Síguenos

FacebookTwitter

Congreso Constituyente de Valencia (1830)

El Congreso Constituyente fue convocado por el General José Antonio Páez con el fin de legitimar la separación de Venezuela de la Gran Colombia.

Gral. José Antonio Páez
Gral. José Antonio Páez
El Congreso Constituyente se llevo a cabo en Valencia el 6 de mayo de 1830, fue convocado por José Antonio Páez con la finalidad de dotar a Venezuela de una Constitución, separándola asi de la Gran Colombia.

Con la asistencia de 33 diputados provenientes de las provincias de Cumaná, Barcelona, Margarita, Caracas, Carabobo, Coro, Mérida, Barinas, Apure y Guayana, se celebró el Congreso.

A la instalación asistieron:

"Antonio José Soublette y Juan Álvarez por la provincia de Guayana; José Grau por Cumaná; José Tadeo Monagas, Eduardo Antonio Hurtado y Matías Lovera por Barcelona; Ramón Ayala, Pedro Machado, Alejo Fortique, José Luis Cabrera, Manuel Quintero, Pedro Pablo Díaz, José María Vargas, Ángel Quintero, Francisco Javier Yanes y Andrés Narvarte por Caracas; Miguel Peña, Vicente Michelena, José Hilario Cistiaga, Andrés Albizu, José Manuel de los Ríos, José Manuel Landa, Diego Bautista Urbaneja y Francisco Toribio Pérez por Carabobo; Juan José Pulido, Antonio Febres Cordero, Ramón Delgado, Bartolomé Balda y Francisco Unda por Barinas; Juan de Dios Picón, Juan de Dios Ruiz y Agustín Chipia por Mérida y Ricardo Labastida por Maracaibo. Al día siguiente de la instalación se incorporaron los diputados José María Tellería y Manuel Urbina por Coro y José Eusebio Gallegos, Ramón Troconis y Juan Evangelista González por Maracaibo. Posteriormente lo hicieron, entre otros, Rafael de Guevara por Margarita y S. Navas Spínola por Apure."[1]


El Congreso promulgo la nueva Constitución de Venezuela, la cual establecía un sistema de gobierno Centro Federal; la eliminación los fueros eclesiásticos y militares; se otorgaran los derechos ciudadanos; se establece la división de los poderes del Estado en Ejecutivo, Legislativo y Judicial; la organización territorial era en provincia; el sistema electoral es indirecto y censatario; prohibió la reelección inmediata de los presidentes. De igual manera, se designa como territorio para la nueva República los espacios ocupados por la antes denominada Capitanía General de Venezuela antes de 1810. Esta Constitución estuvo vigente por 27 años.[2]

Siendo el General José Antonio Páez el primer Presidente Constitucional de Venezuela, después de la disolución de la Gran Colombia.
  • Categoría: Historia
  • Publicación: 27-ago-2013 14:54
  • Última edición: 27-ago-2013 17:05

15 comentarios

Vero dice:
Interesante concepto gracias me ah ayudado mucho :)
#1(Arriba)
Nayeli dice:
Gracias por ayudarme en mi tarea
#2(Arriba)
Hector dice:
Gracias un concepto maravilloso el cual me ayudo mucho con mi trabajo
#3(Arriba)
Chimoltrufia dice:
Mira cachera tu me lo vas a ma.....mar XD oh soy una mariposaaaaaaa ...... ........... :P
#4(Arriba)
Alexander dice:
Unico de verdad
#5(Arriba)
Michell Smith dice:
Exelente concepto
racias x ayudarme con mi tarea
#6(Arriba)
Jose Melendez dice:
Oye que buena publicación me ayudado un monton
#7(Arriba)
Maria dice:
Gracias por la informacion
#8(Arriba)
Maria dice:
Gracias por la informacion
#9(Arriba)
Maria dice:
Gracias por la informacion
#10(Arriba)
Maria dice:
Gracias por la informacion
#11(Arriba)
MaduroChupalo dice:
#Maduro Chupalo
#12(Arriba)
Nose dice:
#hola que hace
me quedan 973
#13(Arriba)
Quiñones Delgado dice:
Hola mucha gracias por su información...
#14(Arriba)
Steban Y Greisy dice:
Gracias ppr la información, me ayudo muchisimo y se las ensene a mis companeros, Dios le continue bendiciendo ;-)
#15(Arriba)

Debido al alto volumen de comentarios (y Spam) que recibimos en el sitio, a partir de abril 2017 la opción para comentar se activa en contenidos con hasta dos semanas de antiguedad.

Si desea comentar o realizar una consulta puede usar una de nuestras redes sociales:

FacebookTwitter