Síguenos

FacebookTwitter

Nacimiento de la Gran Colombia (1819)

La Gran Colombia fue creada por el Congreso de Angostura en 1819 a través de la Ley Fundamental de Colombia, ratificada en 1821 con la promulgación de la Constitución por el Congreso de Cúcuta.

La Gran Colombia
La Gran Colombia

Francisco de Miranda fue el precursor de la idea de la Gran Colombia, quien concibió la creación de un solo Estado sudamericano autónomo e independiente (con el solo nombre de "Colombia"), que abarcaría todo el conjunto de posesiones que el Imperio español tenía en América. La idea de Miranda era que la integración americana era inseparable de la idea de la independencia de las colonias españolas en América. No obstante Miranda

El 17 de diciembre de 1819 es decretada por el Congreso de Angostura la creación de la Gran Colombia a través de la promulgación de la Ley Fundamental de Colombia, donde Venezuela, Nueva Granada y Quito se unirían en una sola nación. Simón Bolívar tuvo la firme convicción de que la mejor manera de garantizar la independencia era con la unificación de los pueblos suramericanos, así lo planteo en su Carta de Jamaica con unión de Venezuela y la Nueva Granada en un solo país llamado Colombia.

Al momento de ser creada la República de Colombia con la promulgación de la Ley Fundamental de Colombia, donde también se convoca al Congreso a establecer la constitución del nuevo país. La Carta Magna de Angostura no podía ser aplicada en Colombia, ya que había sido diseñada para Venezuela; la nueva nación poseía otros territorios, por lo tanto sus pobladores debían estar reguardados por su propia Carta Fundamental.

Congreso de Cúcuta

La Gran Colombia fue creada en 1819 por el Congreso de Angostura, esta no tuvo vida, sino hasta 1821 con la promulgación de la Constitución por el Congreso de Cúcuta.

El 6 de mayo de 1821, se instala en Cúcuta el Congreso Constituyente, el cual ratificó la Ley Fundamental de la Republica de Colombia. Por lo tanto, el 12 de julio de 1821, dicta la Ley Fundamental de la Unión de los Pueblos de Colombia.

El 30 de agosto de 1821, es promulga por el Congreso de Cúcuta la Constitución de la República de Colombia. La Constitución establecía un periodo de gobierno de cuatro años; el Poder Ejecutivo estaba representado por el Presidente de la República y el Vicepresidente, los cuales eran nombrados por asambleas provinciales.

De igual forma se dictaron varias leyes para la organización y orientación de Colombia:

  • La Ley de Manumisión por la cual se concedía la libertad de los esclavos, a partir de los diez y ocho años de edad.
  • La Ley que suprimió la Inquisición en Colombia, y cerró los conventos religiosos, cuyos locales fueron dispuestos para escuelas y colegios públicos.
  • La Ley sobre libertad de imprenta.
  • Entre otras.

El proyecto de la creación de Colombia fue idea de Francisco de Miranda, pero fue Bolívar quien se encargaría de reanimar este proyecto, empeñándose en llevarlo a cabo contra viento y marea.

La Unión de los pueblos suramericanos traería como ventajas: Nuevas garantías; Igualdad entre los pueblos; Hermandad y solidaridad entre ellos; equilibrio perfecto en el nuevo orden Americano; independencia; leyes comunes y un Congreso General permanente

Disolución de la Gran Colombia

La crisis que condujo a la disolución de la Gran Colombia empezó en los primeros meses de 1826, debido a la quiebra de la casa londinense "Goldschidt", seguido por la aparición de un movimiento separatista venezolano, luego Bolívar complico más la situación dándole un abrazo en público a uno de los principales miembros de este movimiento.

Ver además: Causas que influyeron en la disolución de La Gran Colombia.

Paralelamente comienzan las disputas de poder entre el Francisco de Paula Santander y el Simón Bolívar seguido de la dictadura del "Libertador" apoyada por el pueblo. Todo esto generando que en Noviembre de 1829 Venezuela decidiera separarse oficial y definitivamente de La Gran Colombia para que ya en 1830 Simón Bolívar renunciara ante el congreso a sus poderes como gobernante.

  • Categoría: Historia
  • Publicación: 27-ago-2013 10:34
  • Última edición: 03-dic-2015 03:28

2 comentarios

Elincreíblejuegodetumamaentanga dice:
:v ta bien arigatou
#1(Arriba)
Rixelis Silva dice:
Hay que desmentir algunas cosas de esa información errónea, el proyecto de la Gran Colombia fue un sueño y creación netamente del Libertador Simón Bolívar, él fue el que pensó, formuló y creó la Gran Colombia, más no Francisco de Miranda;).
#2(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter