Síguenos

FacebookTwitter

Domingo Caicedo de Santamaría (1783-1843)

Domingo Caicedo y Sanz de Santamaría fue un político colombiano, participó activamente durante la guerra de independencia.

Domingo Caicedo de Santamaría
Domingo Caicedo de Santamaría
El 4 de agosto de 1783 nace en la hacienda de Puente Aranda (Cundinamarca), Domingo Caicedo y Sanz de Santamaría, hijo de Luis Caicedo y Flórez quien era el alcalde ordinario de Santa Fe y Josefa Sanz de Santamaría y Prieto.[1]

Realizo estudios de Derecho en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, donde se desempeñó más adelante como vicerrector y maestro de Latinidad.

En 1808 forma parte de las tropas españolas durante la crisis desencadenada por la invasión napoleónica. En 1810 regresa a tierras colombianas para unirse al ejército patriota.

Se caso con Doña Juana Jurado y Bertendona con quien procrearía siete hijos.

En su trayectoria política Caicedo formo parte del Consejo de Gobierno de Cundinamarca en 1812; Diputado en el Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada en 1813; nombrado por Bolívar como gobernador y comandante general de la provincia de Neiva; presidente del Congreso Nacional de 1823 a 1827; nuevamente fue gobernador de la provincia de Neiva en 1828; ministro del Interior en 1829; ministro de Relaciones Exteriores en 1830; presidente del Consejo de Ministros en 1830 y vicepresidente durante el gobierno de Joaquín Mosquera.

El General Caicedo asumió la Presidencia interinamente en marzo de 1830, mientras el Libertador buscaba alivio en la quinta de Fucha. Cuando Bolívar presentó su renuncia irrevocable, el Congreso Nacional nombró presidente a Joaquín Mosquera y vicepresidente al General Domingo Caicedo. Por ausencia de Mosquera, el vicepresidente Caicedo ejerció la Presidencia en varias oportunidades: desde el 4 de mayo hasta el 13 de junio de 1830, desde el 2 de agosto hasta el 17 del mismo mes y días después reasumió el mando presidencial hasta el 27 de agosto.

Sin embargo, los constantes enfrentamientos entre los santanderistas y los partidarios de Bolívar, y especialmente la sublevación del batallón Callao, llevaron a que el Presidente Mosquera y el Vicepresidente Caicedo renunciaran al gobierno el 4 de septiembre de 1830. Ante lo cual Rafael Urdaneta asume el mando de la nación, el 5 de septiembre de 1830.[2]

El 3 de mayo de 1831, Caicedo fue de nuevo encargado de la Presidencia. En su gobierno convocó a una convención, instalada el 20 de octubre de 1831, que aprobó la Constitución Política de 1832 y conformó el Estado de la Nueva Granada. El presidente Caicedo renunció y la Convención nombró al General Francisco de Paula Santander como Presidente y al General José María Obando como Vicepresidente.

Muere el 1 de julio de 1843 mientras viajaba desde Bogotá hacia su hacienda en Saldaña, Tolima.
  • Categoría: Historia
  • Publicación: 26-ago-2013 15:17
  • Última edición: 27-ago-2013 17:05