Síguenos

FacebookTwitter

Joaquín Mosquera (1787-1878)

Joaquín Mosquera fue Presidente de la Gran Colombia en 1830-1831.

Joaquín Mosquera.
Joaquín Mosquera.
El 14 de diciembre de 1878 nace el Popayán, Joaquín Mariano Mosquera y Arboleda, hijo de José Joaquín María Mosquera y Figueroa y de María Manuela Arboleda Arrachea, su familia era una de las más influyentes y poderosas de la región.

Realizó estudios en Derecho en la Universidad de Cauca, donde se graduó en 1805. Participó en los hechos independentistas de Popayán; fue miembro del Cabildo.

En 1810 se une a la lucha armada, colaboro en varias campañas obteniendo el rango de Capitán.

En 1822 fue nombrado por Bolívar como ministro plenipotenciario en Perú, Chile y Buenos Aires; su objetivo era promover la unión de los pueblos americanos. Presidio el Congreso en 1842.

Después de la renuncia de Bolívar a la Presidencia de la Gran Colombia en 1830, el Congreso elige a Mosquera como su sucesor el 4 de mayo del mismo año, aunque no pudo asumir inmediatamente el cargo siendo reemplazado provisionalmente por Domingo Caicedo quien ocupaba la Vicepresidencia de la República. Posteriormente Mosquera asume su posición pero es derrocado por el Gral. Rafael Urdaneta.[1]

Más adelante Urdaneta renuncia y Mosquera vuelve a asumir la Presidencia el 2 de mayo de 1831, hasta el 23 de noviembre de 1832.

Para 1833 y 1835 se desempeña como Vicepresidente de la Nueva Granada; también fue rector de la Universidad del Cauca y catedrático.

Fue un distinguido orador. Se caso con Doña María Josefa Mosquera Hurtado su prima hermana, tuvieron cinco hijos José María, Pedro, Rosa, Mariana y Eusebia.

Desde 1858 perdió la vista y falleció en Popayán en 1878, a los 92 años de edad.


  • Categoría: Historia
  • Publicación: 27-ago-2013 16:25
  • Última edición: 27-ago-2013 17:05