS IMPORTANTES QUE REALIZO JOSE RUPERTO MONAGAS EN SU PERIODO PRESIDENCIAL POR FAVOR LO NESECITO PARA EL DIA DE MAÑANA 06.5.2015 POR FAVOR ....
#2(Arriba)
Crisbel dice:
Gracias me sirvio de mucho esta informacion
#3(Arriba)
Johana dice:
Es muy buena información ;)
#4(Arriba)
Krisley Torres dice:
Esta información me paresio muy interesante
#5(Arriba)
Adrian dice:
Estoy buscando lo politico
#6(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter