Cuando los civiles y militares derrocan, es cuando se da un golpe de estado, la mayoría de las ocasiones el poder asumido por una junta militar o por el oficial que este al manado de las fuerzas armadas del país.

Domingo Caycedo ejerció hasta la posesión de Mosquera el 13 de junio. A principios de agosto, con motivo de la sublevación del batallón venezolano del callao apostado en Bogotá, fue Caycedo quien la enfrentó, pues Mosquera se enfermó y debió dejar su cargo nuevamente. Mosquera reasumió el 17 de agosto con la intención de dialogar con los rebeldes, pero ninguna de las partes cedió, y se enfrentaron violentamente. Otros batallones, entre ellos neogranadinos, se unieron a los rebeldes y derrotaron a las tropas de Mosquera en El Santuario. La principal demanda de los rebeldes era la renovación del gabinete, con la insistencia de nombrar al General Rafael Urdaneta como ministro de guerra. Una vez esto se cumplió, los rebeldes declararon nulo el gobierno de Mosquera y el poder fue tomado por el General Urdaneta el 4 de septiembre de 1830. Mosquera cesó sus actividades políticas y viajó a Estados Unidos. Entre 1833 y 1835, durante el gobierno de Francisco de Paula Santander, ejerció como vicepresidente de la República. En 1842 fue presidente del congreso. Al ser un hombre letrado, fue rector de la Universidad del Cauca e hizo parte de numerosas academias científicas y literarias, y fue siempre partidario de la educación pública. 1
Volvió a ocupar la Presidencia el 2 de mayo de 1831, cuando renunció Urdaneta, hasta el 23 de noviembre siguiente. Entre 1833 y 1835 se desempeñó como vicepresidente de la Nueva Granada; después fue rector de la Universidad del Cauca y, en varias ocasiones, profesor de este plantel. El gobierno del Estado de Bolívar lo nombró su delegado para entenderse con el del Cauca mientras se expedía la Constitución de 1858. A lo largo de su carrera rechazó el ofrecimiento de varios cargos públicos como, por ejemplo, la dirección del Crédito Público en Popayán en 1825. Mosquera perteneció a diversas corporaciones científicas y literarias y fue entusiasta de la instrucción popular. Se distinguió como orador y escritor público, muy versado en la ciencia del Derecho.2
1 comentario
Ho Chí Minh, fundador del Partido Comunista de Vietnam, fue el primer presidente, desde 1945 hasta 1969, de la naciente República de Vietnam proclamada tras el triunfo de la revolución que él mismo lideró.
El líder revolucionario organizó el Ejército Popular de Vietnam y el Frente de Liberación Nacional (Viet Cong), con el cual el pueblo vietnamita hizo frente a la invasión imperialista de los Estados Unidos con intenciones secesionistas en 1955.
Durante la guerra, Estados Unidos lanzó contra el pueblo de Vietnam millones de toneladas de bombas y usó sustancias químicas tóxicas, como el agente naranja, cuyas consecuencias aún afectan a su población.
A continuación, otras efemérides resaltantes de este día:
1901.- Theodore Roosevelt, Presidente de Estados Unidos (1901-1909), pronuncia el famoso discurso en el que señaló: “Habla en voz baja, pero lleva contigo un gran garrote”, el cual se convertiría en el famoso corolario Roosevelt a la Doctrina Monroe.
1945.- Luego de la victoria en la guerra por la liberación nacional contra los invasores Japóneses en 1945, el pueblo de Vietnam pudo festejar el triunfo de la revolución independentista liderada por Ho Chi Minh con el apoyo del estratega militar Vo Nguyen Giap.
1960.- Se produce la Primera Declaración de La Habana, antecedente de la proclamación del carácter socialista de la Revolución Cubana el 16 de abril de 1961.
1973.- Muere en Bournemouth, Reino Unido, John R. R. Tolkien, filólogo y escritor de fantasía épica en lengua inglesa, autor de obras como “El Hobbit”, “El Señor de los Anillos” y “El Silmarillion”. Nace el 3 de enero de 1892 en Bloemfontein, Sudáfrica.
Hoy Venezuela/AVN