Síguenos

FacebookTwitter

Almirante Luis Brión: Prócer independentista del Caribe

El Almirante Luis Brión fue uno de los próceres independentistas del período de la unificación de Venezuela en la Gran Colombia. Nacido en Curazao se une a la causa independentista en el frente marítimo, apoyando a Simón Bolívar.

Almirante Luis Brion
Almirante Luis Brion

Luis Brión nació el 6 de julio de 1782 en Curazao, hijo de comerciantes curazoleños de origen europeo, el Sr. Pedro Luis Brión y la Sra. María Detrox súbditos neerlandeses (actualmente Holanda). En 1794 Brión fue enviado a Holanda para completar su educación. Durante este tiempo se alistó en las fuerzas de la República Bátava (Actualmente Holanda) para combatir la invasión británica a la Holanda septentrional. El 19 de septiembre de 1799 entra en Batalla en Europa contra los ingleses en la Batalla de Bergen y Castricum. 16 de octubre de 1799 es hecho prisionero de los ingleses hasta la firma de la convención de Alkmaar el 18 de octubre de ese mismo año.

De regreso a Curazao tomó parte activa en el movimiento insurreccional de orientación revolucionaria ocurrido en esa isla en septiembre de 1800, poco antes de la primera ocupación inglesa. Escapando de las autoridades inglesas se radicó un tiempo en los Estados Unidos, donde aprendió la ciencia náutica y los negocios marítimos.

En 1803, Brión regresa a un Curazao de nuevo territorio corona holandés, dedicándose a la actividad comercial relacionadas con el mar. Entre 1803 y 1806 lidera diversas acciones defensivas destinadas a evitar la conquista de Curazao por parte de las fuerzas británicas o francesas.

En 1813 Capital Brión con estudios y experiencia en el arte militar y ciencias náuticas, empieza a colaborar con Simón Bolívar y su causa trasladando armas y municiones a los movimientos independentistas americanos. En 1914 se naturaliza como venezolano y el Libertador le da el grado de Capitán de Fragata, y en 1815 es ascendido a Capitán de Navío.

El 23 de marzo de 1816 el experimentado marino Luis Brión forma parte de la Expedición de los Cayos organizar por Bolívar con el apoyo del gobierno de Haiti, con rumbo a la isla de Margarita. El Cuando la escuadrilla se acercaba a Los Frailes, el 2 de mayo de 1816, una flotilla española comandada por los capitanes Iglesias y Ocampo intentó detener la expedición, escenificándose el histórico combate naval de Los Frailes. La flotilla realista fue derrotada por la Escuadra Libertadora, pudiendo ser capturadas las naves españolas “Intrepido” y “Rita”.

Batalla naval de los Frailes - 2 de mayo de 1816
Batalla naval de los Frailes - 2 de mayo de 1816

Los navíos españoles al ver sus buques insignia capturados emprendieron la huida dejando la isla de margarita a las fuerzas de Bolívar desde donde empezaría operaciones militares operaciones militares para liberar de Venezuela. En esa batalla, el libertador nombró a Luis Brión como almirante. .

El 3 de agosto de 1817 Brión, entra con su flota al Orinoco y entrado en combate en Cabrián saliendo victorioso con 14 embarcaciones españolas de todo tipo. Luis Brión, desempeñó un importante papel en la Campaña del Orinoco y en la toma de Angostura.

Luis Brión fue uno de los próceres importantes de la historia venezolana; digno, leal y patriota. Sus acciones en el mar y sus ideas en tierra fueron fuerza que dio pie a la refundación de la república de Venezuela (3ra. República).

El 27 de septiembre de 1821 Brión muere en Curazao después de un servir con lealtad y sacrificio a Curazao, Venezuela y a la Gran Colombia.

Fuentes empleadas:

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 29-ago-2013 08:26
  • Última edición: 30-ago-2013 17:02

1 comentario

No hay comentarios

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter