Síguenos

FacebookTwitter

José Tomás Boves (Taita) el León de los Llanos

Comandante de la "Legión Infernal" (Ejército Real de Barlovento), conocido también como el León de los Llanos, el Urogallo, la Bestia a caballo o el Taita José Tomás Boves.

José Tomás Boves nació en Oviedo, España el 18 de septiembre de 1782, su padre falleció cuando apenas tenía cinco años por lo que su madre y sus dos hermanas se vieron en la imperiosa necesidad de trabajar como servidumbre.

Boves realizó estudios de Náutica y Pilotaje en el Instituto Asturiano de Gijón entre 1794 y 1798. Estando en España, Bovez se vio involucrado en contrabando y fue juzgado, siendo sentenciado a ocho años de prisión en el Castillo de Puerto Cabello en la Capitanía General de Venezuela. Es así como el asturiano llega a tierras venezolanas. Estando Boves en Venezuela se le concede el cambio de la pena de prisión por su destierro a la Villa de Calabozo.

José Tomás Boves
José Tomás Boves

Boves se asienta en los Llanos donde abre una pulpería donde realiza su actividad comercial. Posteriormente comienza otras actividades comerciales con el tráfico de ganado cimarrón o salvaje. Era frecuentemente humillado y rechazado por la clase aristocrática o mantuana. Lo veían como un desadaptado sin clase.

El Taita

Boves prefería la compañía de los menos favorecidos los negros, mulatos, mestizos e indios, a los que trataba como amigos y quienes le llamaban el Taita (papá). Su gran amor fue una mulata llamada María Trinidad Bolívar con quien se casó y tuvo un hijo "José Trinidad".

A lo largo de su carrera militar se valió de los resentimientos sociales de las clases bajas y esclavas, así como de los abusos y explotaciones de la clase aristocrática criolla. Esto significó un auténtico riesgo para la causa independentista promovida por las élites venezolanas. De hecho Boves tuvo un papel protagónico en la caída de la Segunda República.

Guerra de Independencia

Relacionado: Las 80 batallas de la Guerra de Independencia de Venezuela

Al estallar la Guerra de Independencia en Venezuela en 1811, Boves intenta unirse al ejército patriota pero es rechazado e inesperadamente le acusa de traidor, y es sentenciado a muerte. Su negocio fue saqueado y quemado, su esposa murió a manos del ejercito independentista, frente a su hijo. Boves logra salvarse de su condenada al ser rescatado por tropas realistas que tomaban el pueblo. Es en ese preciso momento que se une al ejército realista de Domingo de Monteverde.

En poco tiempo, su conocimiento del Llano, su carisma y empatía le convirtieron en un líder siendo considerado como el "primer caudillo venezolano". Organizó su ejército con los negros, los indios y con todo aquel que odiara a los mantuanos al igual que el.

Boves fue conocido por su crueldad. En compañía de sus tropa conocida como la "Legión Infernal" solía torturar, masacrar y ultrajar a blancos y aristocráticos que se cruzaban en su camino. Boves no distinguía en edad, sexo u origen. Su liderazgo se baso en el rechazo hacia la clase alta. Despertaba el rencor y resentimiento de aquellos que habían sufrido humillaciones y maltratos por parte de los mantuanos.

Boves fue el primero es abolir la esclavitud con base en la igualdad de clases. Se autoproclamó jefe máximo del las fuerzas realistas, rebelándose contra sus superiores españoles. Bolívar lo llamaba "El Azote de Dios" en referencia con el huno Atila, acusándolo de ser responsable de la muerte de unas 80.000 durante sus campañas militares y masacres.

Boves lideró las tropas realistas (conformadas realmente por indios, esclavos y llaneros locales) contra los patriotas en la Batalla de Mosquiteros, la Batalla de la Victoria, la primera y segunda Batalla de San Mateo, la Batalla de Bocachica, la primera y segunda Batalla de la Puerta, la Batalla de los Magueyes y la Batalla de Urica.

Boves fallece en la Batalla de Urica a manos del General Pedro Zaraza quién lo atravesó con su lanza el 5 de diciembre de 1814.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 23-ago-2013 09:46
  • Última edición: 19-ene-2016 15:07