Francisco de Paula Santander fue un prócer de la independencia de Colombia, conocido como " El Hombre de las Leyes".

Francisco José de Paula Santander y Omaña nació el 2 de abril de 1792 en la Villa del Rosario, hijo de Don Juan Agustín Santander y Doña Manuela Antonia de Omaña.
Se formo como jurista en el Colegio Seminario de San Bartolomé. Participó activamente en la gesta libertadora de Colombia, combatió en diversas batallas siendo ascendido por Bolívar a General y Jefe del Estado Mayor del Ejército en 1817.
"Colombianos, las armas os han dado la independencia, las leyes os darán la libertad", Francisco de Paula Santander.
Fue vicepresidente de la Nueva Granada (1819-1821); Vicepresidente de la Gran Colombia (1821-1827) y Presidente de la Nueva Granada (1832-1837).
Al morir Simón Bolívar y disolverse la Gran Colombia en 1830, Santander fue elegido como el primer presidente de la naciente República de Colombia,ya separada de Venezuela y Ecuador.
"En América, sólo los miserables pueden alegrarse por la muerte de Bolívar", Francisco de Paula Santander.
Durante su presidencia fue el encargado de proveer de recursos al ejército libertador en pro de la independencia de Venezuela, Ecuador, Perú y Bolivia, mientras edificaba la institucionalidad civil en la República.
Su gobierno siguió línea política progresista, en base al desarrollo de la educación.
“¡Qué mayor dicha ni qué mayor gloria que la de pertenecer a un país donde se respeten las leyes, la equidad y el juicio de la opinión pública!", Francisco de Paula Santander.

En 1837, pierde las elecciones y abandona el poder pero siguió ejerciendo como diputado de la oposición.
El 6 de mayo de 1841, a las 6:32 de la tarde, a la edad de 48 años, murió en Bogotá Francisco de Paula Santander, con la consiguiente consternación de la ciudad y el país. Ese mismo año Luis García Hevia pintó a gran formato su lienzo Muerte del General Santander.
"¡Ahora sí! ¡Adiós mis amados amigos!" (Última frase antes de morir)